Destacadas
Scioli y su entorno político acumulan causas judiciales

Diversas causas se apilan en la Justicia bonaerense y tienen un único destinatario: la gestión del exgobernador de la Provincia, Daniel Scioli. Cada vez son más los exfuncionarios investigados y hoy se conoció una nueva causa sobre presunta corrupción en el Astillero Río Santiago contra ex ministro de la Producción bonaerense, Cristian Breitenstein.
Daniel Scioli. El exgobernador fue denunciado por la diputada Elisa Carrió y la legisladora porteña Paula Oliveto por “defraudación a la administración pública y lavado de dinero”.
Para la diputada chaqueña, el exgobernador bonaerense “habría montado una red de sociedades a través de las cuales transfería fondos de diferentes organismos del Estado provincial”, y pidió que se investigue al exfuncionario por “presuntas irregularidades durante su gestión y por “enriquecimiento ilícito”.
Carrió pide a la justicia penal que investigue presuntas irregularidades en la empresa estatal de aguas y cloacas Absa y al Instituto Provincial de Loterías y Casinos, al tiempo que también denuncia “la presunta ‘contratación fraudulenta de personal’ en la construcción del Puerto La Plata, y supuestas maniobras de ‘estafas y sobreprecios’ en la obra social IOMA”.
“La denuncia contra Scioli es por lavado de dinero. Y dentro de esa causa ya imputaron a Alberto Pérez y Walter Carbone por administración fraudulenta. Este seria el precedente del presunto de lavado de los tres, porque ninguno de ellos puede explicar hoy su patrimonio”, adelantó a Perfil el abogado y asesor de Coalición Cívica, Juan Manuel López.
Además, la legisladora Paula Oliveto recordó a este portal que “a Scioli lo sobreseyeron de manera rápida sin pedir ni siquiera una pericia así que ahora hay una apelación para reabrir la causa. Ni siquiera se investigó a Karina Rabolini que era su esposa”, explicó.
Y disparó: “La causa está avanzando sobre todas las cajas y pronto se avanzará si el dinero público se valió para financiar la campaña electoral de Scioli”.
Por último, el senador provincial por Cambiemos Andrés de Leo relató a Perfil cómo encontraron un presunto testaferro de Scioli: “Aquí en Bahía Blanca la AFIP empezó a investigar facturas apócrifas del empresario José Ignacio Suris y allí detecta dos empresas de Juan Carlos Mancinelli. Él usaba las facturas apócrifas de Suris para la prestación de obra pública en la provincia de Buenos Aires”, precisó.
Y argumentó que “Mancinelli tiene una relación con Scioli por ser el director técnico del equipo de fútbol de Villa La Ñata, donde juega el exgobernador. Mancinelli necesitaba financiamiento y tercerizar obra pública a empresas fantasmas que lo único que hacían eran facturas apócrifas. Esto es lo que denunciamos, uno cuando gana una licitación debe hacerlo teniendo una capacidad técnico y financiera”.Perfil se comunicó con fuentes cercanas al exgobernador boanerense, pero al cierre de esta nota no habían emitido respuesta.
Alberto Pérez y Walter Carbone. El ex Jefe de Gabinete de la Provincia ya fue imputado por administración fraudulenta y citado a indagatoria para el próximo lunes por autorizar facturas apócrifas. Por otro lado, el exdirector de Administración de la jefatura de Gabinete bonaerense irá a declarar el miércoles próximo por la misma causa.
El fiscal penal de La Plata Álvaro Garganta citó a declarar al ex jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires Alberto Pérez, en el marco de una causa en la que se investiga el “lavado de activos”, por una presunta maniobra destinada a “encubrir gastos” que eran autorizados con la firma del exfuncionario y que supondrían irregularidades por más de $ 10 millones.
En el escrito, Garganta asegura que “existen elementos suficientes para tener por acreditado que entre los años 2014 y 2015, el entonces titular del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, y el titular de la Subsecretaría Administrativa, sustrajeron en por lo menos 25 ocasiones la suma aproximada de 10.720.347 pesos destinados a supuestos eventos, mediante autorización expresa de pago en efectivo del primero a favor del segundo, que luego rendían con facturas apócrifas”. En esta causa hay otros cinco funcionarios que estarían involucrados, quienes también fueron llamados a declarar en la causa. Este portal intentó contactarse con Alberto Pérez, pero no obtuvo respuestas.
Walter Carbone fue el protagonista de un peculiar episodio cuando le allanaron una propiedad en el Country Abril, donde encontraron una bóveda vacía en una escultura de un dragón.
Guillermo Scarcella. La Justicia investiga irregularidades en Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA), a cargo de Guillermo Scarcella durante la gestión de Scioli. La denuncia de Carrió apuntó en gran medida al rol de Scarcella, clave en el esquema sciolista, como supuesto testaferro del ex gobernador. Garganta empezó a indagar en los contratos que unían a tres empresas con la compañía estatal y que estarían vinculadas a la conducción del gremio que controla el 10 por ciento de Aguas Bonaerenses.
Según consignó Infobae en base a fuentes cercanas al expediente, la Justicia también tiene en la mira dos cuentas millonarias presuntamente relacionadas con el ex titular de ABSA, uno de los nexos de Scioli con la Justicia federal, y un entramado de sociedades.
Antonio La Scaleia. El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), una de las principales cajas bonaerenses, fue objeto de un fraude “sistemático” por parte del ex presidente Antonio La Scaleia y el directorio de la entidad durante la gobernación de Daniel Scioli, según denunció la asociación de profesionales de la obra social. El fraude se habría cometido a través de sobreprecios de prestaciones, empresas fantasma, compra de medicamentos truchos y hasta internaciones domiciliarias que nunca se realizaron.
En la presentación se precisa que en los últimos 18 meses de la gestión sciolista, el IOMA perdió $ 2800 millones en compras directas, sobreprecios y otros rubros.
La denuncia también menciona que La Scaleia tenía un sueldo de $ 72.988 “sin declaración jurada patrimonial previamente a comenzar el ejercicio de ese cargo”.
Alberto Peluso. El extitular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos bonaerense también fue denunciado por Elisa Carrió por ser, según describe la denuncia que presentó la diputada, uno de los “recaudadores de campaña” de Scioli y como el hombre que “administraba las loterías en las sombras” durante la gestión anterior.
Carrió citó un artículo periodístico en el que se sostiene que Peluso se reunió con empresarios vinculados a los bingos, les habría pedido un millón de dólares y el 1,5% de la recaudación bruta mensual como aportes de campaña.
La líder de la Coalición Cívica sostiene que “durante la gestión de Scioli, entre 2007 y 2015 se crearon 1340 agencias de lotería que negociaba en persona Peluso” y consignó además que en muchos de esos casos se les cobraba un adicional al canon para “solucionar” los trámites administrativos.
Cristian Breitenstein. El ex ministro de la Producción bonaerense Cristian Breitenstein quedó involucrado hoy en una causa por corrupción en el Astillero Río Santiago, tras la declaración de uno de los imputados que aseguró que el ex funcionario de Daniel Scioli cobró “en persona” sueldos de empleados que supuestamente él mismo había pedido nombrar y que nunca cumplieron funciones en la empresa naval.
Fuentes judiciales informaron que la acusación contra Breitenstein surgió de una “presentación espontánea por escrito” que realizó en las últimas horas ante la Justicia platense el ex presidente del Astillero Héctor Scavuzzo, quien está imputado junto a otras cuatro personas por presunta estafa millonaria a través de la contratación de empleados “truchos”.
En su ampliación de declaración indagatoria escrita, que lleva la firma de Scavuzzo y de sus abogados, el ex responsable de la constructora naval bonaerense señaló a Breitenstein. En ese sentido, sostuvo que el entonces funcionario le solicitó nombrar a una veintena de personas en la planta del Astillero y que “nunca” cumplieron funciones en la empresa estatal.
Asimismo, el imputado aseguró que el propio ministro de la Producción de Daniel Scioli habría ido “en varias oportunidades” hasta la Dirección de Pagos de Sueldos y Jornales del Astillero Río Santiago supuestamente para “cobrar” los haberes de las personas que habían sido designadas por su pedido.

Destacadas
Río Negro a la vanguardia: Primera exportación de GNL marca un hito nacional

El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
El proyecto, impulsado por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa rionegrina.
La capacidad proyectada alcanza las 6 millones de toneladas anuales, consolidando a Río Negro como un actor estratégico en el mapa energético nacional e internacional.
“Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región”, señaló el Gobernador, Alberto Weretilneck.
La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable. La adhesión temprana al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para brindar seguridad jurídica y un marco amigable para las inversiones, generando confianza entre los principales actores del sector energético.
“Con esta decisión, se abren oportunidades como nunca antes: empleo genuino, más infraestructura, nuevos proyectos y un crecimiento que alcanza a toda la provincia. Y todo ello, como siempre, con el cuidado del medio ambiente como una premisa fundamental”, agregó Weretilneck.
Destacadas
Justicia digital en los municipios: Utilizan IA para la ejecución de infracciones locales

El alcance de la Inteligencia Artificial del Poder Judicial se amplió a tres municipios que, desde febrero, comenzaron a ejecutar infracciones locales con esta herramienta. Viedma, El Bolsón y Villa Regina tramitan de forma automatizada multas de tránsito, ruidos molestos, infracciones al código ambiental y otras faltas, además de los tradicionales impuestos, tasas y contribuciones.
La herramienta, que primero operó con ejecuciones fiscales provinciales, ahora permite a los municipios procesar deudas en el fuero Contencioso Administrativo con asistencia tecnológica. Viedma y Allen tramitaron las primeras ejecuciones municipales bajo esta modalidad. A ellas se sumaron otras siete ciudades: Bariloche, Cipolletti, Roca, Cinco Saltos, San Antonio, El Bolsón y Villa Regina.
El circuito se inicia cuando el área legal del municipio presenta la demanda acompañada por la boleta de deuda correspondiente. Esa documentación debe contar con la firma digital del secretario de Hacienda o de quien esté a cargo del área. Luego, el sistema comprueba dos requisitos fundamentales: que los datos de identificación del deudor coincidan en ambos documentos y que el monto reclamado se ajuste a los tributos consignados.
Si se superan estas verificaciones, el desarrollo tecnológico continúa con una revisión más avanzada: controla si la persona demandada figura en un proceso sucesorio o en estado de quiebra en el ámbito provincial. Si no aparece en ninguno de estos registros, el sistema emite el proyecto de sentencia para la firma del juez o la jueza competente.
En caso contrario, deriva el expediente al personal administrativo, que evalúa los pasos a seguir y determina si corresponde remitir el caso a otro organismo.
Reducción de tiempos
El sistema del Poder Judicial permite completar una ejecución fiscal en tres minutos, en contraste con los procesos manuales que requieren aproximadamente una hora. Esa diferencia se relaciona con la diversidad de modelos de certificados de deuda utilizados por los municipios, que en ocasiones demandan verificaciones cruzadas más extensas.
La implementación de este mecanismo en municipios se logró luego de una etapa de trabajo conjunto. El área de Informatización de la Gestión Judicial ofreció charlas técnicas a las comunas y asistió en la adecuación de los sistemas locales para garantizar la compatibilidad. La iniciativa buscó estandarizar los certificados y asegurar que cumplan con los requisitos que exige la inteligencia artificial.
Destacadas
Villa Regina: Dan nuevo impulso a la planta de tratamiento de líquidos cloacales

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), retomó los trabajos en la planta de tratamiento de tratamiento de líquidos cloacales de Villa Regina, una obra clave para mejorar el sistema de saneamiento de la localidad.
En este sentido, la empresa Ecosur Bahía S. A. ya está trabajando en el movimiento de suelos, nivelación del fondo de las lagunas de tratamiento, excavaciones y perfilado de taludes.
Además se está avanzando en trabajos eléctricos, a través de la compra de materiales para la colocación de un nuevo transformador en las estaciones elevadoras; la instalación del tablero de comando para el funcionamiento de las bombas; y trabajos en el tendido eléctrico que permitirá abastecer de energía tanto a las estaciones como a la planta.
Este nuevo impulso en la obra permitirá dar un paso más hacia un sistema cloacal más eficiente y sostenible para toda la comunidad reginense.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa