Conectate con nosotros...

Notiagro

Weretilneck anunció nuevos créditos para el sector productivo

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro lanzó una nueva línea de créditos productivos con una inversión superior a los $3.000 millones, orientada a fortalecer el sector agroindustrial de la provincia. Esta iniciativa está diseñada para beneficiar a productores de diversos sectores, incluyendo agricultura, ganadería, fruticultura, pesca, acuicultura, apicultura y recursos forestales. A través de estos créditos, los productores podrán acceder a financiamiento destinado a la adquisición de equipos, mejoras en instalaciones y la adopción de nuevas tecnologías.

Los productores interesados en acceder a estos créditos deben ingresar a www.desarrolloeconomico.rionegro.gov.ar, donde se detalla la información sobre las líneas de financiamiento, montos disponibles y requisitos específicos para cada sector. Según el área de producción, las opciones de crédito varían desde $5 millones con firma de mutuo y pagaré, hasta $20 millones con otras garantías. Las tasas de interés son fijas, los plazos de devolución son flexibles y se otorgan períodos de gracia para facilitar el inicio de los proyectos. Una vez que el productor tenga toda la información y cumpla con los requisitos, deberá iniciar la solicitud en la plataforma online o acercándose a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

Los sectores que se verán beneficiados incluyen la agricultura y horticultura, con financiamiento para insumos y bienes de capital destinados a mejorar la eficiencia y aumentar la superficie de producción.

En ganadería bovina y ovina, se incentivará la mejora de instalaciones, la compra de reproductores y el fortalecimiento de la genética local. En fruticultura, se destinarán más de $1.000 millones para mejorar la sanidad de los cultivos y adquirir insumos agrícolas. La apicultura también será beneficiada con créditos para la adquisición de materiales e insumos que fortalezcan la producción de miel.

Los sectores de pesca y acuicultura recibirán apoyo para la compra de bienes de capital y capital de trabajo, mientras que los recursos forestales contarán con respaldo económico para la adquisición de equipamiento y herramientas que promuevan la gestión sustentable de los recursos.

Este programa forma parte de un plan integral para fortalecer y diversificar la matriz productiva de Río Negro, promoviendo el desarrollo sostenible y la competitividad en toda la región. Con estas nuevas líneas de crédito, el Gobierno busca impulsar el crecimiento económico y brindar herramientas a los productores para enfrentar los desafíos del mercado actual.

Notiagro

Financiamiento fértil: Contratos que preparan el terreno para la cosecha

Publicado

en

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro informa a los productores que estén inscriptos para recibir el crédito para labores de cosecha 2025, que ya se encuentra en marcha la convocatoria para avanzar con la firma de contratos.

A partir del lunes 21 de abril, los productores deberán acercarse a Río Negro Fiduciaria (RNF) para completar la firma del contrato de mutuo y el pagaré. El personal de RNF estará contactándolos telefónicamente para asignar turnos, en el orden de inscripción de los formularios completados oportunamente.

Una vez finalizado el trámite, el monto acordado será depositado en un plazo máximo de 48 horas. Ante cualquier duda o consulta, se recomienda dirigirse a la Cámara de Productores correspondiente a cada localidad.

Seguir Leyendo

Notiagro

Semana Santa 2025 tendrá sello local con la participación de Punto Río Negro

Publicado

en

En el marco de las celebraciones por Semana Santa 2025, Punto Río Negro estará presente en tres destacados eventos que buscarán visibilizar la identidad productiva y cultural de la provincia, promoviendo la participación de emprendimientos locales, productores de agroalimentos, elaboradores vitivinícolas y artesanos. A través de la Agencia de Desarrollo Económico, la Provincia acompañará el desarrollo, la promoción y la exposición de productos regionales en diversos encuentros turísticos y culturales.

De esta manera, Punto Río Negro se presentará en Las Grutas del 17 al 19 de abril, en la Fiesta Nacional del Golfo Azul con más de 20 emprendimientos regionales, espectáculos musicales y propuestas gastronómicas. En El Bolsón, durante el 18 y 19, la feria se sumará a “Date el Gusto”, una experiencia que combina sabores, cocina en vivo con chefs rionegrinos y la participación de productores locales. Al mismo tiempo, en Buenos Aires, Río Negro expondrá en “GustAr: Semana del Malbec”, con una destacada participación de bodegas patagónicas que llevarán el sabor de nuestros vinos al Palacio Libertad, en un evento que une gastronomía, cultura y turismo.

“Estas participaciones buscan consolidar a Punto Río Negro como una herramienta clave para la promoción del desarrollo productivo, generando nuevas oportunidades de comercialización y visibilidad para los emprendimientos rionegrinos, al tiempo que refuerzan la identidad regional en escenarios turísticos, culturales y comerciales de alcance nacional”, expresó el Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Económico, Sergio Iglesias.

Del jueves 17 al sábado 19 de abril, el balneario más elegido de la costa rionegrina será sede de la tradicional Fiesta Nacional del Golfo Azul. En ese contexto, se desarrollará una nueva edición de la Feria Punto Río Negro, en el predio ferial del Polideportivo Municipal, con más de 20 emprendimientos regionales que exhibirán y comercializarán productos que reflejan el potencial de nuestra provincia: conservas, mariscos, chocolates, infusiones, cervezas artesanales, artesanías y mucho más.

El viernes 18 y sábado 19 de abril, en la ciudad andina, se llevará a cabo una nueva edición del evento “Date el Gusto”, una propuesta que fusiona la gastronomía regional con experiencias culturales y turísticas. En esta oportunidad, la Feria Punto Río Negro se instalará en el predio ubicado en Roca y Onelli con la participación de 20 emprendimientos locales, clases de cocina en vivo; estarán a cargo de chefs rionegrinos a través de Juan Solorza, Juan Carranza y Juan Izaguirre que cocinarán con productos típicos de las distintas regiones (Andina, Valles y Costa). La actividad es organizada en conjunto con la Secretaría de Producción y Empleo del Municipio de El Bolsón.

Del 18 al 20 de abril, Río Negro también dirá presente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como parte del evento GustAr: Cocina Abierta – Semana del Malbec, que se desarrollará en el Palacio Libertad. Con una fuerte presencia de la cadena vitivinícola patagónica, importantes bodegas rionegrinas como Moschini, San Sebastián, Trina, Finca Aniello, Dellanzo, Aonikenk, Miras, Gennari y Antigua Bodega Patagónica representarán el sabor y la calidad de nuestros vinos. El evento propone un espacio para degustar, conocer y adquirir productos gastronómicos de distintas regiones, además de disfrutar de presentaciones artísticas, charlas sobre productos

Seguir Leyendo

Notiagro

Río Negro lanza el Programa de cava submarina en el Golfo San Matías

Publicado

en

Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.

La iniciativa combina mar, ciencia y producción en una política pública pionera que busca fortalecer la identidad vitivinícola, impulsar el desarrollo enoturístico y agregar valor a través de la innovación enológica en las aguas del Golfo San Matías.

Con una capacidad inicial para más de 680 botellas, el sistema de añejamiento utiliza tres jaulas de acero inoxidable diseñadas para resistir las condiciones del entorno marino. Estas estructuras están ubicadas en una zona de baja turbulencia y profundidad controlada del Golfo San Matías, lo que garantiza condiciones óptimas de presión, temperatura y oscuridad para un proceso de crianza lento y diferenciado.

La experiencia de crianza submarina comenzó en Río Negro de la mano de Bodega Wapisa, que marcó un precedente clave en el país. A partir de ese camino ya iniciado, la Provincia impulsa ahora una cava submarina que permitirá a distintas bodegas rionegrinas acceder a esta técnica de maduración bajo el mar.

Esta iniciativa encabezada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la cartera de vitivinicultura, se proyecta en etapas. Además de sumar nuevas bodegas, se prevé la incorporación futura de otros productos como destilados, hidromieles, aceites y bebidas fermentadas, ampliando el horizonte del valor agregado rionegrino a partir del Atlántico.

Más que una innovación técnica, este programa expresa una estrategia para fortalecer la identidad productiva de la provincia, integrando saberes locales, proyección internacional y una mirada que va del viñedo al mar.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia