Conectate con nosotros...

Provinciales

Río Negro vincula a sus PYMES con el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro impulsó un encuentro con cámaras empresarias y representantes del consorcio VMOS para promover la participación de proveedores locales en la etapa operativa del oleoducto y fortalecer el empleo rionegrino.

El encuentro se realizó en Cipolletti y permitió acercar a representantes de cámaras, PYMES y empresas de servicios locales con autoridades del consorcio Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que encabeza la construcción del nuevo oleoducto entre Allen y Punta Colorada.

La convocatoria tuvo como eje fortalecer la vinculación del entramado productivo rionegrino con el sistema de Compras y Contrataciones del proyecto, que acaba de abrir su registro de proveedores.

Durante la jornada el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, explicó que esta instancia marca el inicio de la etapa operativa del proyecto, donde se requerirá una amplia red de servicios locales. “Formamos nuestro equipo de compras y contrataciones y vinimos a buscar proveedores para todos los servicios de operación y mantenimiento del ducto”, señaló. Entre los rubros mencionó mantenimiento de instalaciones, servicios eléctricos e instrumentales, transporte, alimentación, vestimenta, monitoreos ambientales, consultorías, salud y seguridad.

Chaab destacó además que el alcance de la convocatoria “abarca todo el mapa de Río Negro”, con operaciones distribuidas entre el Valle y la zona Atlántica, donde se emplaza la terminal de exportación en Punta Colorada. En este sentido, remarcó los cuatro valores que guían la gestión del consorcio y que serán centrales para la selección de proveedores: seguridad, sustentabilidad, eficiencia e integridad.

El consorcio VMOS está integrado por las principales operadoras de Vaca Muerta: YPF (25%), Pluspetrol (17%), Vista (10%), Shell (8%), Chevron (10%), Tecpetrol (8%), Pan American Energy (11%), Pampa Energía (10%) y GyP (1%), lo que lo convierte en la alianza industrial más grande del país en infraestructura petrolera. El oleoducto, de 437 kilómetros, conectará Allen con Punta Colorada, y su terminal contará con seis tanques de 120.000 m³ cada uno, destinados al almacenamiento de crudo para exportación.

La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro promueve estos espacios de articulación como parte de su política de acompañamiento al desarrollo energético provincial, generando oportunidades concretas para pymes y trabajadores rionegrinos.

Provinciales

El Ministerio de Salud refuerza la formación administrativa en el sistema sanitario

Publicado

en

En el auditorio del Centro de Formación y Capacitación del IPAP en Viedma, más de 70 agentes del Ministerio de Salud participaron de un curso orientado al fortalecimiento del rol de los agentes en la administración dentro del ámbito de la salud pública rionegrina.

La jornada estuvo encabezada por el Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis; la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; la Presidenta del IPAP, Juana Benitez y la Decana del CURZAS, Adriana Goicochea. El trabajo conjunto entre estas entidades fue clave para llevar adelante esta iniciativa, y permitió enriquecer enfoques académicos y asegurar una base teórica sólida y actualizada de contenidos.

La formación ofrece a los agentes de salud una serie de herramientas conceptuales y prácticas para que fortalezcan su desempeño en áreas administrativas y de recursos humanos.

Esto se realiza abordando temas como la normativa vigente, las políticas públicas en salud y la comunicación efectiva, temáticas que permitirán optimizar la labor diaria y mejorar la calidad de atención en la salud pública.

El Ministro Thalasselis declaró que se están brindando “herramientas prácticas, necesarias para el cumplimiento de las normativas administrativas, revisar todos los circuitos y promover el desarrollo de la persona y el beneficio en lo institucional para la mejora de la gestión”. Además destacó que “teníamos entendido que era para un grupo de 50 personas, se sobrepasó este grupo, es una capacitación que fue bien recibida por los agentes”.

Cabe señalar, que esta capacitación es de carácter obligatorio para los agentes de salud y se realizó en horario laboral. Sobre esta cuestión se refirió la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra: “Nosotros estamos fortaleciendo desde el lado de la función pública para que quienes tengan interés se capaciten y les sirva para generar repercusiones positivas en el servicio que estamos dando a todos los rionegrinos”.

Por su parte, la Presidenta del IPAP, Juana Benitez, se focalizó en la importancia de los encuentros de formación presenciales que son posibles también gracias a la recuperación del edificio IPAP, ubicado entre Alvaro Barros y Güemes de la capital rionegrina. “Realmente hemos trabajado mucho y seguimos trabajando para los agentes públicos con diferentes capacitaciones presenciales y autogestionadas en nuestra plataforma”, subrayó.

Desde el Ministerio de Salud, la Coordinadora de Desarrollo Humano, Renata Scalesa, agregó que “venimos trabajando sobre la necesidad de generar estos espacios, nos parece que la tarea diaria que se lleva adelante desde el Ministerio de Salud como también desde los otros organismos, es una tarea relevante que pone en marcha todo el sistema de salud, por lo tanto los agentes tienen un rol fundamental en el desarrollo de las políticas públicas”.

La Universidad Nacional del Comahue también reflexionó sobre la relevancia de la capacitación. En este sentido, la Decana Goicochea sostuvo: “Somos una universidad nacional, pero con una presencia muy fuerte en este territorio, con un trabajo permanente de interrelación institucional con distintos organismos de la provincia. En este caso con el Ministerio de Salud y con el IPAP.”

En cuanto a los ejes temáticos del curso, la Directora del Departamento de Administración Pública del CURZAS, Clelia Rodriguez Taylor, consideró: “Diseñamos en conjunto una capacitación que pone foco en los nuevos marcos normativos, en las comunicaciones, en la administración, en las nuevas formas de comunicación y también en nuevos conceptos de políticas públicas en salud. Creemos firmemente en que en una modernización también involucra a todos los agente”.

Seguir Leyendo

Provinciales

Telesalud con enfoque equitativo: Río Negro mejora la atención a distancia

Publicado

en

Río Negro trabaja con la Teleasistencia para fortalecer el acceso oportuno y equitativo de los pacientes entre los distintos niveles de atención, no solo entre hospitales de la provincia, sino también con equipos de salud de la vecina provincia de Chubut.

También se brindan recomendaciones de buenas prácticas para las teleconsultas de segunda opinión, y se refuerzan las pautas para el registro en plataforma de los procesos de atención a distancia (pertinencia, resumen del paciente, estudios complementarios).

Estos encuentros de gestión territorial que llevaron a cabo la Dra. Marina Pekaroff, el Dr. Andrés Little Referentes de Telepediatría y el Dr. Nelson Junqueras nefrólogo de adultos Referente del programa Telenefrología; así también como los encuentros virtuales de telegestión de la Red de Telesalud han sido efectivos.

Esta efectividad permitió que a la fecha seis hospitales de la provincia de Chubut han comenzado a enviar teleconsultas de segunda opinión al Hospital Ramón Carrillo de Bariloche a través de la plataforma de Telesalud y comunicación a distancia: Hospital El Maiten. Hospital Rural Trevelin, Hospital Rural Lago Puelo, Hospital Rural de Gobernador Costa-Isaac Mehaudy, Hospital Zonal Esquel, Hospital Rural Gualjaina.

Estas teleconsultas correspondieron a diez pacientes pediátricos que requirieron teleinterconsultas con especialidades de pediatría, nutrición, diabetes infantil, endocrinología entre otros.

Con respecto al hospital de Ñorquinco, se realizaron teleconsultas de segunda opinión de telepediatría, y en mayor medida teleconsultas de pacientes adultos que corresponden a teleclínica médica, teleginecologia, teleendocrinología y telenefrología al Hospital de Bariloche.

Durante el encuentro se evacuaron dudas relacionadas con el sistema de telesalud y se incentivó al personal de salud a que continúen o comiencen a utilizar el sistema de telemedicina. Fue una experiencia absolutamente positiva para ambos equipos.

También se realizó una reunión vía zoom con el Dr. Pedro Water, jefe DAPA de Bolsón, para presentar el sistema de teleconsulta. Desde ese encuentro se dieron de alta más de veinte usuarios del área programa de Bolsón y ya se han realizado consultas de segunda opinión con urología y clínica médica.

Desde Telesalud Río Negro, el objetivo es continuar los encuentros con hospitales de menor nivel de complejidad y de esta manera poder evacuar dudas y resolver inconvenientes de forma más precoz y directa para que esto de traduzca en un beneficio significativo para el paciente, disminuyendo los desplazamientos y fortaleciendo el acceso equitativo a la atención especializada cuando no disponen de ella en su área local.

Del total de teleconsultas que recibió en el transcurso del año 2025 el Hospital de Bariloche como unidad interconsultante de Telesalud se identifican los siguientes establecimientos de origen del paciente: Hospital El Bolsón (21%), Hospital Ñorquinco (18%), Hospital Lago Puelo (6%), Hospital Zonal Esquel, Hospital Maquinchao, Hospital Ing. Jacobacci, Hospital Comallo, Centro de Salud 34 Hectáreas (3%), y en menor proporción Hospital Rural Trevelin, Hospital Los Menucos, Centro de Salud Arrayanes, Hospital Rural Gualjaina, Hospital Rural de Gobernador Costa-Isaac Mehaudy, Hospital El Maiten, Hospital Fco. López Lima Gral. Roca, Hospital Luis Beltrán, Hospital Cinco Saltos, Hospital Choele Choel, Centro de Salud Lera y Centro de Salud El Frutillar.

A su vez, el Hospital zonal de Bariloche utiliza la telemedicina de forma estratégica para realizar teleconsultas de pacientes con patologías más complejas a hospitales de referencia nacional: Hospital de Pediatría Garrahan y Hospital El Cruce en el caso de pacientes adultos, bajo la lógica de redes integradas de servicios de salud. Esta práctica permite una atención especializada a distancia, optimizando los recursos y garantizando una continuidad asistencial efectiva.

Seguir Leyendo

Provinciales

Perfeccionamiento jerárquico: la Policía de Río Negro cierra nueva etapa formativa

Publicado

en

En las instalaciones de la Dirección General de Capacitación y Perfeccionamiento de Viedma, se llevó a cabo el acto de finalización del Curso de Perfeccionamiento Jerárquico destinado a Comisarios y Subcomisarios, correspondiente al ciclo 2025.

El encuentro fue encabezado por el Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, quien estuvo acompañado por el Secretario de Justicia, Manuel Casariego; el Jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo; el Subjefe, Elio Tapia; y el Secretario de la SENAC, Darío Buonaventura.

Durante el acto, Jara destacó la importancia de fortalecer la formación del personal policial: “Siempre digo que lo más importante en la Policía de Río Negro, más allá de la tecnología, es la capacitación y su recurso humano. El valor de los hombres y mujeres que integran esta institución es invalorable. Apostamos a la capacitación, porque no es un gasto, sino una inversión.”

Finalmente, el Ministro reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la institución: “Todo nuestro esfuerzo está puesto en seguir construyendo una Policía cada vez mejor, para un Río Negro más seguro y una sociedad protegida por esta gran institución.”

En esta edición del curso, comisarios y subcomisarios completaron su formación, en el marco de las políticas de profesionalización y jerarquización continua que impulsa el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Jefatura de Policía.

La jornada también contó con la participación del director General del Servicio Penitenciario Provincial, Cristian Villagra; el director a cargo de Capacitación y Perfeccionamiento, Carlos Álamo Andrada; el subsecretario de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, Yeison Guzmán; y el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Marcelino Di Gregorio.

También participaron representantes de la Mutual Policial y de la Municipalidad de Viedma, acompañando a las y los cursantes en este importante cierre académico, junto a sus familias.

Seguir Leyendo







Tendencia