Destacadas
Echarren: “Río Negro avanza con plan vial provincial con fondos propios”
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó el avance del Plan Vial que lleva adelante el Gobierno de Río Negro, con una fuerte inversión provincial de aproximadamente $59.000 millones destinada a la recuperación y mantenimiento de las rutas provinciales, frente a la inacción del Gobierno Nacional sobre los tramos bajo su jurisdicción.
En esta línea, Echarren subrayó la decisión política del Gobernador Alberto Weretilneck de sostener con fondos rionegrinos la conectividad vial, clave para la seguridad, la producción y el desarrollo territorial.
“El trabajo nuestro es permanente. Tenemos una forma de gobernar basada en la presencia, en el respeto y en la coordinación con los intendentes de toda la provincia. Más allá del contexto electoral, seguimos recorriendo y trabajando en cada localidad”, afirmó el Ministro.
Además explicó que actualmente se ejecutan obras estratégicas sobre las rutas provinciales 6 –la cual presenta un 15% de avance-, 8 y 65, en tanto que se licitaron las obras para el mejoramiento de la Ruta 69, Ruta 1 -iluminación- y acceso a San Javier que forman parte del Plan Vial 2023–2027, diseñado para mejorar la transitabilidad, fortalecer la seguridad vial y optimizar la logística productiva de la provincia.
Entre ellas, destacó los trabajos que se realizarán para la repavimentación y reconstrucción de la Ruta Provincial 69 en Campo Grande, a la altura de Labrador; la reparación de la Ruta 4 entre Pomona y Valcheta; la reconstrucción de las Rutas 6 y 8 que conectan el Alto Valle con la Región Sur, y la iluminación proyectada para la Ruta 65 desde Cipolletti hasta Puente 83, que se iniciará el próximo año, junto a las obras de derivadores viales en los accesos a la mencionada localidad.
Además, está contemplado el mejoramiento de la Ruta Provincial 9 hasta el acceso a Punta Colorada, como punto estratégico para la exportación de crudo desde la costa rionegrina, y los accesos a los aeropuertos de Viedma y Bariloche con intervención en el mejoramiento vial de las rutas 51 y 80 respectivamente.
“Tenemos un plan de trabajo y una planificación de inversiones con recursos de los rionegrinos. Estamos haciendo lo que nos corresponde, cuidando la vida de quienes transitan nuestras rutas y fortaleciendo la infraestructura provincial”, sostuvo Echarren.
El Ministro señaló con preocupación el deterioro de las rutas nacionales, como la 151 y la 22, y la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional. Recordó que la Ruta Nacional 151 contaba con un contrato de mantenimiento abierto que fue dado de baja por la actual gestión, sin avances posteriores.
“La insensibilidad y la apatía del Gobierno Nacional asustan. La Ruta 151 tenía contrato y fondos asignados, pero no ejecutaron nada. Los recursos del impuesto al combustible, que todos pagamos, se destinan en gran parte a Nación, pero no se ven reflejados en obras viales”, explicó.
Controles de carga y mantenimiento sostenido
Por último, Echarren remarcó que la Provincia mantiene controles de carga permanentes en las rutas bajo su jurisdicción: “El mejor ejemplo es la Ruta 2, entre El Solito y San Antonio Oeste, que se ejecutó con fondos del Plan Castello. Hoy sigue en condiciones porque mantuvimos el control de carga. Ese es el camino a seguir”, expresó.
El titular de Obras Públicas destacó que las obras en ejecución no solo buscan mejorar la circulación, sino también garantizar acceso a la salud, desarrollo turístico y salida de la producción.
Destacadas
Muena: “Queremos estar en el Congreso para defender los intereses de todos los rionegrinos”
A pocos días de las elecciones legislativas, el candidato a diputado nacional de Juntos Defendamos Río Negro, Juan Pablo Muena, dialogó con Oscar Díaz en FM Patagonia 95.9 MHz de Villa Regina. Desde Bariloche, el dirigente se mostró confiado de cara al domingo y destacó la intensa agenda de trabajo que mantiene junto a las instituciones y municipios de la provincia.
“Esta última semana fue muy intensa, con reuniones con juntas vecinales, instituciones del interior, municipios y comisiones de fomento. Estamos con mucha ansiedad y optimismo esperando el día domingo”, expresó.
Muena, quien cuenta con una trayectoria vinculada al contacto directo con la comunidad, remarcó que su forma de hacer política se basa en la cercanía con la gente. “Concibo la política como algo que se lleva cuerpo a cuerpo, uno tiene que conocer el territorio, estar al lado del vecino. A mí me gusta ponerme en el lugar del otro, ver qué está sintiendo para poder acompañar y buscar soluciones”, afirmó. En ese sentido, valoró su paso por el Ministerio de Desarrollo Humano, donde —dijo— “se aprende escuchando los dolores y las necesidades de cada rionegrino”.
Durante la entrevista, el candidato destacó el trabajo conjunto con el gobernador y el carácter federal de la alianza que integra. “Esto es lo que hace este gobierno, lo que hace el gobernador, y lo que hacemos todos los que lo venimos acompañando desde hace más de diez años”, sostuvo. Además, subrayó que las elecciones del 26 de octubre son “muy importantes”, ya que “no se vota presidente ni intendente, sino diputados y senadores que van a defender los intereses de Río Negro”.
Consultado sobre el respaldo en distintas localidades, Muena se mostró convencido del acompañamiento ciudadano. “El rionegrino sabe que estuvimos, estamos y vamos a seguir estando. Empatizamos con cada problemática y buscamos soluciones reales”, dijo. En tono crítico, diferenció su propuesta de la de otros espacios: “Los candidatos nacionales llegan el último mes, hacen reuniones y después no los vemos más. Nosotros queremos estar en el Congreso para defender los intereses de todos los rionegrinos, no para mantener privilegios personales”.
Otro punto central de la conversación fue el voto joven. Según Muena, los electores de entre 16 y 35 años —que representan cerca del 30% del padrón— jugarán un rol clave. “A esos jóvenes que están indecisos o desilusionados les pido que nos acompañen. No hay mejor proyecto que el de Juntos Defendamos Río Negro, un proyecto rionegrino que piensa por y para la provincia”, expresó.
También cuestionó al Gobierno nacional por la falta de apoyo económico en áreas sensibles: “No acompañó con los fondos que correspondían a cultura, desarrollo o políticas para personas con discapacidad y adultos mayores. La provincia sí lo hizo, y eso demuestra nuestro compromiso”.
Antes de despedirse, Muena agradeció el espacio y dejó un mensaje para los vecinos de Villa Regina: “El domingo 26 le pido a toda la gente que acompañe con la verde, con la cruz arriba y abajo, para que tengamos representación rionegrina”. Con esas palabras cerró la entrevista el candidato, que encara los últimos días de campaña con el mismo tono que marcó toda la charla: cercanía, gestión y defensa de los intereses provinciales.
Destacadas
Weretilneck: “Se abre una etapa enorme de posibilidades en Sierra Grande”
El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la Intendenta Roxana Fernández y a la comunidad en el 122° aniversario de Sierra Grande, donde destacó el nuevo impulso que vive la localidad con obras y empleo. En el acto, entregó equipamiento para estudiantes del Programa de Formación en Oficios de la Construcción y un aporte al Municipio para levantar un invernadero que fortalecerá la producción local de hortalizas.
Sierra Grande atraviesa una etapa de fuerte crecimiento, impulsada por las obras vinculadas al desarrollo energético. La construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur y todas las inversiones asociadas generan empleo local, reactivan la economía y devuelven dinamismo a la ciudad, consolidando a Sierra Grande como uno de los polos de expansión más importantes de Río Negro.
Weretilneck saludó con afecto a los vecinos y destacó el clima de optimismo que atraviesa la ciudad gracias a estos proyectos estratégicos. “Estamos abriendo una etapa de logros y de satisfacción; Sierra Grande vive un momento distinto, de oportunidades reales”, afirmó.
Durante la celebración, la Secretaría de Trabajo y la Fundación UOCRA entregaron elementos de protección personal y herramientas de trabajo a estudiantes del curso de Hormigón Armado, como parte del Programa de Formación en Oficios de la Construcción. La iniciativa apunta a fortalecer la inserción laboral y responder a la creciente demanda de perfiles vinculados al desarrollo energético provincial.
“Estoy convencido de que Sierra Grande nunca más va a ser lo que era. Se abre una etapa enorme de posibilidades, con vecinos que vuelven a mirar el futuro con esperanza”, señaló Weretilneck, y destacó el trabajo conjunto con el Municipio en obras de gas y electricidad “para que todos vivan en las mejores condiciones”.
Por su parte, la Intendenta Fernández agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y subrayó: “Hoy celebramos vida, porque los aniversarios significan eso. Estamos viendo un presente y un futuro diferente, con trabajo para nuestra gente y crecimiento de nuestras instituciones. Eso hoy es una realidad en nuestra localidad”.
Fernández remarcó que “esta transformación tiene que ver con una decisión del Gobernador Weretilneck y con una Municipalidad que genera las condiciones. Durante décadas las familias veían crecer a sus hijos sabiendo que debían irse. Hoy esas mismas familias los ven regresar, porque ahora hay oportunidades en su tierra”.
Durante el aniversario, el Gobierno Provincial también entregó al Municipio un aporte de $16 millones para construir un invernadero y adquirir herramientas e insumos, en el marco del programa Invernaderos “Kilómetro Cero”, que impulsa la producción local de hortalizas y el fortalecimiento de la economía regional.
Destacadas
Pavimento, luminarias y dársena de pesaje: dos ofertas para la reconstrucción de la RP-69
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó en Campo Grande la apertura de sobres para la reconstrucción de la Ruta Provincial 69, que se ejecutará con fondos del Bono VMOS logrado en acuerdo con petroleras que operan el oleoducto. Con una inversión superior a los $3.200 millones, las obras mejorarán la transitabilidad y la seguridad de una vía estratégica que conecta el Alto Valle rionegrino con Vaca Muerta.
El Mandatario destacó lo fundamental que resultan estas obras de mejora “en una ruta estratégica y fundamental” y remarcó que “prometimos que el desarrollo energético iba a dejar beneficios concretos en obras en la provincia y estamos cumpliendo”.
Para llevar adelante los trabajos se presentaron dos empresas: Ribeiro SRL, con $3.614.653.293; y Coviarq SA que ofertó $4.485.700.662.
“Esta es una obra más que forma parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial con el desarrollo de la infraestructura vial, su seguridad, su modernización y eficiencia” aseguró el Mandatario y añadió que “seguimos acompañando el crecimiento productivo de toda la región”.
Los trabajos sobre la ruta que cuenta con una extensión de 10 kilómetros comprenden la reconstrucción total de la calzada, una nueva dársena de pesaje, incorporación de nueva luminaria, señalización, mejora en banquinas, veredas y defensas.
Además se ejecutará la construcción de una intersección canalizada con isletas separadoras de tránsito y giros en la intersección de la ruta con Villa Manzano, puntualmente en el acceso por calle Pacheco donde actualmente se encuentra un cruce semaforizado.
El Presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, valoró la importancia la reconstrucción parcial de la Ruta Provincial 69 teniendo en cuenta las deformaciones que presentan algunos trayectos y detalló que en la zona de acceso a Campo Grande se reemplazará el pavimento por hormigón.
El Intendente de Campo Grande, Daniel Hernández, agradeció al Gobierno Provincial por destinar los fondos del Bono VMOS a obra estratégica que facilitará el día a día a “quienes les toca transitar esta ruta neurálgica en la región”.
Con esta obra se apunta a mejorar la transitabilidad y seguridad del tráfico, tanto local como interurbano e interprovincial, teniendo en cuenta el rol fundamental que esta ruta ocupa en el desarrollo de actividades productivas en Vaca Muerta con el incremento de tránsito, especialmente de vehículos pesados.
De esta manera, la Provincia avanzará con las mejoras fundamentales en esta vía, aumentando la seguridad vial, optimizando la circulación y acompañando el crecimiento productivo de la región.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






