Conectate con nosotros...

Uncategorized

Río Negro participó de Jornada interinstitucional sobre cultivo de Cebolla

Publicado

en

El equipo de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro participó de la jornada de Capacitación a Campo de Cultivo de Cebolla en General Conesa, organizada por el Ente de Desarrollo de General (ENDECOM) de esa localidad, con la participación del INTA y más de 60 productores hortícolas.

La Ingeniera agrónoma del INTA Ascasubi especializada en cebolla, Carolina Bellaccomo, inauguró la jornada abordando aspectos nutricionales de la fertilización del cultivo. Hubo un gran interés por parte de la concurrencia en la fertilización nitrogenada, en relación a la eficiencia de aplicación, la respuesta del cultivo y su impacto en los costos de producción cuando se producen sobredosificaciones, como así también por los efectos adversos que se producen en el cultivo con las fertilizaciones tardías.

Por su parte la Ing. Patricia Baffoni, del INTA Valle inferior, expuso sobre plagas y enfermedades en el cultivo de cebolla, destacando la gran preocupación actual por la mosca de la cebolla (Delia Platura). Esta plaga siempre estuvo presente en los cultivos, pero de manera controlada mediante aplicación de insecticida Clorpirifos granulado a la siembra.

“La reciente prohibición del insecticida Clorpirifos, que se ha dejado de usar prácticamente en todo el mundo por motivos de contaminación ambiental, ha dejado al cultivo sin una solución efectiva para controlar esta plaga, ya que por el momento no contamos con una alternativa autorizada para cebolla que controle efectivamente esta plaga, generando inquietud entre los productores por las grandes pérdidas de plantas que se generan en los primeros estadios de crecimiento”, comentó el técnico del equipo de Agricultura del Ministerio, Gastón Tordi.

El Ingeniero Patricio Varela del INTA Ascasubi cerró las charlas abordando el tema del riego en el cultivo de cebolla, despertando un gran interés en los productores, quienes, si bien actualmente no emplean riego por goteo, muestran gran disposición a explorar esta tecnología por los demostrados casos de éxito en su implementación en relación a la obtención de rendimientos muy superiores, de mayor calidad y el beneficio que dicha tecnología de riego genera sobre el medio ambiente.

En el encuentro, se destacó la necesidad de trabajar en conjunto entre instituciones como Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo INTA, SENASA y Cámaras de Productores y Asociaciones para abordar el problema de la mosca de la cebolla y buscar soluciones sostenibles.

Se prevé continuar con charlas más focalizadas, abordando temas como los costos de instalación del riego por goteo y sus beneficios ambientales y productivos.

Uncategorized

Exportaciones de manzanas por SAE: alarmante caída que preocupa al sector

Publicado

en

Las exportaciones totales a través del puerto rionegrino de San Antonio Este (SAE) alcanzaron en 2024 las 152.086 toneladas, lo que indica un aumento del 25% en comparación interanual y un 11% más respecto al promedio de los últimos cinco años antes de la última temporada (2019-2023).

Según datos privados, por segundo año consecutivo, los envíos desde SAE han aumentado después de alcanzar sus niveles más bajos con 91.000 toneladas en la temporada 2022.

Un reciente informe de la Terminal Portuaria Patagonia Norte (TPPN), la empresa encargada del puerto provincial, revela que en la actual temporada, el 90% de los embarques de peras producidas en el Valle de Río Negro y Neuquén se realizaron a través de esta vía.

Las estadísticas de la TPPN destacan que las exportaciones de esta fruta por SAE sumaron poco más de 135.500 toneladas, representando un aumento interanual de aproximadamente el 39%. Este notable crecimiento fue impulsado por los envíos de peras a Brasil, que el año pasado alcanzaron las 17.700 toneladas, en comparación con los poco más de 1.500 toneladas embarcadas en 2023.

Además, se registraron aumentos significativos en los envíos de esta fruta a Rusia y Estados Unidos, con incrementos del 17% y 28%, respectivamente, en comparación con las exportaciones totales de este producto en 2023.

Las manzanas son el segundo producto en importancia para el puerto de SAE por el volumen que manejan. Las estadísticas de la TPPN detallan que las colocaciones de esta especie alcanzaron el año pasado las 12.733 toneladas volumen que muestra una caída interanual del orden del 6% y del 50% cuando se lo compara con el promedio de los últimos cinco años previo a la última temporada (2019-2023).

La tendencia refleja el derrumbe que sufrió esta especie; en las últimas dos décadas (2005) las colocaciones se desplomaron el 95%. En términos nominales se dejaron de exportar en este período cerca de 200.000 toneladas de manzanas por el puerto de SAE. Un dato que realmente alarma.

En 2024 el principal destino de la manzana que salió por SAE fue Holanda, hacia donde se dirigieron poco más de 3.600 toneladas de fruta (28%), seguido en importancia por Rusia con exportaciones por 2130 toneladas (16%) y en tercer término se ubica Inglaterra con cerca de 2.000 toneladas (15%).

Seguir Leyendo

Uncategorized

Disuelven la Empresa Minera Rionegrina

Publicado

en

La Legislatura de Río Negro sancionó por unanimidad el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para disolver la Empresa Minera Rionegrina Sociedad Anónima (EMiR S.A.), una sociedad con mayoría accionaria estatal creada en 2012.

La decisión de liquidar EMiR S.A. se fundamenta en que sus funciones y objetivos, explicaron, fueron absorbidos por la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial Sociedad Anónima (EDHIPSA), que resolvió en una asamblea extraordinaria del 4 de octubre ampliar su objeto social para incluir actividades vinculadas al sector minero.

El legislador Daniel Sanguinetti (JSRN), miembro informante del proyecto, justificó la medida señalando que “la EMiR nunca llegó a operar porque estaba enmarcada en un proyecto que no pudo avanzar. Ahora, se busca liquidarla y comenzar a implementar actividades sobre la base de un plan estratégico”. Además, destacó que EDHIPSA podrá realizar prospecciones para determinar con mayor precisión y profundidad la cantidad, calidad y viabilidad de los recursos minerales de la provincia.

Sanguinetti subrayó la importancia de diversificar la matriz productiva provincial: “La idea es que Río Negro no solo sea una provincia proveedora de alimentos o con bellezas turísticas, sino también una productora de energías y minerales”.

Por su parte, el legislador Luciano Delgado Sempé (Vamos con Todos) expresó su apoyo a la disolución, aunque planteó la necesidad de aclarar una denuncia vinculada a una licitación impulsada por EDHIPSA.

En tanto, Claudio Doctorovich (Pro Unión Republicana) respaldó el proyecto, pero fue crítico con la creación de empresas estatales que no logran cumplir con sus objetivos. “Basta de crear empresas fantasmas o cáscaras vacías que consumen dinero, tiempo y fondos públicos, obligando a la provincia a aumentar impuestos para cubrir esos gastos”, sentenció.

Seguir Leyendo

Nacionales

Universidades: el Pro decidió apoyar el veto de Milei al financiamiento

Publicado

en

El expresidente Mauricio Macri lo resolvió con líderes parlamentarios del partido.
El Pro decidió apoyar el veto que firmó Javier Milei a la ley de financiamiento de las universidades, según pudo confirmar Infobae esta tarde. Luego de una reunión del lunes entre el expresidente Mauricio Macri y los líderes partamentarios de esa fuerza, el espacio difundió un comunicado oficial en el que se explicó las razones de esa decisión, que vuelve a poner en sintonía al sector con La Libertad Avanza (LLA).

El acompañamiento del Pro se trata de una decisión clave para reunir los cerca de 85 a 87 votos -de acuerdo al total de diputados presentes- que el oficialismo necesita para impedir que la Cámara baja rechace con dos tercios la decisión del jefe de Estado e insista con la norma original.

El bloque del Pro en la Cámara de Diputados tenía miradas divergentes, que quedaron expuestas durante el fin de semana. El ex presidente buscó ordenar las diversas opiniones de cara a la sesión convocada para el miércoles próximo.

Macri mantuvo una reunión por Zoom con Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. También con Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido, y Fernando De Andreis, dirigente y principal estratega del macrismo, y otros líderes del partido. Si bien se analizó dar “vía libre” para que cada legislador opte por votar como considere, finalmente se impuso la decisión mayoritaria de continuar apoyando al gobierno.

Macri sorprendió el domingo por la mañana con un extenso posteo en X. “La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”, lanzó y agregó que “la UBA enfrenta una crisis de transparencia” y que “desde 2015 no ha presentado ni una sola factura”. Si bien la publicación dejó entre líneas una especie de guiño hacia el Gobierno, no explicitó su postura.

La comunicación oficial del partido fundado y presidido por Macri llegó pasadas las 14.30. En un texto titulado “Sobre la postura del partido en relación al conflicto universitario”, el espacio ratificó lo que habían adelantado las fuentes en la previa.

“Hoy nos toca desde el Congreso definir nuestra posición en relación al veto del Presidente Milei sobre la ley de Financiamiento Universitario. Nuestro bloque ya votó mayoritariamente en la Cámara de Diputados hace pocas semanas, rechazando esa ley. Seguimos pensando lo mismo”, adelantaron.

En el mensaje también hubo espacio para una crítica a sectores del radicalismo, a los que acusaron de asumir posturas “populistas”.

“Somos coherentes con la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que nuestro país salga adelante. Somos coherentes con nuestro respeto a la ley de Administración Financiera que impide que una ley defina un gasto sin explicar cómo se financia. Rechazamos el populismo legislativo de fuerzas como la UCR que mientras defiende el aumento de presupuesto a las universidades, rechaza la privatización de un gran número de empresas públicas deficitarias”, sostiene la comunicación del PRO.

Al argumentar esa postura, crítica con el reclamo de los rectores de las universidades nacionales pero también con el desempeño del gobierno de Milei, las autoridades del partido amarillo remarcaron que “el PRO siempre ha defendido la bandera de la educación pública. Lo demostró durante la presidencia de Mauricio Macri y lo sigue mostrando en sus actuales administraciones provinciales, municipales y de la Ciudad de Buenos Aires. Desde esa experiencia, somos críticos sobre la gestión que el Gobierno Nacional ha llevado adelante sobre las universidades nacionales”.

Y en ese marco enumeraron lo que consideran errores del Gobierno nacional en los últimos diez meses:

  • Decidió prorrogar el presupuesto del año 2023 sin establecer con claridad los fondos que se iban a asignar a las universidades durante 2024.
  • No terminó de conformar las autoridades de la Auditoría General de la Nación, organismo responsable de auditar a las universidades.
  • No constituyó la Comisión Mixta Revisora de Cuentas que define el plan de auditorías para la AGN.
  • Tampoco derogó la resolución del Ex Procurador Zanini del 28 de noviembre de 2022 que impide a la SIGEN, organismo auditor del Poder Ejecutivo, auditar a las universidades.
  • Llegando al último trimestre del año no ha logrado acordar con los gremios universitarios una paritaria que traiga tranquilidad a docentes y estudiantes.

Tras ello, y para finalizar su argumentación, le pidieron a Milei las siguientes acciones:

  • Convoque a un diálogo que avance de manera urgente para alcanzar un acuerdo con los gremios universitarios
  • Incluya las necesidades de las universidades en el proyecto de presupuesto 2025 de manera prioritaria
  • Derogue la resolución del ex procurador Zanini involucrando a la SIGEN en la auditoría de las universidades, y avance en las tareas pendientes sobre la AGN para garantizar la transparencia del gasto universitario.
Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia