Conectate con nosotros...

Provinciales

Trabajo intensificó controles en rutas para garantizar derechos laborales

Publicado

en

La Secretaría de Trabajo de Río Negro llevó adelante un operativo de control sobre el transporte de carga en la Ruta Provincial 69, en cercanías de Villa Manzano, con el objetivo de supervisar las condiciones de seguridad e higiene de los vehículos y la situación laboral de choferes que realizan el traslado de arena silícea.

El operativo cuenta con la participación del Sindicato de Camioneros de Río Negro y apoyo de la Policía rionegrina.

En la primera jornada se verificaron 56 camiones con sus respectivos conductores, evaluando la documentación correspondiente, el estado de las unidades y el cumplimiento de la normativa vigente.

Desde la Secretaría de Trabajo destacaron que estos procedimientos forman parte de una política provincial de control permanente que busca fortalecer la fiscalización en sectores estratégicos, pero también de acompañamiento para promover el empleo formal, seguro y digno y para la formación de trabajadores en diferentes especialidades que los actuales estándares de empleo requieren.

Provinciales

El Gobierno Provincial invierte en infraestructura de transporte en El Bolsón

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck entregó al Municipio de El Bolsón más de $151 millones en aportes para obras, entre ellos un refuerzo económico que asegura la continuidad de la terminal de ómnibus, una infraestructura clave para la conectividad que había sido abandonada por la Nación.

“Con el crecimiento que tiene El Bolsón y los miles de turistas que recibe año tras año, no puede no tener finalizada su terminal de ómnibus. Es una de las obras que abandonó la Nación, pero la vamos a completar trabajando en conjunto Provincia y Municipio”, afirmó Weretilneck, acompañado por el Intendente Bruno Pogliano.

El Gobernador entregó un aporte $100 millones para garantizar la continuidad de las obras en la terminal, que permitirán optimizar la organización del transporte público, fortalecer la actividad turística y brindar mayor comodidad y seguridad a los pasajeros. En total, la obra significará una inversión que supera los $690 millones y se ejecuta a través del programa “Junto al Municipio”.

El Intendente Pogliano destacó que “el acompañamiento del Gobierno Provincial nos permite seguir cumpliendo con la palabra empeñada y concretar obras fundamentales para el crecimiento de la ciudad”.

Además, el Gobierno Provincial otorgó otro aporte al Municipio, superior a los $51 millones, para la ejecución del colector pluvial de calle Alberdi, que beneficiará a 340 familias. Los trabajos permitirán canalizar el escurrimiento superficial y reducir los impactos de las lluvias en los sectores más afectados.

Durante la jornada, también se entregaron aportes a instituciones locales por más de $16 millones, entre ellas la Cooperativa de Trabajo Pascasio Moreno Ltda., el Club Deportivo Cristal y la Asociación Civil de Actividad Física y Deportes Adaptados. Los fondos serán destinados a obras de infraestructura, compra de materiales y fortalecimiento de sus actividades comunitarias y deportivas.

Seguir Leyendo

Provinciales

Mallín Ahogado suma infraestructura sanitaria con respaldo provincial

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, encabezaron la firma del contrato para ejecutar la construcción del nuevo Centro de Salud Costa del Río Azul de Mallín Ahogado.

La obra se ejecutará en el mismo lugar donde estaba el edificio original, destruido por los incendios de principios de año, y significará una mejora sustancial en la atención primaria para las comunidades de la región.

“En los primeros días de noviembre comenzaremos con la construcción para aprovechar todo el verano. Es una obra cuyo proyecto fue diseñado y planificado con las autoridades del hospital y del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, para que el centro de salud tenga la funcionalidad adecuada”, señaló Weretilneck.

El nuevo espacio abarcará una superficie de 379 metros cuadrados y contará con consultorios clínico, odontológico y ginecológico, sala de espera, enfermería, salón de usos múltiples, áreas de apoyo y espacios semicubiertos para el ingreso principal y de ambulancias. Además, incluirá obras exteriores como accesos diferenciados, estacionamientos, veredas, parquización e iluminación.

Seguir Leyendo

Provinciales

Río Negro y la UNCo sellan un acuerdo clave para la transición energética

Publicado

en

La Provincia de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) han fortalecido su cooperación en las áreas científica y energética mediante la firma de un acuerdo en San Carlos de Bariloche. Este convenio busca impulsar la investigación aplicada y la formación técnica, ejes centrales para la transición energética y el desarrollo sostenible provincial.

El acuerdo, celebrado el 15 de octubre de 2025, articula dos compromisos fundamentales. Por un lado, el Gobierno Provincial garantiza el abastecimiento de gas para el predio de Salmonicultura de la UNCo, donde funciona el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC – CONICET/UNCo), asegurando así la continuidad de sus actividades científicas y formativas. Por otro lado, el IPATEC se compromete a diseñar e implementar un plan de trabajo conjunto con la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente. Este plan se enfocará en la capacitación en temáticas clave como el cambio climático, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible.

Durante una visita oficial al predio del IPATEC, el Gobernador Alberto Weretilneck destacó que este acuerdo “refleja la decisión de nuestra provincia de vincular la ciencia con las necesidades concretas del desarrollo energético y ambiental de Río Negro”. El mandatario subrayó la importancia de la investigación aplicada y la formación técnica como herramientas para construir una provincia más sustentable.

El IPATEC, una unidad ejecutora de doble dependencia (UNCo y CONICET), se consolida como un actor esencial en el ecosistema científico-productivo de Río Negro, desarrollando investigaciones en biotecnología, geoambiente, acuicultura e innovación tecnológica.

Este convenio, que tendrá una vigencia inicial de 18 meses, se alinea con el Plan Estratégico Energético Provincial, que promueve la diversificación de la matriz energética y la articulación entre el sistema científico y los sectores productivos. La Secretaría de Energía y Ambiente y el IPATEC serán los coordinadores de esta cooperación, con la posibilidad de extenderla a futuros programas.

Seguir Leyendo







Tendencia