Notiagro
Vesprini: “Queremos integrar los principios cooperativos en el ámbito educativo”
La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Económico de Río Negro se prepara para llevar adelante las III Jornadas Provinciales de Cooperativismo Educacional, bajo el lema “Formando ciudadanos solidarios, construimos un futuro mejor”, que se realizará en Las Grutas desde este lunes.
El encuentro tendrá lugar del lunes al miércoles, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por la ONU. La propuesta es una acción conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo y la Universidad Nacional de Río Negro, un modelo educativo basado en la solidaridad, la democracia y la participación.
“El objetivo es integrar los principios cooperativos y mutuales en el ámbito educativo, proporcionando herramientas concretas y marcos conceptuales para que tanto educadores como alumnos puedan aplicarlos de manera efectiva y con visión de futuro en sus instituciones”, explicó el Subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini.
Durante las jornadas se realizarán talleres, espacios de formación e intercambio centrados en dos ejes: la incorporación de los valores cooperativos y mutuales en los diseños curriculares, y el fortalecimiento de experiencias de autogestión. El programa incluirá la presentación del Lic. Carlo Dellasega, experto italiano en Asociativismo y Cooperación Internacional.
Actualmente, Río Negro cuenta con 24 cooperativas y 2 mutuales escolares activas, además de 33 proyectos en formación, reflejo del crecimiento sostenido del modelo educativo asociativo en la provincia, en línea con las normativas que impulsan la enseñanza del cooperativismo y mutualismo en la currícula oficial.
Acompañarán al Subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martin Vesprini, el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, Secretario de Inversión Pública y Coordinación de la Unidad de Financiamiento Productivo, Martín Lamot, el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei e instituciones educativas y representantes del movimiento cooperativo de la provincia.
Notiagro
La provincia fortalece la horticultura con capacitación, riego y apoyo a productores
En Río Colorado, la Comisión Hortícola dio un nuevo paso hacia una horticultura más eficiente, productiva y sostenible. En este marco, la Secretaría de Agricultura Provincial, junto a las Cámaras de Avellaneda, Valle Inferior y Río Colorado, avanzó en la implementación de módulos de riego tecnificado de una hectárea, financiados a través del Fondo Hortícola.
La propuesta busca acompañar a los productores en la incorporación de tecnologías de riego por goteo o aspersión, que permiten ahorrar más del 50% de agua y alcanzar niveles de eficiencia del 90 al 95%. Además, mejora los rendimientos y la calidad de cultivos como la cebolla, reduce el desarrollo de enfermedades y promueve un manejo más responsable de los recursos naturales.
En esta nueva etapa, se trabajará junto a las Cámaras en la definición de la modalidad de entrega de los equipos, la selección de los primeros beneficiarios y la capacitación de los técnicos que acompañarán la instalación y el seguimiento en cada zona. El objetivo es garantizar un uso eficiente de los módulos y que su impacto se traduzca en resultados concretos en el campo.
En los últimos años, la Provincia viene promoviendo una horticultura equilibrada y responsable, con mejoras en la gestión del agua de riego, un uso más eficiente de los recursos y la incorporación de prácticas que reduzcan la dependencia de agroquímicos, consolidando un modelo productivo innovador, competitivo y sostenible.
“La implementación del riego por goteo es fundamental, no solo porque nos permite avanzar hacia la diversificación productiva que la provincia necesita, sino porque es la herramienta clave para la sostenibilidad, al lograr ahorros de más del 50% en el uso de nuestro recurso hídrico”, explicó Lucio Reinoso, Secretario de Agricultura de la provincia.
Estas acciones, impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo a través de la Secretaría de Agricultura, forman parte de una línea de trabajo orientada a fortalecer la sustentabilidad de los sistemas productivos y acompañar el crecimiento de las y los productores rionegrinos.
Notiagro
La UNRN participará en una nueva edición del Festival de la Sidra
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se prepara para participar en una nueva edición del Festival de la Sidra, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el Predio Ferial Municipal de General Roca. Este evento, organizado por la Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio, reunirá a estudiantes, investigadores, docentes y personal nodocente de la institución.
El festival busca destacar los proyectos y producciones relacionados con la sidra y el desarrollo regional, posicionando al Alto Valle como un territorio de referencia en la materia. Además, se espera que el evento sirva como un espacio de encuentro entre productores, instituciones y la comunidad, celebrando la identidad frutícola de la región y promoviendo la difusión de conocimientos y prácticas locales.
Las actividades del festival comenzarán a las 18 horas, aprovechando el clima primaveral, y se incluirán espectáculos artísticos a partir de las 19 horas. El programa ofrecerá una variedad de actividades culturales, gastronómicas y científicas, fomentando un ambiente dinámico y participativo para todos los asistentes.
La participación de la UNRN en este festival refuerza su compromiso con la extensión universitaria y su conexión con las realidades locales, promoviendo un diálogo activo entre la academia y la comunidad.
Notiagro
Pesca 2025/26: Río Negro habilita la temporada con cambios y fuerte participación
Con gran participación de pescadores y visitantes, comenzó la temporada de pesca deportiva continental en la provincia de Río Negro. Este evento marca el inicio de una de las actividades más tradicionales y representativas del calendario turístico y recreativo provincial.
Desde los principales ambientes patagónicos, como los ríos Limay, Manso y Pichileufú, y los lagos Nahuel Huapi, Mascardi y los espejos cordilleranos, hasta los destinos de la estepa y la Línea Sur, se observa una excelente afluencia de pescadores y familias que disfrutan de jornadas al aire libre en contacto con la naturaleza.
La Dirección de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo informó que la temporada comenzó con muy buenas condiciones hídricas y climáticas, lo que permite proyectar una excelente actividad tanto para pescadores locales como para quienes eligen Río Negro como destino de pesca deportiva.
Este año se incorporó un cambio importante en la reglamentación, vinculado al uso del equipamiento. Queda prohibido el uso de botas con suela de fieltro, que deberán reemplazarse por botas de goma u otros materiales lavables. La medida responde a criterios ambientales y sanitarios, ya que las suelas de fieltro pueden retener esporas de algas o microorganismos invasores difíciles de eliminar, que podrían trasladarse entre distintos ambientes acuáticos. Las botas de goma, en cambio, son más fáciles de desinfectar y contribuyen a prevenir la propagación de especies exóticas o patógenos que podrían afectar la biodiversidad provincial.
Desde la Dirección de Pesca y Acuicultura se destacó la responsabilidad y el compromiso ambiental de los pescadores, que se están adaptando a esta acción preventiva. “Este cambio es por el bien del ambiente y la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Es una medida necesaria para proteger los ríos y lagos que tanto disfrutamos”, expresó Pablo Felipe, director de Acuicultura provincial; además la colaboración de los guías y prestadores en la difusión de esta nueva disposición.
El Ministerio invita a todos los aficionados a disfrutar de esta temporada con responsabilidad, recordando la importancia de contar con el permiso de pesca vigente, respetar las zonas habilitadas y los cupos de extracción, y acompañar la tarea de los guías de pesca certificados, que garantizan una experiencia segura, educativa y sustentable.
Río Negro reafirma así su compromiso con el desarrollo de un turismo responsable, la preservación de sus recursos naturales y el disfrute de una actividad que une deporte, naturaleza y conciencia ambiental.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






