Notiagro
Río Negro marca el pulso del maíz extrapampeano en la cita global

El Secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, participó en el Congreso Internacional del Maíz 2025 que se celebró en Rosario. Durante su exposición, explicó que el crecimiento del maíz patagónico no es fruto del azar, sino de la combinación de condiciones naturales privilegiadas y una gestión de riego de alta eficiencia.
El maíz de la Patagonia, específicamente de Río Negro, que hace apenas unas décadas era considerado un cultivo marginal, hoy se proyecta como uno de los pilares de la agricultura regional, con rendimientos que incluso superan a los de la Pampa Húmeda.
Reinoso explicó que el desarrollo del maíz en los valles irrigados de la Patagonia ha sido un proceso de transformación agrícola, pasando de una actividad marginal a un cultivo estratégico que hoy garantiza la rentabilidad del sector y aporta una nueva identidad agrícola a la región.
La consolidación del maíz patagónico, agregó, descansa en la evidencia científica. En el congreso se presentaron estudios del INTA, de la Universidad Nacional de Río Negro, la UBA y AAPRESID, basados en el modelo DSSAT. Los resultados muestran que bajo un manejo óptimo y con siembras en la segunda quincena de octubre, los rendimientos alcanzan entre 15.000 y 17.000 kg/ha en el 75% de los años, siempre que no existan limitaciones de agua o nutrientes.
Esa estabilidad convierte al maíz en un cultivo clave para fortalecer la integración entre agricultura y ganadería. Según Reinoso, contar con esta previsibilidad en un contexto de cambio climático es fundamental para darle certidumbre a la ganadería regional. El maíz se proyecta no sólo como un producto exportable, sino como la base de un sistema integrado que multiplica oportunidades en toda la cadena productiva.
La presencia de Río Negro en este encuentro internacional refleja la proyección de la provincia en la agenda agrícola mundial. La participación en el Congreso Internacional del Maíz forma parte de la política pública impulsada por el Gobierno Provincial, basada en el fortalecimiento de los valles irrigados, la diversificación productiva y la consolidación de una identidad agrícola y ganadera en la Patagonia.
Desde esta mirada, Río Negro se posiciona de igual a igual con los grandes actores del mundo, compartiendo experiencias, tecnologías y estrategias que potencian una cadena productiva clave para el presente y el futuro. Esta visión integral, que articula innovación con previsibilidad y sustentabilidad, consolida a la provincia como un actor competitivo en el escenario agropecuario global.

Notiagro
Vesprini: “Río Negro tiene en su ADN el cooperativismo”

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, formó parte del encuentro provincial de cooperativas. En esta oportunidad se concretó el 55° Congreso de Cooperativas de Río Negro y el 36° Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN).
El encuentro clave reunió a más de 80 cooperativas de la provincia, 140 personas, 21 localidades (19 rionegrinas y 2 bonaerenses) y el trabajo conjunto de 9 instituciones.
En este marco, el Gobernador Alberto Weretilneck destacó: “Compartimos junto a Facundo López y Andrea Confini el Congreso Anual de Cooperativas. Un espacio que refleja el enorme rol que cumplen en la vida de cada comunidad rionegrina. En tiempos de abandono nacional, somos los rionegrinos quienes nos unimos más que nunca, construyendo con esfuerzo colectivo y mirando hacia adelante”.
Durante las jornadas, dirigentes, asociados y referentes compartieron un espacio de formación y construcción colectiva, con conferencias de especialistas del INAES y aportes de la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue. Además, se eligieron los representantes sectoriales para renovar el Consejo Asesor Cooperativo (CAC), mediante actas de los consejos de administración de cada entidad.
“Río Negro tiene en su ADN el cooperativismo: un gran pasado cooperativo, un presente con un fuerte trabajo territorial y compromiso, que nos invita a un futuro cooperativo esperanzador”, expresó el Subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini.
Cabe destacar que estas instancias son clave para que cada cooperativa, con el acompañamiento del Ministerio, tenga voz en las decisiones que fortalezcan su trabajo y desarrollo en la provincia, promoviendo la colaboración, el aprendizaje compartido y el crecimiento del sector.
Notiagro
La Expo Rural de Río Colorado abrió la temporada ganadera en la provincia

La Expo Rural de Primavera en Río Colorado inauguró el ciclo de exposiciones rurales 2025 en la provincia, con la participación de productores, cabañeros y familias que dieron marco a las juras y remates.
Se destacaron las exposiciones de las cabañas: La Txapela, de Gabriel Jaca, que obtuvo el Gran Campeón Macho y la Gran Campeona Hembra de la raza Hereford; Don Juan, con la premiación del Gran Campeón Macho de la raza Aberdeen Angus y Murmullos con la distinción de la Gran Campeona Hembra Aberdeen Angus
En total, se presentaron 180 animales de las razas Angus y Hereford, de los cuales se vendieron 147 ejemplares, lo que representa más del 80% de las ventas.
En la raza Angus, se destacaron los 15 machos Puros de Pedigree vendidos con un promedio de $9.500.00 y los 49 machos Puros Controlados con un promedio de $5.175.000. En hembras, se colocaron 29 Angus Puros Controlados con un promedio de $3.200.000.
En la raza Hereford, se vendieron 37 machos Puros Registrados con un promedio de $4.800.000 y 9 machos Puros de Pedigree con un promedio de $6.650.000. También se colocaron hembras en distintas categorías, con valores que rondaron entre $3.150.000 y $4.650.000.
La apertura estuvo a cargo del Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acompañado por el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy. Durante el acto, Banacloy destacó que “las exposiciones rurales son un espacio clave para mostrar el trabajo de las cabañas y generar oportunidades de incorporación de genética. Aun en un contexto de incertidumbre, los productores sostienen la inversión y eso habla del compromiso del sector con el futuro de la ganadería rionegrina”.
Las exposiciones de primavera continuarán el próximo fin de semana en Patagones y Viedma, seguirán en General Conesa, luego en Choele Choel y cerrarán en General Roca. En cada una de ellas, la provincia acompaña con un aporte de $5.000.000 destinado a fortalecer la organización y respaldar el trabajo de las Sociedades Rurales locales.
Notiagro
Del campo a la mesa: AgroMercado pone sabor rionegrino en la experiencia turística

En Bariloche se presentó AgroMercado, una plataforma digital que conecta a productores de frutas y verduras con hoteles y restaurantes, para que los alimentos rionegrinos lleguen de manera directa y sin intermediarios a la mesa gastronómica.
Durante el lanzamiento estuvieron presentes el Gobernador Alberto Weretilneck; el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy y el Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, acompañando a las instituciones en este paso que fortalece la integración entre el campo y la gastronomía.
“Esta plataforma es identidad rionegrina puesta en la mesa del turista. Cuando un hotel de Bariloche sirve un producto rionegrino no solo ofrece calidad: cuenta quiénes somos. Esta es la muestra de la importancia del trabajo conjunto, con reglas claras, para que el valor quede en nuestros productores y el empleo en nuestra gente”, sostuvo Weretilneck.
La iniciativa, impulsada por la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén junto a la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, busca abrir un nuevo canal de comercialización que potencie la producción local, promueva el consumo de kilómetro cero y enriquezca la experiencia turística de quienes visitan la provincia.
El Presidente de la Asociación, Martín Lago, destacó el proceso de construcción de esta herramienta: “Este acuerdo surge de un diagnóstico profundo sobre la necesidad de acercar a los productores de la región con hoteles y restaurantes. La plataforma es el resultado de un trabajo serio y consciente que busca eficiencia económica, sustentabilidad y reducción de huellas ambientales, fortaleciendo un entramado productivo local”.
Detalló que no se trata solo de vender frutas y verduras: se trata de que el turista pueda sentarse en una mesa de Bariloche y acceder a productos únicos, que solo se producen en nuestra región. “Eso es identidad, es cultura y es un motor para generar nuevos corredores turísticos, como hoy lo es la ruta del vino y mañana pueden ser los olivos, los pistachos o la vitivinicultura de la costa. Es un círculo infinitamente virtuoso que pone a Río Negro en el centro de la experiencia turística”, remarcó.
El Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, resaltó la importancia de la iniciativa para el sector: “Es una opción para llegar a la gastronomía y a los hoteles de Bariloche directamente desde los productores. Es el resultado de un trabajo que venimos haciendo desde la Federación junto a los productores frutihortícolas, buscando una alternativa de comercialización directa”.
Agregó que “actualmente contamos con alrededor de 45 a 50 productores de distintas producciones que hacen un gran esfuerzo para garantizar calidad y entrega directa. La idea es que esta herramienta nos permita de a poco traccionar y llegar a los principales destinos turísticos de la provincia con productos rionegrinos”.
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, celebró la articulación lograda: “la producción rionegrina encuentra en la hotelería y la gastronomía un canal que multiplica su valor, porque no solo abastece un mercado estratégico sino que se convierte en embajadora de nuestra identidad frente a miles de visitantes”.
La puesta en marcha de AgroMercado abre una nueva etapa para los productores de la provincia, que ahora cuentan con una vidriera estratégica para posicionar sus productos en uno de los sectores más representativos de Río Negro: la gastronomía y la hotelería. Un camino que combina producción, turismo e identidad cultural para fortalecer el desarrollo regional.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa