Provinciales
Río Negro mejora el sistema de botones antipánico con tecnología estatal
El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la provincia. Las mejoras fueron desarrolladas por la empresa de tecnología estatal ALTEC y entregadas oficialmente al Ministerio de Seguridad y Justicia.
Los nuevos dispositivos incorporan conectividad dual WiFi/4G que garantizan el envío de alertas incluso ante fallas de red, una geolocalización más precisa en tiempo real y una nueva aplicación móvil que complementa el dispositivo físico y amplía las posibilidades de solicitar asistencia de forma rápida y segura.
Además, se optimizó el Sistema Integral de Alertas de Pánico (SIAP), mejorando la experiencia del operador y la gestión de las alertas para asegurar una respuesta más ágil y eficiente.
Tras la entrega, los equipos técnicos de ALTEC brindaron una capacitación a operadores del Ministerio de Seguridad y Justicia, orientada al uso de los nuevos dispositivos y a la articulación con el área de Género, que trabaja en el acompañamiento y seguimiento de las víctimas. El trabajo conjunto fortalece la red institucional y garantiza una atención integral en situaciones de emergencia.
El sistema de botones antipánico permite emitir alertas geolocalizadas en tiempo real y activar la intervención inmediata del personal de seguridad. Además, genera historiales e informes que se vinculan directamente con las causas judiciales, mejorando el seguimiento y la coordinación entre organismos.
“Estas actualizaciones representan un avance significativo en las herramientas tecnológicas destinadas a la protección de víctimas de violencia en la provincia”, destacaron desde ALTEC.
Del acto participaron el Ministro de Modernización, Milton Dumrauf; el Presidente de ALTEC, Luis Ayestarán; y el Subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, junto a equipos técnicos y personal del área de Género.
Provinciales
Massaccesi presenta su nuevo libro “Río de los Sauces” y evocó sus raíces reginenses
El exgobernador de Río Negro y excandidato a presidente, Horacio Massaccesi, visitó los estudios de FM Patagonia 95.9 Mhz de Villa Regina, donde fue entrevistado por Oscar Díaz, en la antesala de la presentación de su nuevo libro “Río de los Sauces”. Con tono distendido y nostálgico, el dirigente recordó sus años de infancia y juventud en la ciudad, su paso por la Escuela N° 58 —“la vieja casa de Felipe Bonoli, actual museo”— y su adolescencia de viajes en bicicleta “desde la chacra, pedaleando con esfuerzo y con el frío de esa época que, no sé si éramos chicos o teníamos menos plata, pero hacía más frío”.
Massaccesi evocó también su educación secundaria en el Colegio Nacional del barrio Belgrano, y sus primeros vínculos con los medios: “Yo fui un tiempo colega de ustedes, hacía un micro de tenis en LU16, la primera radio del Alto Valle. Hablaba diez o quince minutos de tenis, justo en la época de la irrupción de Guillermo Vilas”, recordó. En tono de camaradería, celebró aquellos comienzos donde “la radio era un milagro, y escuchar la primera emisión fue algo inolvidable”.
Durante la entrevista, el exmandatario repasó los orígenes de su nueva obra. “Me empezó a atraer la rica personalidad de César Cipolletti, un ingeniero italiano que sólo vivió diez años y medio en Argentina, pero que fue clave en el estudio del río Negro”, explicó. Y agregó: “El río está por encima de las personas. La gente vino a vivir a estos lugares porque había agua. Si no, no estaríamos viviendo acá”. Massaccesi trazó un recorrido histórico que incluye figuras como Basilio Villarino, Charles Darwin, Felipe Bonoli y el propio Cipolletti, “suegro y yerno entre sí”, cuyos destinos confluyen en el nacimiento de Villa Regina.
El autor relató que la tragedia que marcó el fallecimiento de Cipolletti y su familia en el barco que lo traía de regreso a la Argentina “fue el hecho que me determinó a escribir el libro definitivamente”. Ese episodio, señaló, “dio origen a una historia de amor entre el joven ingeniero Felipe Bonoli y Benedetta Cipolletti, y en ese hecho trágico nace Villa Regina”.
Massaccesi también anunció su intención de reeditar la tradicional “caminata de los colonos”, desde Ingeniero Huergo hasta el Museo Bonoli. “Creo que es un gran homenaje a nuestros mayores. Los que caminaron hace cien años no sabían a dónde venían; nosotros, con celulares y autopista, sí. El sábado a las 8:30 voy a caminar con mis hijos y algún nieto”, contó entre risas, aunque aclaró con humor: “Por las dudas, el lunes miren la necrológica, a ver si sigo caminando”.
La presentación oficial de “Río de los Sauces” será este lunes a las 19 horas en el auditorio del Club Social Colonia, con la coordinación de Carlos Anchustegui y la participación de Silvia Sanini, a quien Massaccesi agradeció “porque todos los que hablamos de Regina lo hacemos sobre la base de sus investigaciones”. El evento contará con entrada libre y gratuita, “con vinos, catering y, sobre todo, charla sobre las cosas de nuestro pueblo, que son muy formadoras y aleccionadoras para las generaciones que vienen”.
Al cierre, el exgobernador se permitió una reflexión sobre el presente: “Estamos en medio de un gran cambio. Es un parto complicado el de la Argentina, pero soy optimista. Tenemos un país espectacular, con recursos y talento. Villa Regina sigue siendo el pueblo más lindo del Alto Valle, y hay que recuperar su río, el Salado, nuestro pequeño Sena”, concluyó.
Provinciales
San Antonio Este recibe el primer embarque de caños para el gasoducto de GNL
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.
El anuncio se realizó tras una reunión que el Gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.
Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.
“Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación”, señaló Weretilneck.
El Secretario General del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que “este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios”.
Weretilneck destacó que “es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro”.
Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.
En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.
Provinciales
Más logística, mejor servicio: ARSA suma un nuevo furgón operativo
Aguas Rionegrinas emprendió su primer viaje con su nuevo furgón, un vehículo entregado por la Provincia destinado a optimizar la logística y agilizar los tiempos de traslado de insumos y equipos a los distintos servicios de agua y cloacas de la provincia.
En esta oportunidad el flamante furgón conectó Viedma con Bariloche, entregando insumos a los servicios de las distintas localidades.
Este vehículo permitirá llevar con mayor rapidez y eficiencia elementos esenciales, como bombas, válvulas y otros materiales necesarios para el mantenimiento y la atención de emergencias en toda la red de servicios.
La incorporación de este vehículo forma parte de las acciones de la empresa para mejorar la operatividad y garantizar un servicio más ágil y seguro a los usuarios.
Con esta iniciativa, Aguas Rionegrinas fortalece la capacidad de respuesta ante cualquier necesidad de mantenimiento o reposición de insumos, asegurando que los servicios esenciales de agua y cloacas funcionen de manera óptima en toda la provincia.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






