Cultur@
Villa Regina festeja sus 101 años con tres días de música, cultura y tradición
Villa Regina se prepara para vivir un nuevo aniversario con un amplio programa de propuestas culturales, recreativas y artísticas que se desarrollarán desde este viernes y hasta el domingo en distintos puntos de la localidad.
De esta manera, durante las tres jornadas la comunidad reginense celebrará sus 101 años de historia con actividades para toda la familia, que incluirán el acto protocolar, el tradicional desfile cívico, la inauguración del predio ferial, reconocimientos y espectáculos con artistas de primer nivel.
El viernes se llevará a cabo el acto protocolar, el desfile cívico y la inauguración del predio ferial, dando inicio a una gran noche de shows que contará con la presentación estelar de Los Nocheros.
El sábado será el turno de la elección de la Embajadora, la entrega de una moto 0 KM al ganador o ganadora del sorteo y una destacada grilla musical que cerrará con el show de Rodrigo Tapari.
Finalmente, el domingo los festejos culminarán con una noche de rock, protagonizada por bandas locales y regionales, que brindarán el cierre ideal para un fin de semana pleno de emociones y encuentros.
Todas las actividades se desarrollarán en el Anfiteatro “Cono Randazzo”, en el marco de una celebración que convoca a vecinas, vecinos y visitantes a compartir el espíritu festivo de Villa Regina.
Cultur@
Literatura y música: el FER estará en “Resonar” y en la Feria del Libro de Cipolletti
Desde el viernes 7 al domingo 16 de noviembre el Fondo Editorial Rionegrino estará presente con su stand en la Feria del Libro de Cipolletti y el sábado 8 y domingo 9 en la Feria y Expo Música “Resonar” de Bariloche.
La 20° Feria del Libro de Cipolletti es organizada por la Municipalidad de dicha ciudad. Este año se desarrolla bajo el lema “Portales del tiempo” y tendrá lugar en el Complejo Cultural Cipolletti, donde habrá una multiplicidad de propuestas culturales en torno al mundo del libro.
Allí, el FER estará presente con su stand de exposición y venta de obras publicadas por la editorial y el sábado a las 10 en la Casa del Escritor Silvana Pérez León ofrecerá la charla “Corrección y proceso editorial”.
Por su parte, Adela Balmaceda y Chelo Candia, en coordinación con la organización del evento, presentarán respectivamente sus libros publicados por el FER. Balmaceda presentará Tres de leyenda el domingo 9 a las 16 en la Sala de Visuales del CCC, en tanto que Candia presentará Dos mirones el jueves 13 a las 18 en la Sala Piazzolla.
En Bariloche, el sábado 8 y domingo 9 se realizará la Feria y Expo Música “Resonar”, que se llevará a cabo en el Puerto San Carlos -donde estará el stand del FER- y la Biblioteca Sarmiento. La programación incluirá charlas, talleres, conciertos de diferentes estilos musicales, espacio de stands relacionados con la música (luthería, estudios de grabación, escuelas, accesorios, merchandising, cds, libros, etcétera); el espacio “Recircular”, (compra, venta y canje de instrumentos y accesorios), expo fotográfica, entre otras.
Elevento es organizado por artistas, gestores y grestoras de Bariloche, y cuenta con acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro, la Subsecretaría de Cultura de Bariloche, el Instituto Nacional de la Música (INAMU), la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Asociación Argentina de Luthiers, la Fundación Gente Nueva y el Concejo Municipal de Bariloche.
Cultur@
Un museo para el presente: Viedma proyecta espacio de arte contemporáneo
La legisladora Roberta Scavo presentó un proyecto de comunicación solicitando al Ministerio de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura de Río Negro y al Poder Ejecutivo de Viedma que consideren incorporar, dentro del proyecto de remodelación del Centro Municipal de Cultura, la creación de un Museo Provincial de Arte Contemporáneo en dicho predio.
Scavo destacó que el Centro Cultural de Viedma ha sido históricamente un espacio de relevancia para la realización de eventos artísticos, incluyendo importantes salones provinciales de artes plásticas. Sin embargo, remarcó que la capital provincial carece de un museo dedicado específicamente al arte contemporáneo, lo que representa “una deuda cultural con la comunidad artística y con el público en general”.
“Contar con un museo de estas características permitiría preservar el patrimonio artístico actual de Río Negro, fomentar la educación y la participación ciudadana en torno al arte moderno, y reflexionar sobre nuestra identidad provincial desde el lenguaje del arte contemporáneo”, expresó la legisladora.
Scavo destacó que la ciudad cuenta con museos que preservan su historia, como el Eugenio Tello y el Tecnológico del Agua y del Suelo. Sin embargo, consideró que un Museo Provincial de Arte Contemporáneo sumaría una mirada hacia el presente y el futuro, capaz de reunir el arte actual y atraer a creadores de todo el país, ampliando la oferta cultural de Viedma.
Asimismo, subrayó que la experiencia nacional demuestra que la creación de instituciones dedicadas al arte contemporáneo posiciona estratégicamente a las provincias en el circuito cultural, fortaleciendo los vínculos con artistas y organizaciones de todo el país. Además, resaltó que este tipo de espacios contribuyen a impulsar el turismo local, al ofrecer nuevas propuestas culturales que atraen visitantes durante todo el año y potencian la actividad económica de la ciudad.
La legisladora explicó que la coincidencia con la actual remodelación del Centro Municipal de Cultura ofrece una oportunidad única para integrar este proyecto desde su diseño arquitectónico, lo que permitiría optimizar recursos, asegurar una ejecución armónica y eficiente, y evitar gastos futuros.
“La creación de este museo no sólo jerarquizaría el Centro Municipal de Cultura, sino que también consolidaría a Viedma como capital cultural de Río Negro, legando a las próximas generaciones un espacio para la expresión, la creatividad y el encuentro con el arte contemporáneo”, concluyó Scavo.
Cultur@
Educación pública y arte: el IUPA abre su ciclo lectivo 2026
El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.
La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales.
Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.
El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio.
Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






