Conectate con nosotros...

Destacadas

Se presentó el proyecto de la nueva Ley Impositiva para el 2025

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck elevó a la Legislatura Provincial el proyecto de Ley Impositiva para el año 2025, que contempla un pago mínimo de $50.000 por año en el Impuesto Inmobiliario, el cobro de Ingresos Brutos a las producciones sin valor agregado, actualizaciones supeditadas a los índices de inflación de este año y un tope de 110% en el Impuesto Automotor.

En cuanto al Impuesto Inmobiliario se estableció un pago mínimo de $50.000 por año, es decir, una cuota estimada de $4.000 mensuales para quienes sean propietarios de una vivienda.

El impuesto continuará siendo calculado por tramos, determinados por el valor fiscal del inmueble. Se propone ampliar la cantidad de tramos, para que los inmuebles encuadrados en el impuesto mínimo sean aquellos que verdaderamente exteriorizan menor capacidad contributiva.

En cuanto a los Ingresos Brutos, se propone el cobro del impuesto para todos los productos generados en la provincia que no tengan un valor agregado, es decir, que no sean industrializados en el lugar de origen.

Esta decisión busca estimular la industrialización rionegrina, la diversificación económica y especialmente, busca generar nuevos puestos laborales y mejores condiciones de trabajo para la comunidad.

Si bien se mantiene sin incremento la gran mayoría de las alícuotas fijadas para el año, en algunos sectores económicos puntuales se propone adecuar las alícuotas y equipararlos con el resto del país. Incluso, permaneciendo aún por debajo de muchas provincias argentinas.

Las actualizaciones impositivas propuestas en el proyecto de ley acompañan los índices de inflación de 2024.

En los casos de quienes abonaron su impuesto en cuotas mensuales, el incremento no será relevante ya que se fueron aplicando actualizaciones por índice salarial (RIPTE) durante el transcurso del 2024.

En el caso del impuesto automotor, el proyecto de ley establece un tope de aumento del 110% respecto al tributo anual determinado para el 2024, lo que implica una alícuota efectiva del impuesto sensiblemente menor al 3,5% sobre el valor fiscal establecido en las normas.

El proyecto elevado por el Gobernador propone mantener las exenciones impositivas en Automotor e Inmobiliario para jubilados y personas con discapacidad, y en Sellos e Ingresos Brutos para la compra-venta de vehículos de trabajo 0km, recientemente aprobada.

En lo que respecta al Impuesto de Sellos se mantiene sin cambios, con la misma alícuota del 0,75% para los contratos de alquiler con destino viviendas y del 1% para resto de los actos.

Además, se propone, para los primeros seis meses del año, la implementación de un “Régimen de Actualización Catastral” para la declaración voluntaria de mejoras en inmuebles no declaradas en tiempo y forma. En ese plazo no se aplicarán las sanciones correspondientes por haber omitido la presentación.

El Pago Anual continuará vigente, y permitirá cancelar de forma completa el impuesto durante los dos primeros meses del año evitando así la actualización mensual. Continúan también los descuentos en cada cuota por pago en término y se incrementa la bonificación por adhesión al débito automático de impuestos.

Destacadas

Weretilneck se reunió con Aguiar y anunció paritarias para el 30 de enero

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió con el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y anunció la convocatoria a paritarias para el próximo 30 de enero, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores estatales.

El Mandatario también confirmó a través de su cuenta de X (@Weretilneck) que durante las reuniones paritarias se analizarán los casos puntuales de agentes provinciales cuyos contratos laborales hayan sido cancelados y que presenten justificaciones fehacientes.

Esta convocatoria ratifica el compromiso del Gobierno Provincial de avanzar en acuerdos que mejoren la situación de los trabajadores del sector estatal, siempre a través del diálogo y la construcción de consensos, garantizando una agenda conjunta de trabajo.

Seguir Leyendo

Destacadas

Río Negro garantizó escuelas abiertas todo el 2024

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro invirtió más de $72.844 millones y firmó convenios con el 90% de los municipios para garantizar que las escuelas permanezcan abiertas durante todo el 2024, cubriendo necesidades como alimentación, transporte, mantenimiento e insumos.

El presupuesto destinado a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos a estos servicios está claramente enfocado en la nutrición de los alumnos: el 54% de los recursos se destinan a la provisión de alimentos. Esto ha permitido que alrededor de 38.000 estudiantes accedan a comedores escolares, mientras que otros 170.000 reciben desayunos o merienda.

Además, el servicio de transporte escolar ha beneficiado a 16.000 estudiantes, garantizando la asistencia a clases, incluso en zonas rurales y de difícil acceso.

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó que “en un contexto de dificultades financieras a nivel nacional, en Río Negro hicimos el esfuerzo conjunto con la mayoría de los municipios y garantizamos que las escuelas estén abiertas todos los días”.

Seguir Leyendo

Destacadas

ALPAT: Weretilneck solicita priorizar “la producción rionegrina”

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió en San Antonio Oeste con representantes del sindicato que agrupa a los trabajadores de ALPAT, donde se abordó la problemática que afecta a la planta debido al aumento de las importaciones.

En este contexto, el Mandatario se comprometió a realizar gestiones ante el Gobierno Nacional para solicitar que se priorice la venta del bicarbonato de sodio producido por la empresa ALPAT sobre el que ingresa desde Asia, Europa y otros países de América Latina.

La importación de este producto ha generado un impacto negativo en la industria local, afectando la estabilidad económica de la empresa y la seguridad laboral de sus trabajadores.

“Desde el Gobierno Provincial llevaremos a cabo todas las acciones necesarias para acompañar a la empresa y a sus trabajadores, garantizando la sostenibilidad de su producción”, afirmó Weretilneck.

“ALPAT es un pilar estratégico para nuestra provincia, y su producción debe ser prioritaria. No podemos permitir que las importaciones afecten la industria local y menos aún, a una empresa que representa tanto para la economía regional y para Río Negro”, agregó el Mandatario.

En la reunión también estuvieron presentes el Intendente Adrián Casadei y el legislador Luis Noale.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

https://twitter.com/reporterdata

Tendencia