Conectate con nosotros...

Cultur@

Grupo Hotelero Albamonte sigue expandiendo sus marcas en el país.

Publicado

en

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anuncia una nueva firma de contrato con el Grupo peruano Savile Holding (GSH), para levantar un hotel Howard Johnson en la paradisíaca Comarca Sierra de la Ventana, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. El hotel estará ubicado en una zona muy turística, rodeada de plena naturaleza y con vistas increíbles.

“Tengo el agrado de comunicarles que hemos firmado un contrato de sublicencia para la construcción y operación de un gran resort Howard Johnson en la Comarca de Sierra de la Ventana en la Pcia. de Buenos Aires”, expresó Alberto Albamonte, CEO del GHA y Presidente de Howard Johnson y Days Inn en Argentina.

La firma de este nuevo contrato para la construcción y operación bajo las normas y los estándares de la prestigiosa cadena internacional Howard Johnson fue suscripta con el grupo empresario peruano Savile Holding, representado por Julio Canova Talledo, presidente de GSH, quienes creen en el potencial turístico de la zona serrana y el tremendo respaldo que otorga la marca Howard Johnson.

“Asumimos el desafío de esta inversión porque evaluamos la calidad humana, el profesionalismo y prestigio internacional de la cadena Howard Johnson, sumado al análisis del equilibrio de riesgo para nuestros inversores.” expresó Julio Canova Talledo.

El establecimiento que tendrá 70 habitaciones está situado sobre Ruta Provincial N° 76 km 238 de la localidad de Tornquist, en la denominada Comarca de Sierra de la Ventana. Tornquist tiene una población estimada en 8.000 mil habitantes, ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires a 76 kms de la ciudad de Bahía Blanca y a 570 kms de CABA. El establecimiento hotelero llevará el nombre de Howard Johnson Solares de la Ventana.

Entre los servicios a brindar, GHA informa que el hotel tendrá una amplia recepción y lobby bar, restaurante internacional, business center, salón de convenciones, una pileta cubierta y otra descubierta, spa, gym y estacionamiento entre otros amenities.

“Estamos felices con esta nueva firma ya que seguimos expandiéndonos en la provincia de Buenos Aires, sumando esta obra a dos nuevos emprendimientos como son las ciudades de Bahía Blanca y Lobos, los cuales están en construcción” afirmó Alberto Albamonte, quién acota que con esta firma y las próximas dos inauguraciones a corto plazo llegaran a 16 hoteles en la provincia más grande del país.

Desde GHA expresan su gran satisfacción de desembarcar en una de las zonas serranas más bellas del país y se hacen eco de lo que pregona la Dirección de Turismo local “Enmarcada por el sistema serrano de Ventania, una de las serranías más importantes de la región pampeana se encuentra en el partido de Tornquist, donde se podrán visitar las distintas localidades que la conforman, rodeadas de ríos y arroyos, cerros, quebradas, laguna y un paisaje único en la provincia de Buenos Aires”.

Por su lado, Julio Canova Talledo presidente de GSH expresó “Tenemos todo lo necesario para que el visitante que llegue a nuestra comarca viva una experiencia inolvidable, que se enamore por sus atractivos naturales y las distintas actividades que se ofrecen, sumado a una variada gastronomía y productos regionales. Por supuesto a esto se sumará nuestro hotel que creo se convertirá en la joya del lugar”.

La misma está constituida por diversas localidades como su cabecera que es Tornquist y donde también se encuentran Sierra de la Ventana, Villa La Ventana, Saldungaray, Villa Serrana Las Grutas y San Andrés de las Sierras. Quién visita La Comarca encontrará paseos de todo tipo, incluyendo circuitos de trekking exigentes, moderados y suaves, algunos son de carácter guiado, otro auto guiados y también recorridos gratuitos. Saldungaray y Tornquist son los extremos más distantes de La Comarca a unos 57 KM una de la otra, localidades donde se respira historia y cultura ya que ambas están unidas por el legado histórico y cultural del Arq. Francisco Salamone y del Arq. y Paisajista Carlos Thays

Fundada en 1883 por Ernesto Tornquist, cabecera del partido homónimo, es un típico pueblo del Sudoeste Bonaerense. Se puede recorrer su plaza central diseñada por el Arq. Paisajista Carlos Thays con su lago e iglesia de estilo neogótico construida en piedra, así como también las obras del Arq. Francisco Salamone. A pocos km de la localidad se encuentra el Cerro Calvario con su hermosa vista 360°, el balneario y el Club de Pesca en la Laguna Las Encadenadas. La ciudad ofrece a quien la visita distintos atractivos como su Plaza e Iglesia, obras del Arq. Salomone, el Museo Casa de la Historia, su estación de tren, balneario Parque Norte, Cerro Calvario, un circuito turístico cultural-histórico, olivares, turismo rural, senderismo, cabalgatas y pesca. A la hora del descanso el turista puede gozar las distintas opciones gastronómicas que la ciudad ofrece a través de sus restaurantes, cervecerías, bares, cafés y confiterías.

Cultur@

Teatro con identidad rionegrina: buscan nuevos elencos para giras provinciales

Publicado

en

Desde este lunes, y hasta el 29 de agosto, estará abierta la convocatoria para renovar el Elenco Provincial de Teatro, dependiente de la Secretaría de Cultura y que está destinada a artistas y colectivos teatrales de toda la provincia.

Desde su creación en el 2022, el Elenco recorrió la provincia con la obra “Agua 0”, llevando teatro a comunidades con poco acceso a propuestas culturales. Cumplido el plazo de vigencia del grupo teatral seleccionado en dicha oportunidad, la Secretaría de Cultura abre la convocatoria para artistas y colectivos teatrales que quieran crear una obra con identidad regional, enfoque popular y espíritu familiar.

En esta nueva etapa, se buscan propuestas que reflejen la historia, diversidad y esencia de Río Negro con el objetivo es seguir acercando el teatro a cada rincón de la provincia y generar encuentros que celebren nuestra cultura.

Podrán postularse grupos teatrales de hasta 5 integrantes con residencia en una misma localidad o localidades cercanas, con un mínimo 2 años de actividad teatral en Río Negro, que cumplan una mayoría de edad, tengan disponibilidad para giras así como movilidad y equipamiento técnico propio.

Quienes deseen presentar sus proyectos deberán hacerlo en http://cultura.rionegro.gov.ar donde se encuentran las bases y condiciones de la convocatoria.

Seguir Leyendo

Cultur@

Se amplía el plazo para participar del Festival Audiovisual Bariloche

Publicado

en

Hasta el 8 de julio estará abierta la convocatoria para participar de la 13ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), que se realizará del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025 en San Carlos de Bariloche.

En esta nueva edición, el FAB -organizado por la Secretaría de Cultura de Río Negro- reafirma su vocación de encuentro y diálogo entre culturas, ampliando su foco desde lo binacional hacia lo latinoamericano, para seguir fortaleciendo el vínculo entre quienes hacen y comparten el cine: realizadores, trabajadores, estudiantes y público.

Si bien el festival desde su origen tuvo una mirada latinoamericana con su sección Enfoque Latinoamericano, en la que participaron distintos países del continente desde 2013 hasta 2024, en su 13ª edición presenta por primera vez la sección Competencia de Largometrajes y Cortometrajes Latinoamericanos.

Las y los interesados deberán inscribirse en www.festivalfab.com.ar con fecha límite el 8 de julio a las 23:50.

Secciones en competencia

  • Competencia Patagónica Binacional Argentina / Chile
  • Competencia Nacional
  • Competencia Latinoamericana

  • Competencia Patagónica Binacional Argentina / Chile
  • Competencia Nacional
  • Competencia Latinoamericana
  • Competencia de Cortometrajes de Estudiantes Universitarios (Argentina y Chile)
  • Proyecto en Construcción (PEC Nacional)
  • Videoclips (Competencia Nacional)
  • Videodanzas (Competencia Nacional)
Seguir Leyendo

Cultur@

La Provincia fortalece el cooperativismo cultural en la Zona Andina

Publicado

en

En el marco del ciclo de capacitaciones destinadas a promover la conformación de nuevas cooperativas culturales en Río Negro, se desarrolló en Bariloche una jornada de formación sobre gestión económica, redes y cooperación cultural. La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la Secretaría de Cultura provincial y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Este tipo de acciones fortalece el compromiso de la Provincia, impulsando a la organización colectiva y cultural en el territorio, promoviendo herramientas concretas para quienes buscan emprender desde el asociativismo.

La capacitación se realizó el 24 junio en el auditorio de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) y convocó a más de 50 personas interesadas en el cooperativismo como modelo para el desarrollo de proyectos culturales y sociales. En esta oportunidad, se abordaron los módulos 3 y 4 del programa de formación, enfocados en herramientas de gestión económica y en la construcción de redes de cooperación.

Durante la jornada, participaron también referentes institucionales que acompañan el fortalecimiento del sector: Fernando Tarsia, delegado del INAES; Luciana Wetetilneck, directora del Mercado Artesanal de Río Negro; Martina Morana, coordinadora de la Delegación Zona Andina de la Secretaría de Cultura; y Ariel Sandoval, director provincial de Cooperativas y Mutuales.

La formación estuvo a cargo de Carlos Massolo, integrante de la Cooperativa de Trabajo Artística “La Hormiga Circular” de Villa Regina, quien compartió los contenidos previstos y relató su experiencia como fundador y miembro activo de la cooperativa desde hace más de 30 años, aportando una mirada cercana sobre el trabajo colectivo sostenido en el tiempo.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia