Conectate con nosotros...

Cultur@

Cuenta regresiva para la Bienal Internacional de Arte de Río Negro

Publicado

en

El sábado 26 de octubre comenzará la segunda edición de este evento internacional en Valcheta donde se reunirán artistas de distintos puntos del país y del mundo. El espectáculo se extenderá hasta el sábado 2 de noviembre y contará con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura.

La Bienal Internacional de Arte generará durante sus siete días de duración distintos espacios de acción artística bajo el lenguaje del arte contemporáneo a través del abordaje del espacio urbano y el paisaje del entorno de la ciudad como lienzo contenedor.

En este sentido, además del desarrollo de las obras seleccionadas bajo el eje curatorial “Arte-Territorio-Futuro”, habrá conversatorios, presentación de portafolios, talleres en escuelas, espacios para la discusión teórica, propuestas teatrales y conciertos en la naturaleza.

La apertura oficial tendrá lugar este sábado 26 a las 18 horas en la glorieta de la plaza local, en tanto que el cierre y la premiación será el sábado 2 de noviembre a las 19 horas en el Paseo de la Mujer.

La 2° Bienal Internacional de Arte de Río Negro es organizada por la Municipalidad de Valcheta en articulacion con la Secretaria de Cultura y tendrá en acción durante la semana 20 proyectos que propondrán diversas instalaciones, performances, esculturas y murales.

  • Semilla de Flor de Bolsa (Colectivo cartoneras, San Rafael de Mendoza y General Roca)
  • Trama (Colectivo La Gran Siete, Mendoza)
  • Elemento Primario (Colectivo Río, Río Negro y La Plata)
  • Explorando el Paso y el Futuro (Julieta Cuné, Buenos Aires)
  • Río Negro Naturaleza es Arquitectura (María Dundakova, Polonia)
  • Proyecto Mantis Orquídea (Hugo Martínez y Adriana Baldani, Buenos Aires)
  • Vestigios del Futuro (María Gabriela “Maga” González, Buenos Aires)
  • Secretos Andinos (Javier Orlando Pelichotti, San Juan)
  • Horizonte Cultural Patagonia (Dina de Errasti, Río Negro)
  • Sin Título (Rocío Aldana Toppetti, Río Negro)
  • Reflejos de Barro (Carlos Vázquez Mellado, México)
  • La tierra, el árbol, las plumas (María Celeste Gómiz, Buenos Aires y La Plata)
  • ¿Qué es el ch´ixi? (Mauricio Javier Palavecino, Río Negro)
  • Creación Colectiva de Escultura (Osvaldo Márquez, Santa Fe)
  • ¿Cuál es el sabor de tu memoria? Viento Negro (Santa Cruz)
  • La Rama (Silvina Andrea Rey, Río Negro)
  • Columnas de Pie (Flavio Bevilacqua, Neuquén)
  • ¿Cómo mantener vivo el viaje? (Laboratorio Intermitente, Córdoba)
  • Monocopias de la flora rural en Valcheta (Buenos Aires)
  • Desierto (Sofía Kauer y Nicolás Licera Vidal, Buenos Aires)

Cultur@

Continúa abierta la inscripción al Curso de Gestión Bibliotecaria

Publicado

en

Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). La propuesta está destinada a fortalecer las capacidades de gestión, organización y desarrollo de las Bibliotecas Populares de Río Negro

El curso busca profesionalizar la labor de quienes trabajan en estos espacios fundamentales para el acceso al conocimiento, la información y la cultura en las comunidades de la provincia.

La propuesta pone el foco en el rol social de las bibliotecas como agentes de democratización del conocimiento, promotores de la participación ciudadana y motores del desarrollo comunitario, integrando herramientas administrativas, técnicas, culturales y de vinculación con la comunidad.

Esta instancia formativa destinada a trabajadores y trabajadoras de las Bibliotecas Populares de la Provincia y se podrán inscribir también miembros de comisiones directivas, gestoras y gestores culturales e interesados en desarrollarse en este campo, pero la participación en este curso estará sujeta a los cupos disponibles y tendrán prioridad quienes se desempeñen en Bibliotecas Públicas y Populares.

El formulario de inscripción se encuentra disponible en https://ipap.rionegro.gov.ar/ bibliotecas?n=OTQyOzkxNDtwNTIw

La capacitación tendrá tres meses de duración y está organizada en seis módulos: aspectos básicos de la gestión administrativa, estrategias de recaudación y sostenibilidad, gestión bibliotecaria, procesos técnicos, procesos técnicos II y gestión cultural.

En tanto, la instancia evaluativa constará de ejercicios prácticos sobre catalogación, inventario y signatura topográfica, evaluaciones con preguntas de múltiple choice y desarrollo y un examen final integrador.

Seguir Leyendo

Cultur@

Viedma: últimos días de la muestra sobre Rodolfo Walsh en la UNRN

Publicado

en

La muestra “Rodolfo Walsh, el hombre que se anima” organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia, fue inaugurada en el marco del 48° aniversario del asesinato del periodista y escritor rionegrino, y se puede visitar hasta el lunes 21 de abril con entrada libre y gratuita en el hall de la sede Atlántica de la UNRN, en la ciudad de Viedma.

La exposición diseñada por la Dirección de Arte y Comunidad de la Secretaría de Cultura está compuesta por paneles con imágenes, textos del autor y de su biografía. También, exhibe una máquina de escribir que puede ser intervenida por los visitantes.

La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas, hasta el lunes 21 de abril, en el hall de la sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro en Viedma.

Rodolfo Jorge Walsh Gill nació el 9 de enero de 1927 en la localidad de Lamarque y fue asesinado el 25 de marzo de 1977 por la última dictadura militar argentina. Gran periodista y escritor, es reconocido por ser un pionero en la escritura de novelas testimoniales como Operación Masacre (considerada la primera novela de no-ficción) y ¿Quién mató a Rosendo?, aunque también sobresalió como escritor de ficción.

Seguir Leyendo

Cultur@

Ley de Patrocinio Deportivo: Un nuevo empujón para atletas y clubes

Publicado

en

Llega la cuarta edición del concurso “Alentando el Deporte”, enmarcado dentro del Régimen de Patrocinio y Tutoría del Deporte, que beneficiará a deportistas y organizaciones de Cipolletti y Villa Regina.

Este evento es organizado por Vista Oil & Gas, en colaboración con la Fundación Laureus y la Secretaría de Deporte, con la finalidad de ofrecer soporte financiero a atletas locales y organizaciones sociales.

Los interesados deberán presentar proyectos deportivos que serán analizados por un jurado, que elegirá a seis deportistas y tres instituciones ubicadas en Cipolletti y Villa Regina.

La elección de los ganadores se llevará a cabo bajo la Ley de Patrocinio, cuyo propósito es fomentar el desarrollo deportivo en las comunidades de Río Negro, gracias al compromiso de las empresas que operan en la región.

Los premiados recibirán un incentivo de hasta $2.000.000 para los atletas y hasta $6.000.000 para las instituciones. Todos los participantes tienen hasta el 25 de abril para postularse y enviar la documentación necesaria a aplicaciones@laureus.org.ar

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia