Provinciales
Pesatti advirtió sobre “la intransparencia del poder económico”
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, advirtió sobre el creciente poder de los grupos económicos concentrados y cuestionó la falta de control democrático sobre sus decisiones. En un artículo publicado en el portal Quórum bajo el título “La intransparencia del poder económico: quién decide realmente en la República”, Pesatti sostuvo que en Argentina “existe un poder que actúa en la penumbra, sin rendir cuentas ni someterse al voto popular”.
“El poder económico no necesita del voto, del debate ni de la rendición de cuentas para ejercer un dominio extraordinario sobre la vida colectiva”, señaló el vicegobernador, quien planteó que mientras las instituciones republicanas funcionan a la vista de todos, las decisiones económicas más trascendentes se toman fuera del alcance de la ciudadanía.
Pesatti afirmó que “la República nació sobre una promesa fundante: la de la transparencia”, pero advirtió que ese principio se ve amenazado por “un orden paralelo que opera bajo la lógica opuesta, la de la intransparencia”. En ese sentido, remarcó que “el mercado decide su destino en la oscuridad, como un murciélago”, mientras la política democrática debate sus leyes “a plena luz del día”.
El vicegobernador cuestionó que temas centrales como el tipo de cambio o la deuda externa se definan sin la participación pública ni la obligación de rendir cuentas. “Allí, en los despachos donde se define el precio de nuestro trabajo o la hipoteca del porvenir nacional, no rige la lógica republicana de la publicidad de los actos de gobierno”, expresó.
Pesatti también advirtió sobre la presencia de una “aristocracia financiera” que se mueve entre las sombras del poder y que muchas veces ocupa cargos estratégicos en el Estado. “Exfuncionarios de bancos de inversión globales pasan a ocupar los lugares más sensibles del Ministerio de Economía, del Banco Central o la Cancillería”, alertó, señalando que ese circuito “perpetúa un poder antidemocrático y opaco”.
“El Parlamento debate ante todos cuestiones muchas veces secundarias, mientras las decisiones que determinan el rumbo económico del país se toman fuera de toda visibilidad”, agregó. Según Pesatti, esa situación configura una “paradoja que desnaturaliza el principio republicano”, porque “la República se muestra, y el mercado se oculta como un ladrón en la penumbra de una calle peligrosa”.
Para el vicegobernador, la consecuencia de esa intransparencia no es abstracta: “Todo aquello que se resuelve en la oscuridad termina golpeando la mesa familiar, el salario, las tarifas y las jubilaciones”. En su análisis, esa dinámica crea “dos órdenes de poder paralelos”: una República Formal, regida por las leyes y la voluntad popular, y una República Real, dominada por “la lógica implacable del capital concentrado”.
“La encrucijada actual —afirmó— es determinar si la República continuará siendo la promesa inquebrantable de visibilidad colectiva, o si será reducida a un mero decorado institucional, una fachada vacía cuya única función es ocultar el gobierno invisible de la intransparencia”.
Finalmente, Pesatti llamó a “recuperar la promesa fundante de la República” y fortalecer los mecanismos de transparencia y control ciudadano. “Si permitimos que la República sea devorada por ese poder invisible, estaremos renunciando a la soberanía, a la igualdad y al futuro que cada generación merece”, concluyó.
Provinciales
Del sur al país: la voz rionegrina en la capacitación policial federal
Río Negro estuvo presente en el 3° Encuentro 2025 del Consejo Asesor Federal sobre Formación Policial y Penitenciaria (CAFFOPP), realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires., con el objetivo de fortalecer políticas comunes y avanzar en la profesionalización de las fuerzas policiales y penitenciarias.
La actividad fue organizada por la Dirección Nacional de Formación y Desarrollo Profesional, dependiente de la Secretaría de Seguridad Nacional del Ministerio de Seguridad Nacional; y reunió a las y los referentes provinciales de Formación y Capacitación, designados por las autoridades de cada jurisdicción.
Las jornadas se llevaron a cabo en dos sedes: el miércoles 13 de noviembre en el Museo Penitenciario “Antonio Ballvé”, y el jueves 14 de noviembre en el Auditorio del Ministerio de Seguridad Nacional. La apertura estuvo a cargo de autoridades del Ministerio, quienes dieron inicio a las actividades programadas.
Durante el encuentro se desarrollaron distintos talleres de trabajo, organizados en dos ejes: referentes penitenciarios y temática penitenciaria por un lado, y referentes policiales por el otro. Además, la delegación participó de una visita institucional al Instituto Superior de Seguridad Pública, donde se recorrieron espacios de formación y se presentaron experiencias académicas.
En representación del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro asistió el Subsecretario de Articulación de Políticas, Fernando Casas; acompañado por el Director de Técnicas Penitenciarias y responsable de la Subdirección del Servicio Penitenciario, Juan Acuña, y el Director de Capacitación y Perfeccionamiento de la Policía de Río Negro, Marcelo Gonzalez.
El encuentro reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la formación integral de las fuerzas de seguridad y promoviendo el intercambio de experiencias en todo el país.
Provinciales
Catastro y territorio: la provincia inauguró su primer congreso sectorial
Con una amplia convocatoria y la participación de referentes provinciales y nacionales, Río Negro llevó adelante el primer Congreso Provincial sobre Agrimensura y Catastro, organizado por la Agencia de Recaudación Tributaria, a través de su Gerencia de Catastro junto al Consejo Profesional de Agrimensura (CPA).
El encuentro reunió a profesionales, especialistas, funcionarios públicos y representantes del ámbito privado. Estuvieron presentes el Director Ejecutivo de la Agencia, Alejandro Palmieri; el Intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler; el Gerente de Catastro, Marcelo Lupiano; y el Presidente del CPA, Claudio Isaac, además de expositores nacionales como Norberto Frix, Jorge Soria, Gustavo García y Sergio Cimbaro entre otras autoridades y referentes.
Palmieri destacó el valor del Congreso como espacio de articulación profesional y modernización del Estado: “Tal como nos pidió el Gobernador Alberto Weretilneck, seguimos avanzando en la modernización y digitalización del Catastro provincial. Logramos la despapelización total del área y agilizamos trámites esenciales, lo que mejora la seguridad jurídica y facilita la relación de la ciudadanía con el Estado” señaló.
Durante la jornada se abordaron temas centrales vinculados a la mensura y el estado parcelario, la publicidad catastral, la protocolización de planos y los nuevos sistemas de georreferenciación utilizados en el país, en exposiciones a cargo de referentes de la Federación Argentina de Agrimensura (FADA), la Academia Nacional de Agrimensura (ANA), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y autoridades provinciales.
Por su parte, Marcelo Lupiano remarcó la importancia del trabajo técnico y colaborativo: “Este Congreso refleja el compromiso de seguir construyendo un catastro moderno, transparente y al servicio del desarrollo territorial de la provincia”.
Con más de 170 participantes, el encuentro dejó un balance altamente positivo y el compromiso de continuar impulsando espacios de capacitación e intercambio profesional en Río Negro.
Provinciales
Río Negro declaró la Emergencia Ígnea por riesgo extremo de incendios forestales
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó hoy el Decreto 1104/25 que declara la Emergencia Ígnea por un año en todo el territorio de Río Negro. La medida prohíbe hacer fuego al aire libre ante un contexto de riesgo extremo de incendios forestales y dispone multas severas para quienes incumplan.
Esta decisión activa mecanismos administrativos y financieros especiales que permiten al Estado responder con mayor rapidez, reforzar la prevención y sostener los operativos durante los meses de mayor peligro. “La experiencia nos demuestra que la prevención es la única estrategia eficaz cuando hablamos de incendios forestales”, sostuvo el mandatario.
El Gobierno Provincial remarcó que la combinación de factores climáticos extremos (altas temperaturas, fuertes vientos, escasas precipitaciones y vegetación seca), sumada a una mayor presencia de personas en zonas sensibles durante la primavera y el verano, configura un escenario crítico para la ocurrencia y propagación del fuego.
A estos riesgos, se agregan los antecedentes recientes: incendios que afectaron vidas humanas, infraestructura, actividades productivas y áreas naturales en Río Negro y provincias vecinas.
Prohibiciones y controles más estrictos
El Decreto prohíbe por un año encender cualquier tipo de fuego al aire libre en tierras públicas y en todos los espacios que no estén expresamente habilitados. Además, obliga a los concesionarios de balnearios, campings, complejos turísticos, establecimientos rurales y predios recreativos a extremar las medidas de prevención y vigilancia, cumpliendo los estándares fijados por la normativa vigente.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo queda facultado para disponer todas las herramientas administrativas y financieras necesarias para atender la emergencia, mientras que el SPLIF podrá otorgar excepciones puntuales y extender el Estado de Alerta Máxima cuando las condiciones lo requieran. A su vez, se invita a los municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida, reforzando los controles y campañas de prevención en sus territorios.
Sanciones severas y acciones legales inmediatas
El decreto establece un régimen de sanciones que prevé multas de entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, graduadas según el riesgo, el daño potencial y la responsabilidad de cada infractor.
También se ordena iniciar de inmediato acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios, ya sea por negligencia o intencionalidad, con el fin de recuperar los costos que el Estado debe afrontar para combatir y extinguir el fuego. El texto enfatiza que la mayoría de los incendios tienen origen humano y que ese accionar genera daños ambientales, económicos y sociales que tardan generaciones en revertirse.
Weretilneck subrayó que la medida responde a principios de prevención ambiental, defensa del territorio y protección de la población. “El impacto de un incendio forestal es devastador: destruye ecosistemas, afecta la producción, pone en riesgo vidas y compromete el futuro de la provincia. Nuestro deber es anticiparnos y proteger a los rionegrinos”, afirmó.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






