Conectate con nosotros...

Nacionales

Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero

Publicado

en

? El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el presidente de YPF, Pablo González, lanzaron junto con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y autoridades del Banco de la Nación Argentina (BNA), un paquete de medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas. Entre las herramientas presentaron la línea Crédito Argentino (CreAr) capital de trabajo y la convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), ambas para el desarrollo de proveedores estratégicos de YPF.

González destacó: “Hoy en la industria estamos pensando hacia el futuro. Esto tiene que ver con una política energética nacional de crecimiento. Si no hay una política energética nacional, es imposible crecer y sustituir importaciones, generar más trabajo para los argentinos y las argentinas”.

Por su parte, Mendiguren aseguró que: “Hoy es un día trascendente porque este anuncio denota cuál es la estrategia de desarrollo de un país. Esta es la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico. El proyecto de desarrollo argentino requiere aprovechar una ventaja comparativa, pero no contentarnos con eso, sino que crezca la densidad nacional para ser un país exportador de tecnología al servicio del gas y el petróleo”.

En ese sentido, resaltó que a través de las políticas públicas “estamos encarando por primera vez el problema estructural de Argentina. Nuestro país sale de la economía primarizada a través del cambio de su estructura productiva. Por eso todas las medidas que tomamos van en esa misma dirección”.

“Esta industria va a ser palanca de la economía argentina y la tenemos que aprovechar. Para ello es importante la articulación entre el Estado Nacional, la provincia, YPF, el INTI y todo el acervo científico tecnológico, trabajando en conjunto para transitar el camino hacia la frontera del conocimiento”, agregó.

En tanto, el gobernador Gutiérrez agradeció al secretario Mendiguren “por este anuncio de más de 35.000 millones de pesos que viene a dar respuestas para conectar la oferta con la demanda y apalancar la matriz de desarrollo local con más empleo y más compre local”.

Destacó que estos anuncios “son la consecución de mucho trabajo y son el punto de partida de una nueva etapa” y aseguró que estas medidas buscan “promover el anclaje territorial de la articulación de lo público y lo privado”.

Se trata del programa nacional para el Fortalecimiento de la cadena del Petróleo y el Gas de YPF, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y el Banco de la Nación Argentina, que destina más de $35.000 millones de pesos para potenciar la industrialización de las pequeñas y medianas empresas proveedoras de este sector estratégico de nuestra economía, promover el desarrollo exportador, la sustitución de importaciones y seguir cambiando la estructura productiva.

Desde la planta de Oilfield Production Services S.R.L., las autoridades nacionales y provinciales presentaron la línea CreAr capital de trabajo que otorga créditos de hasta $150 millones a través del BNA, con una tasa bonificada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, para proveedores de YPF. Asimismo se presentó la línea de proyectos estratégicos, que brinda financiamiento de hasta $1.650 millones del BNA, también con bonificación de tasa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para las inversiones que promueven las exportaciones y sustitución de importaciones.

Además se presentó la nueva convocatoria del PRODEPRO, que busca aumentar el grado de integración nacional y promover inversiones en tecnología y en la ampliación de capacidad productiva con impacto en la capacidad exportadora. El PRODEPRO acompaña con hasta $100 millones a los proyectos proveedores de la cadena petróleo y gas, hasta el 70% de la inversión, y asistencia técnica 100% bonificada; y con hasta $150 millones para las empresas proveedoras de YPF, al ser un proyecto asociativo cliente/proveedor.

Por otra parte, Mendiguren y González firmaron un acta de intención con el fin de relevar procesos productivos de la cadena de valor de YPF a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para analizar y promover la integración nacional y las posibilidades de mejora del sector petróleo y gas.

Estos programas y líneas están dirigidos a proveedores de YPF, PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales con proyectos de impacto en ahorro de divisas.

El lanzamiento contó con la presencia del CEO de YPF, Pablo Iuliano; la gerenta de Investigaciones Económicas del BNA, Karina Angeletti; la secretaria de Hidrocarburos de la provincia de Río Negro, Mariela Moya; las subsecretarias de Industria, Priscila Makari, y de Desarrollo Emprendedor, Natalia del Cogliano; y los subsecretarios de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa; y de Análisis y Planificación Productiva de la Nación, Gabriel Vienni; el director nacional de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich; la presidenta del INTI, Sandra Mayol; y el ex secretario de Energía, Darío Martínez.

Nacionales

Caputo: “Estamos recibiendo la peor herencia de la historia”

Publicado

en

Tras estar reunido más de dos horas con Javier Milei, el próximo ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo salió del Hotel Libertador y habló unos minutos con la prensa.

Entre sus principales definiciones destacó el encuentro que mantuvo con el presidente electo, dijo que su plan económico “avanza muy bien” y cargó con dureza contra el oficialismo saliente.

“Obviamente es un esfuerzo enorme, porque todos sabemos la herencia que estamos recibiendo. Como dice el presidente, es la peor de la historia. Vamos a dejar la vida para que salga bien”, disparó el futuro funcionario.

Además, Caputo confirmó que Federico Furiase se sumará al equipo económico de asesores de Javier Milei y abrió expectativa sobre la eventual designación de Santiago Bausili al frente del Banco Central. “Son gente de primerísima linea”, los calificó.

Asimismo, sostuvo que entre “hoy o mañana se hace los próximos anuncios” de los nombres que integrarán el gabinete de gobierno a partir del 10 de diciembre y reveló que “está casi todo el equipo completo”.

“No puedo preanunciar nada del programa, va a ser comunicado en su momento”, respondió al evitar dar mayores precisiones sobre el plan económico que impulsará Milei y resaltó que será el mandatario que comunique estas cuestiones.

Por último, se refirió a los últimos dichos del futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, quien señaló que el dólar oficial debería situarse entre los “600 y 650 pesos” como “un valor razonable” “No puedo dar ningún valor, no sería responsable de mi lado hacer algún anuncio de ese tipo”, cerró.

Seguir Leyendo

Nacionales

Confirman que Milei enviará un proyecto para eliminar las PASO

Publicado

en

La eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias estarán (PASO) están en la agenda del nuevo Gobierno, según confirmó el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, quien dijo que el presidente electo, Javier Milei, enviará al Congreso un proyecto con ese pedido y ratificó que en su discurso de asunción anunciará el llamado a sesiones extraordinarias.

“La eliminación de las PASO es uno de los temas para incorporar” al conjunto de leyes que Milei enviará al Congreso, aseguró Francos en una entrevista en La Nación+.

Además confirmó que Milei, ante la Asamblea Legislativa el próximo domingo 10 de diciembre, “anunciará el llamado a extraordinarias” para tratar esas iniciativas.

Respecto a la conformación del gabinete del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), el expresidente del Banco Provincia de Buenos Aires admitió que “hay conversaciones muy avanzadas” para que el exdiputado Luis Petri ocupe la cartera de Defensa y que, si bien su designación debe ser “confirmada” por el presidente electo, su nombramiento “está en conversaciones”.

Francos aseguró que “ya está definido” quien se pondrá al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) pero dijo que será el propio Milei quien lo comunique.

Adelantó que una vez establecido el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) ese organismo “se va a reestructurar”.

Consultado por los pases a planta en organismos del Estado, aseguró que después del 10 de diciembre “judicializaremos lo que haya que judicializar y quienes hayan entrado por la ventana saldrán por la puerta, porque somos respetuosos”, en referencia a presuntos despidos de personal estatal.

“Está claro que cuando uno reduce no se acaban todas las funciones, algunas se eliminarán y otras se readecuaran”, aseguró Francos, y explicó que habrá una “reestructuración del organigrama público, donde hoy hay ministerios que están superpoblados que se tendrán que reducir”. En el sistema judicial “va a haber un recorte grande”, ejemplificó.

En materia económica aseguró: “Yo me quedaría tranquilo con el dólar, porque no veo motivo por el cual hubiera una disparada” de la moneda extranjera luego del 10 de diciembre, y consideró que “600 o 650 pesos podría ser un valor razonable del dólar” oficial en el futuro.

También aseguró que el equipo del designado ministro de Economía, Luis Caputo, “está trabajando con el tema de las Leliqs (letras de liquidez)” junto al propio Milei (quien es economista) y consideró que la expresión “no hay plata” que el presidente electo repitió en las últimas entrevistas indica que “los argentinos entiendan que se terminó la maquinita (de imprimir billetes) a partir del 10 de diciembre”.

“Va a estar la plata que hay”, aseguró, y puntualizó que “hay situaciones que demandan recursos que el Estado tiene y otras que el Estado no tiene, y para eso habrá que analizar prioridades”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Eduardo Menem: “Fue muy duro estabilizar al país en 1989 y lo será ahora”

Publicado

en

El ex senador Eduardo Menem comparó el primer Gobierno de su hermano Carlos con el que abordará el electo presidente Javier Milei al asegurar que “fue muy duro estabilizar al país en 1989 y seguramente lo será ahora”.

Si bien evitó establecer paralelismos, remarcó que ambos referentes debieron asumir en un contexto marcado por una crisis económica desatada por la alta inflación. Sobre la figura de Milei, Menem no escatimó en elogios al remarcar que admira su capacidad y “la fuerza para hacer campaña, captar nuevas políticas”.

“Milei lo conoció a mi hermano, charlaron durante horas, y siempre reivindica el gobierno de Carlos”, señaló . En la misma línea indicó otra similitud al asumir a la gestión: “La forma de encarar desafíos para estabilizar económicamente al país, terminar este clima de inflación política, han tenido algunas actitudes que sostiene que defiende esa voluntad. Fue muy duro en 1989 y seguramente lo será ahora”.

“Es un momento bisagra en la historia del país porque nunca habíamos llegado a un estado de situación tan crítica, tal vez en el ’89. Pero es un momento peor porque se ha ido abriendo la grieta, lo que hace que mucha gente se aferre a ideologías. Espero que todos tomen consciencia de la gravedad de la situación que tenemos. Confío en el espíritu de todos, que no sea el de la decadencia y de los enfrentamientos”, desarrolló.

A una semana de la asunción del fundador de La Libertad Avanza, el ex senador planteó: “Una vez que asuma veremos las medidas que toma”. A Menem, Milei le causó “una muy buena expresión”, ya que consideró que “tiene condiciones para ser presidente, es un hombre culto y estudioso”.

También lo definió como una persona con “poca experiencia”, pero con formación en materia económica. “En él veo a un luchador que no le teme a los egos. Es una cualidad que se está necesitando”, argumentó.

Consultado sobre los limitados apoyos en el Congreso, el hermano del ex presidente riojano puntualizó: “Apelo al acompañamiento de la gente. Se puede discrepar, pero lo que hace a las medidas de fondo, creo que deberían acompañar desde el Parlamento, es una muestra de madurez política”.

“Creo que deberían acompañarlo porque los gobernadores y la dirigencia sabe la difícil situaciones que estamos viviendo. Si no apoyan a lo que votó la gente no van a cumplir con sus funciones. El que gana gobierna y el que no colabora es un principio de la política. Espero que apoyen al que votó la gente”, insistió.

Por último, celebró la designación de su hijo Martín Menem para presidir la Cámara de Diputados y prometió que construirá consensos, ya que “lleva un poco de la sangre de Carlos”. “Es un luchador, un buscador de consensos y acuerdos”, afirmó sobre el legislador de La Libertad Avanza, y completó: “Entiende la política para construir y no para crear conflictos sino para tratar de subsanar con el consenso”.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia