Provinciales
Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual
La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.
Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.
Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.
En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).
Informe de la Defensora
Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe ‘in voce’ respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.
Provinciales
Río Negro aprueba el uso de QR para mejorar la atención en emergencias
La Legislatura de la Provincia de Río Negro aprobó por unanimidad, el proyecto de ley que establece la creación e implementación de un dispositivo de baja tecnología en formato QR destinado a concentrar información identitaria, personal y médica de uso permanente. La iniciativa, presentada por los legisladores Juan Elbi Cides y Lorena Rosana Yensen, tiene como finalidad mejorar los tiempos de respuesta y la calidad de la asistencia ante situaciones de emergencia. La legisladora Lorena Yensen, del bloque Juntos Somos Río Negro, fue miembro informante del proyecto.
Durante su intervención, Yensen explicó que el dispositivo está pensado principalmente para personas con discapacidad, adultos mayores y personas que presenten condiciones médicas críticas, con el propósito de que, ante una eventualidad en la vía pública, la información accesible a través del QR sea determinante para una respuesta sanitaria ágil y eficiente.
La legisladora detalló que el dispositivo podrá incorporarse en diferentes soportes —como brazaletes, pines o credenciales— y que quienes deseen utilizarlo podrán cargar voluntariamente sus datos personales o médicos en una plataforma específica. Subrayó que ningún dato es obligatorio, que existen niveles diferenciados de acceso a la información, y que el sistema respeta la normativa vigente en materia de protección de datos personales, derechos del paciente e identidad digital soberana.
La ley establece que la elaboración e instrumentación del sistema estará a cargo del Ministerio de Modernización, que definirá los mecanismos tecnológicos y de seguridad necesarios; mientras que la emisión y asignación de los dispositivos será responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, que evaluará los criterios técnicos para su distribución.
El dispositivo contará con un QR que permitirá dos modalidades de acceso:
-Un nivel público, con información básica de identificación y contacto ante una emergencia.
-Un nivel restringido, disponible solo para validadores autorizados del sistema de salud o seguridad, quienes podrán acceder a datos médicos ampliados mediante credenciales verificables y trazables.
Yensen destacó que la implementación será totalmente pública, sin intermediarios privados, y gratuita para las personas interesadas en portar el dispositivo. Además, señaló que Río Negro se convertirá en la primera provincia del país en aplicar una herramienta de estas características desarrollada íntegramente desde el Estado.
La legisladora subrayó que el QR puede resultar vital en situaciones como la desorientación de adultos mayores o casos en los que una persona quede inconsciente, ya que permite una intervención inmediata con información clave como grupo sanguíneo, alergias, medicación o enfermedades crónicas. “Es una herramienta innovadora que combina tecnología y perspectiva humanista, poniendo en el centro al ciudadano para garantizar bienestar y seguridad”, sostuvo.
La norma invita a los municipios a adherir a la iniciativa e instruye al Poder Ejecutivo provincial a desarrollar e implementar los dispositivos dentro de un plazo de 90 días.
Provinciales
Nueva normativa para garantizar el derecho a la Justicia sin barreras
La Legislatura de Río Negro aprobó por mayoría este jueves un proyecto enviado por el Superior Tribunal de Justicia, que busca incorporar varios anexos a su Ley Orgánica 5731.
“Es una norma que brinda certeza, seguridad jurídica y que complementa una serie de decisiones políticas, legales e institucionales que venimos tomando en este recinto, sostuvo el legislador Lucas Pica (JSRN). Añadió que la finalidad es que “la Justicia sea más eficaz y mejor para todos los vecinos de Río Negro”.
La iniciativa, que fue fundamentada en comisión por el juez Ricardo Apcarian, pretende unificar la normativa y establecer parámetros de conducta judicial más objetivos.
Los anexos propuestos incluyen la Carta de Derechos de los Ciudadanos de la Patagonia Argentina ante la Justicia y las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, junto con los Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial, el documento ECOSOC 2006/23 y el Código Iberoamericano de Ética Judicial.
Estos principios buscan proteger a quienes encuentran especiales dificultades para ejercer sus derechos, ya sea por edad, género, o circunstancias sociales y económicas.
Juzgados de Paz
Además de la incorporación de estos códigos de conducta y acceso a la justicia, la propuesta también modifica la competencia de los Juzgados de Paz para atender de manera más eficiente asuntos menores, incluyendo casos de violencia de género y familia en ciertas jurisdicciones.
El proyecto fue acompañado por la mayoría, no siendo respaldado por ocho de ellos: Magdalena Odarda, Fabián Pilquinao, Ayelén Spósito y Luciano Delgado Sempé (Vamos con Todos), Santiago Ibarrolaza y Patricia Mc Kidd (PRO-Unión Republicana), y Luis Ivancich (PJ-Nuevo Encuentro).
Provinciales
Bernatene: “La UCR rompió la polarización Nacional y avanza en una agenda de renovación interna”
El radicalismo rionegrino se reunió el sábado 15 de noviembre en General Roca, en un encuentro ampliado que convocó a dirigentes provinciales, intendentes e integrantes de distintos concejos deliberantes, con el objetivo de analizar el rol del partido dentro de la alianza Juntos Defendemos Río Negro (JDRN) tras las elecciones del 26 de octubre.
Respecto de la evaluación de la alianza luego de los comicios, el presidente de la UCR Río Negro, Ariel Bernatene, señaló:
“Se concluyó en que el radicalismo conformó una alianza competitiva y amplia, que logró romper con la polarización nacional, dejando un claro mensaje de los rionegrinos en contra de la grieta y resaltando la importancia de pensar en un Río Negro protagonista del desarrollo de nuestro país”.
Asimismo, se celebró el fuerte acompañamiento del electorado a los intendentes radicales en sus municipios: “Nos entusiasma el respaldo a la gestión de cada Municipio, con sus resultados, se reivindica a las nuevas figuras de un radicalismo renovado, entre ellas la del joven intendente Miguel Evans, quien fue parte de la lista de JDRN”, destacó Bernatene.
En relación al trabajo a futuro, el titular partidario expresó: “El radicalismo rionegrino continuará fortaleciendo su desarrollo territorial, con una agenda abierta orientada al debate reformista de su Carta Orgánica y profundizando el proceso de modernización que permita mantener a la UCR visible como un partido con propuestas, presencia territorial y cercanía con la gente”.
Del encuentro participaron miembros de la Mesa Directiva del Comité Central —entre ellos su presidente, el legislador Ariel Bernatene, Viviana Cuevas, vicepresidenta y Miguel Evans vicepresiedente—, además de dirigentes de Bariloche, Viedma, Cipolletti, Cinco Saltos, Catriel, Huergo, Regina, Río Colorado, entre otros, y Lucas González en representación de los Intendentes.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






