Cultur@
La ciudad de Estación Juárez Celman ya tiene su bandera oficial

En una jornada memorable que quedará grabada en la historia de la ciudad, Estación Juárez Celman ha elegido, en la tarde este lunes 9 de septiembre último, su nueva bandera oficial. El concurso “Una Ciudad en una Bandera” culminó con éxito, evidenciando un notable nivel de participación comunitaria y un profundo sentido de identidad local.
El evento, presidido por el intendente Dr. Fabián Reschia, reunió a miembros del jurado y a la comunidad en una tarde que será recordada por la significancia de su resultado. La bandera seleccionada, diseñada por Gladys Avellaneda, ha sido elegida como el nuevo símbolo oficial de la ciudad. La propuesta presenta franjas horizontales de verde (superior), blanco (central) y naranja (inferior), con un sol sin rostro en el centro. Cada elemento de la bandera tiene un profundo significado que resuena con la identidad y los valores de Estación Juárez Celman.
Significancia de sus colores
• Verde: Este color simboliza la naturaleza, representando la tierra, la agricultura, los bosques en general. También está asociado con la esperanza, el renacimiento, la libertad y el progreso. Gladys Avellaneda eligió el verde para reflejar la vitalidad natural de la región y el crecimiento continuo de la comunidad.
• Naranja: El color naranja representa el valor, el sacrificio, la prosperidad, la energía y el entusiasmo. En palabras de la autora, “lo elegí porque Estación Juárez Celman tuvo mucho valor y sacrificio en ponerse al pueblo al hombro para sacarlo adelante y vivir con seguridad y sanidad.” Este color captura el espíritu dinámico y el coraje de los ciudadanos.
• Blanco: El blanco simboliza la paz, la pureza, la neutralidad y la unidad. Avellaneda seleccionó este color para destacar el carácter pacífico y la cohesión de la comunidad de Estación Juárez Celman, reflejando la armonía y la unidad entre sus habitantes.
• Sol Sin Rostro: El sol sin rostro es un símbolo de fuerza natural y vida. Representa al sol como una fuente de vida, crecimiento y energía, convirtiéndose en un emblema de vitalidad y poder. Este símbolo fue elegido para representar la energía y el dinamismo que caracterizan a la ciudad.
Un proceso de selección impecable
La dirección técnica del concurso estuvo a cargo del Prof. Dr. Cristian Baquero Lazcano y el Mgter. Mariano Escobar, ambos responsables de Comunicación y Relaciones Públicas de la Asociación Argentina de Ceremonial y Protocolo (ASARP). Su participación, realizada ad honorem, aseguró un proceso de selección transparente y profesional.
El jurado, compuesto por destacados miembros de la ciudad y expertos en diversas áreas, tuvo la responsabilidad de evaluar y seleccionar la propuesta ganadora. Los miembros del jurado incluyeron:
• Dr. Fabián Reschia, Intendente de Estación Juárez Celman
• Matías Haro, Presidente del Honorable Concejo Deliberante
• Jorge Álvarez, Coordinador de Gabinete
• Gladys Claudiani, Secretaria de Gobierno
• Andrea Puglie, Subsecretaria de Cultura
• Adrián Álvarez, Coordinador de Vinculación Comunitaria
• Yohana Daza, Concejal
• Romina Carmona, Directora de Prensa y Contenidos Digitales de la Legislatura
• Federico Menis, Director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura
• Ricardo Salusso, Artista y Embajador Cultural
• Cristian Baquero Lazcano, Director de Comunicación de ASARP
• Guillermo Paricia, Director del Museo Miguel Juárez Celman
• Esteban de la Rosa, Director del Ipet 386
• Hugo Almada, Director del Ipet 333
• Alejandra Palacios, Directora del Centro Educativo Atahualpa Yupanqui
Un éxito comunitario
El certamen “Una Ciudad en una Bandera” no solo destacó por su alta participación (más de 85 proyectos), sino también por la profunda conexión que las propuestas tuvieron con la identidad y el espíritu de la comunidad. El intendente Dr. Fabián Reschia expresó su satisfacción con el resultado del concurso, agradeciendo a todos los participantes por su creatividad y compromiso: “Este concurso ha sido una verdadera celebración de nuestra identidad y unidad como ciudad. La participación activa de nuestros vecinos y de las instituciones locales ha sido fundamental para alcanzar este logro.”
Reconocimientos y futuro
Gladys Avellaneda recibirá una placa recordatoria y será reconocida como “Vecina Ilustre” por el Concejo Deliberante. Además, todos los participantes recibirán certificados de reconocimiento, resaltando la importancia de cada contribución al concurso.
La bandera elegida simbolizará el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Estación Juárez Celman. La ceremonia de premiación y la celebración oficial se realizarán en una fecha por confirmar, donde se destacará el espíritu creativo y comunitario que hizo posible este importante logro.
Para más detalles sobre el concurso y la nueva bandera de Estación Juárez Celman, visite el sitio web oficial del municipio: https://juarezcelman.gob.ar/la-ciudad-de-estacion-de-juarez-celman-ya-tiene-su-bandera/

Cultur@
Taller de escritura creativa en Jacobacci: el FER apuesta por la palabra

En el marco de las actividades del Fondo Editorial Rionegrino (FER), se realizará en Ingeniero Jacobacci el taller sincrónico de escritura creativa “Dualidad y coincidencia, La escritura de lo cotidiano”, una propuesta destinada a las y los interesados en la lectura, la escritura y la exploración creativa de la vida diaria. Será el viernes 13 en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia.
El encuentro tendrá lugar el 13 a las 18 en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, ubicada en Julio A. Roca 161. La actividad estará coordinada por Susana Franzese, escritora y tallerista.
El taller propone una experiencia literaria que toma como punto de partida las obras de dos autores muy distintos en tiempo y geografía: Yasunari Kawabata, escritor japonés, y Selva Almada, autora argentina. A través de sus miradas sobre lo cotidiano, los participantes podrán descubrir herramientas clave para escribir con profundidad emocional, explorar la introspección y conectar con el entorno desde una perspectiva literaria.
El objetivo es fortalecer la escritura, la lectura y la expresión personal, promoviendo el diálogo y la reflexión sobre el proceso creativo individual, con foco en lo cotidiano como fuente de profundidad y belleza narrativa.
Los interesados en anotarse podrán hacerlo a traves del siguiente formulario: https://forms.gle/ XsJikMSizFewPfhB9
Cultur@
Grupo Hotelero Albamonte sigue expandiendo sus marcas en el país.

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anuncia una nueva firma de contrato con el Grupo peruano Savile Holding (GSH), para levantar un hotel Howard Johnson en la paradisíaca Comarca Sierra de la Ventana, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. El hotel estará ubicado en una zona muy turística, rodeada de plena naturaleza y con vistas increíbles.
“Tengo el agrado de comunicarles que hemos firmado un contrato de sublicencia para la construcción y operación de un gran resort Howard Johnson en la Comarca de Sierra de la Ventana en la Pcia. de Buenos Aires”, expresó Alberto Albamonte, CEO del GHA y Presidente de Howard Johnson y Days Inn en Argentina.
La firma de este nuevo contrato para la construcción y operación bajo las normas y los estándares de la prestigiosa cadena internacional Howard Johnson fue suscripta con el grupo empresario peruano Savile Holding, representado por Julio Canova Talledo, presidente de GSH, quienes creen en el potencial turístico de la zona serrana y el tremendo respaldo que otorga la marca Howard Johnson.
“Asumimos el desafío de esta inversión porque evaluamos la calidad humana, el profesionalismo y prestigio internacional de la cadena Howard Johnson, sumado al análisis del equilibrio de riesgo para nuestros inversores.” expresó Julio Canova Talledo.
El establecimiento que tendrá 70 habitaciones está situado sobre Ruta Provincial N° 76 km 238 de la localidad de Tornquist, en la denominada Comarca de Sierra de la Ventana. Tornquist tiene una población estimada en 8.000 mil habitantes, ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires a 76 kms de la ciudad de Bahía Blanca y a 570 kms de CABA. El establecimiento hotelero llevará el nombre de Howard Johnson Solares de la Ventana.
Entre los servicios a brindar, GHA informa que el hotel tendrá una amplia recepción y lobby bar, restaurante internacional, business center, salón de convenciones, una pileta cubierta y otra descubierta, spa, gym y estacionamiento entre otros amenities.
“Estamos felices con esta nueva firma ya que seguimos expandiéndonos en la provincia de Buenos Aires, sumando esta obra a dos nuevos emprendimientos como son las ciudades de Bahía Blanca y Lobos, los cuales están en construcción” afirmó Alberto Albamonte, quién acota que con esta firma y las próximas dos inauguraciones a corto plazo llegaran a 16 hoteles en la provincia más grande del país.
Desde GHA expresan su gran satisfacción de desembarcar en una de las zonas serranas más bellas del país y se hacen eco de lo que pregona la Dirección de Turismo local “Enmarcada por el sistema serrano de Ventania, una de las serranías más importantes de la región pampeana se encuentra en el partido de Tornquist, donde se podrán visitar las distintas localidades que la conforman, rodeadas de ríos y arroyos, cerros, quebradas, laguna y un paisaje único en la provincia de Buenos Aires”.
Por su lado, Julio Canova Talledo presidente de GSH expresó “Tenemos todo lo necesario para que el visitante que llegue a nuestra comarca viva una experiencia inolvidable, que se enamore por sus atractivos naturales y las distintas actividades que se ofrecen, sumado a una variada gastronomía y productos regionales. Por supuesto a esto se sumará nuestro hotel que creo se convertirá en la joya del lugar”.

Sobre la Comarca Turística Sierra de la ventana
La misma está constituida por diversas localidades como su cabecera que es Tornquist y donde también se encuentran Sierra de la Ventana, Villa La Ventana, Saldungaray, Villa Serrana Las Grutas y San Andrés de las Sierras. Quién visita La Comarca encontrará paseos de todo tipo, incluyendo circuitos de trekking exigentes, moderados y suaves, algunos son de carácter guiado, otro auto guiados y también recorridos gratuitos. Saldungaray y Tornquist son los extremos más distantes de La Comarca a unos 57 KM una de la otra, localidades donde se respira historia y cultura ya que ambas están unidas por el legado histórico y cultural del Arq. Francisco Salamone y del Arq. y Paisajista Carlos Thays
Conociendo Tornquist
Fundada en 1883 por Ernesto Tornquist, cabecera del partido homónimo, es un típico pueblo del Sudoeste Bonaerense. Se puede recorrer su plaza central diseñada por el Arq. Paisajista Carlos Thays con su lago e iglesia de estilo neogótico construida en piedra, así como también las obras del Arq. Francisco Salamone. A pocos km de la localidad se encuentra el Cerro Calvario con su hermosa vista 360°, el balneario y el Club de Pesca en la Laguna Las Encadenadas. La ciudad ofrece a quien la visita distintos atractivos como su Plaza e Iglesia, obras del Arq. Salomone, el Museo Casa de la Historia, su estación de tren, balneario Parque Norte, Cerro Calvario, un circuito turístico cultural-histórico, olivares, turismo rural, senderismo, cabalgatas y pesca. A la hora del descanso el turista puede gozar las distintas opciones gastronómicas que la ciudad ofrece a través de sus restaurantes, cervecerías, bares, cafés y confiterías.
Cultur@
Arte sin fronteras: sigue la convocatoria para la Bienal Internacional de Río Negro

Hasta el domingo 14 de septiembre están abiertas las inscripciones para participar de la Bienal Internacional de Arte de Río Negro que se llevará a cabo desde el 12 al 21 de marzo de 2026 en Valcheta.
El evento internacional es organizado por la Secretaría de Cultura de Río Negro en conjunto con la Municipalidad de Valcheta y consiste un espacio de acción de prácticas artísticas contemporáneas donde artistas visuales, performers, curadores y otros agentes del campo del arte producen sentido atravesados por el vínculo con la comunidad en su entorno natural y urbano.
Esta tercera edición se llevará adelante bajo el eje curatorial “Patrimonios imaginarios, mundos posibles” y recibirá proyectos hasta el domingo 14 de septiembre. Se seleccionarán hasta 12 proyectos que serán anunciados en noviembre.
Las bases y condiciones podrán solicitarse al correo bienaldearterionegro@gmail.com donde se recibirán consultas hasta el 1 de septiembre. En tanto, el formulario de inscripción podrá completarse en el siguiente ???? enlace
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa