Destacadas
Elecciones en Río Negro: LLA y Fuerza Patria se quedaron con todo
En la reciente elección legislativa, el oficialismo provincial logró mantenerse dominante en la provincia de Provincia de Río Negro, al conseguir triunfos importantes en varios distritos clave. Sin embargo, a pesar de esa victoria general, no logró imponerse en la mayoría de los departamentos: fuerzas de la oposición fueron capaces de arrebatar zonas estratégicas como los departamentos de Bariloche, Conesa y San Antonio, lo que representa un mensaje claro sobre las fisuras del poder territorial del gobierno provincial.
El análisis territorial revela que, aunque las cifras globales sonrían al oficialismo, el reparto por departamentos habla de una situación más compleja: el gobierno registra debilidades en municipios del interior o con identidades locales fuertes, donde las fuerzas opositoras lograron capitalizar malestar o desconexión con la gestión central. Aun celebrando el triunfo, los números por departamentos son un llamado de atención sobre la dispersión del voto y la exigencia de consolidar verdaderamente la presencia en todo el territorio.
De cara al futuro, el desafío para el oficialismo en Río Negro será convertir ese “mapa verde” de triunfo general en una geografía real de gobernabilidad, capaz de cerrar las brechas territoriales que dejaron abiertas vulnerabilidades. La lectura es doble: ganar sigue siendo clave, pero hacerlo con amplitud territorial —no sólo en los centros urbanos o los bastiones tradicionales— resultará determinante para la estabilidad política y la capacidad de gestión efectiva en todos los rincones de la provincia.
Fuerza Patria que ganó en la categoría de senadores a nivel provincial con Martín Soria y Ana Marks, por escaso margen, cosechó triunfos en los departamentos Bariloche, Conesa y San Antonio Oeste en ambas categorías.
La Libertad Avanza ganó a nivel provincial en el tramo para diputados, con Aníbal Tortoriello como líder, y ese triunfo se consolidó en los departamentos General Roca (que incluye dos de las ciudades más pobladas: Roca y Cipolletti) y Avellaneda (Valle Medio).
En 25 de Mayo, 9 de Julio, Adolfo Alsina (Viedma), El Cuy, Pichi Mahuida, Pilcaniyeu, Valcheta y Ñorquinco, los triunfos fueron para Juntos Defendemos Río Negro, pero en la sumatoria de votos la fuerza que liderada Facundo López para el Senado y Juan Pablo Muena para Diputados, quedó relegada al tercer lugar a nivel provincial.
Departamento por Departamento, los resultados
General Roca, para Diputados: 38,75% (LLA); 27,93% (Fuerza Patria); 23,75% (JDRN). Categoría Senado: 33,56% (LLA); 29,87% (Fuerza Patria); 25% (JDRN).
Bariloche, para Diputados: 33,68% (Fuerza Patria); 30,29% (LLA); 22,55% (JDRN). Categoría Senado: 33,82% (Fuerza Patria); 28,87% (LLA) y 21,41% (JDRN).
Adolfo Alsina, para Diputados: 32,49% (JDRN); 30,55% (LLA); 26,84% (Fuerza Patria). Categoría Senado: 34,73% (JDRN); 27,07% (Fuerza Patria) y 26,30% (LLA).
25 de Mayo, para Diputados: 47,69% (JDRN); 31,82% (Fuerza Patria); 14,93% (LLA). Categoría Senado: 48,51% (JDRN); 32,84% (Fuerza Patria) y 12,63& (LLA).
9 de Julio, para Diputados: 62,85% (JDRN); 27,19% (Fuerza Patria); 7,59% (LLA). Categoría Senado: 62,97% (JDRN); 28,07% (Fuerza Patria) y 6,34% (LLA).
Avellaneda, para Diputados: 32,25% (LLA); 31,42% (JDRN); 29,38% (Fuerza Patria). Categoría Senado: 32,46% (JDRN); 30,17% (Fuerza patria) y 28,53% (LLA).
El Cuy, para Diputados: 42,14% (JDRN); 29,26% (Fuerza Patria); 19,39% (LLA). Categoría Senado: 41,48% (JDRN); 29,88% (Fuerza Patria) y 19,28% (LLA).
Conesa, para Diputados: 41,38% (Fuerza Patria); 30,87% (LLA); 22,27% (JDRN). Categoría Senado: 41,70% (Fuerza Patria); 28,14% (LLA) y 24,04% (JDRN).
Pichi Mahuida, para Diputados: 32,25% (JDRN); 30,88% (LLA); 28,87% (Fuerza Patria). Categoría Senado: 33,3% (JDRN); 29,04% (Fuerza Patria) y 28,33% (LLA).
Pilcaniyeu, para Diputados: 31,21% (JDRN); 29,41% (Fuerza Patria); 28,52% (LLA). Categoría Senado: 31,08% (JDRN); 30,14% (Fuerza Patria) y 26,76% (LLA).
San Antonio, para Diputados: 30,66% (Fuerza Patria); 30,45% (LLA); 28,21 % (JDRN). Categoría Senado: 32,9% (Fuerza Patria); 30,79%% (JDRN)) y 23,5% (LLA).
Valcheta, para Diputados: 54,84% (JDRN); 26,71% (Fuerza Patria); 14,10% (LLA). Categoría Senado: 55,60% (JDRN); 27,08% (Fuerza Patria) y 12,54% (LLA).
Ñorquinco, para Diputados: 56,89% (JDRN); 28,36% (Fuerza Patria); 10,61% (LLA). Categoría Senado: 55,73% (JDRN); 29,51% (Fuerza Patria) y 10,45% (LLA).
Destacadas
Obras estratégicas: Río Negro acelera licitaciones en noviembre
El Gobierno de Río Negro confirmó una importante agenda de llamados a licitación durante el mes de noviembre, con proyectos de infraestructura hospitalaria, educativa y de servicios en distintas localidades de la provincia. Las obras forman parte del Plan de Obras Rionegrino 2023-2027, diseñado para fortalecer el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la planificación sostenida que lleva adelante el Gobierno Provincial y subrayó la importancia de continuar impulsando obras con financiamiento rionegrino.
“Estamos programando y diagramando las licitaciones que vamos a tener durante el mes de noviembre. El día 6 estaremos en Darwin, licitando una de las obras más importantes para la región: el nuevo hospital de 1.900 M2, que construiremos con fondos del Bono VMOS”, afirmó Echarren.
El Ministro detalló que, además, el 15 de noviembre se llevará adelante en Ñorquincó la licitación de una obra fundamental de infraestructura urbana. “Se trata de la construcción de cordón cuneta, badenes y alcantarillas, que permitirá ordenar el escurrimiento de las aguas pluviales, una obra muy necesaria para la localidad”, explicó.
Asimismo, el 18 de noviembre se realizará en Chimpay la apertura de sobres para la ejecución de la red eléctrica y alumbrado público en el barrio Avicena 1, una obra que beneficiará a 156 familias. “Es una respuesta largamente esperada por los vecinos, que garantiza acceso seguro y eficiente a la energía”, señaló Echarren.
Finalmente, el 26 de noviembre, el Ministerio llevará a cabo en Fernández Oro la licitación para la construcción de una nueva Escuela Primaria, también financiada con fondos del Bono VMOS. “Será un hecho trascendental para la comunidad, una obra que reafirma el compromiso de la Provincia con la educación”, destacó el Mininistro.
Destacadas
El lunes habrá clases en las escuelas rionegrinas
En todas aquellas instituciones educativas de Río Negro que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas, el día lunes se harán las actividades escolares en los horarios habituales de cada establecimiento.
El Estado provincial junto con los municipios, los Consejeros Escolares y el personal de servicio de apoyo, llevarán a cabo un trabajo articulado en cada escuela y jardín donde se desarrolle el acto eleccionario.
De esta manera, las instituciones estarán en las condiciones correspondientes para que la comunidad educativa pueda asistir a la jornada de clases.
Destacadas
Echarren: “Río Negro avanza con plan vial provincial con fondos propios”
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó el avance del Plan Vial que lleva adelante el Gobierno de Río Negro, con una fuerte inversión provincial de aproximadamente $59.000 millones destinada a la recuperación y mantenimiento de las rutas provinciales, frente a la inacción del Gobierno Nacional sobre los tramos bajo su jurisdicción.
En esta línea, Echarren subrayó la decisión política del Gobernador Alberto Weretilneck de sostener con fondos rionegrinos la conectividad vial, clave para la seguridad, la producción y el desarrollo territorial.
“El trabajo nuestro es permanente. Tenemos una forma de gobernar basada en la presencia, en el respeto y en la coordinación con los intendentes de toda la provincia. Más allá del contexto electoral, seguimos recorriendo y trabajando en cada localidad”, afirmó el Ministro.
Además explicó que actualmente se ejecutan obras estratégicas sobre las rutas provinciales 6 –la cual presenta un 15% de avance-, 8 y 65, en tanto que se licitaron las obras para el mejoramiento de la Ruta 69, Ruta 1 -iluminación- y acceso a San Javier que forman parte del Plan Vial 2023–2027, diseñado para mejorar la transitabilidad, fortalecer la seguridad vial y optimizar la logística productiva de la provincia.
Entre ellas, destacó los trabajos que se realizarán para la repavimentación y reconstrucción de la Ruta Provincial 69 en Campo Grande, a la altura de Labrador; la reparación de la Ruta 4 entre Pomona y Valcheta; la reconstrucción de las Rutas 6 y 8 que conectan el Alto Valle con la Región Sur, y la iluminación proyectada para la Ruta 65 desde Cipolletti hasta Puente 83, que se iniciará el próximo año, junto a las obras de derivadores viales en los accesos a la mencionada localidad.
Además, está contemplado el mejoramiento de la Ruta Provincial 9 hasta el acceso a Punta Colorada, como punto estratégico para la exportación de crudo desde la costa rionegrina, y los accesos a los aeropuertos de Viedma y Bariloche con intervención en el mejoramiento vial de las rutas 51 y 80 respectivamente.
“Tenemos un plan de trabajo y una planificación de inversiones con recursos de los rionegrinos. Estamos haciendo lo que nos corresponde, cuidando la vida de quienes transitan nuestras rutas y fortaleciendo la infraestructura provincial”, sostuvo Echarren.
El Ministro señaló con preocupación el deterioro de las rutas nacionales, como la 151 y la 22, y la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional. Recordó que la Ruta Nacional 151 contaba con un contrato de mantenimiento abierto que fue dado de baja por la actual gestión, sin avances posteriores.
“La insensibilidad y la apatía del Gobierno Nacional asustan. La Ruta 151 tenía contrato y fondos asignados, pero no ejecutaron nada. Los recursos del impuesto al combustible, que todos pagamos, se destinan en gran parte a Nación, pero no se ven reflejados en obras viales”, explicó.
Controles de carga y mantenimiento sostenido
Por último, Echarren remarcó que la Provincia mantiene controles de carga permanentes en las rutas bajo su jurisdicción: “El mejor ejemplo es la Ruta 2, entre El Solito y San Antonio Oeste, que se ejecutó con fondos del Plan Castello. Hoy sigue en condiciones porque mantuvimos el control de carga. Ese es el camino a seguir”, expresó.
El titular de Obras Públicas destacó que las obras en ejecución no solo buscan mejorar la circulación, sino también garantizar acceso a la salud, desarrollo turístico y salida de la producción.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






