Nacionales
Retenciones: la mesa de enlace festejó la reducción

Tras el anuncio que realizó el Gobierno de la baja de las retenciones al campo, la mesa de enlace respondió este viernes con un comunicado en el que festejó la medida, aunque advirtió que seguirá pregonando por su “eliminación definitiva”. “Este impuesto ha sido históricamente un freno para el desarrollo productivo”, señaló.
En primer lugar, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) remarcaron que ven “positivamente” las medidas que el vocero Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicaron el jueves en una conferencia de prensa y subrayaron que son “un paso en la dirección correcta”.
Sin embargo, mencionaron que las retenciones son un “tributo perjudicial y regresivo” que durante toda la historia desde su creación bloqueó “el desarrollo productivo”. Además, exclamaron que “no era sostenible” pedir por el pago al impuesto cuando desde el sector no logran “ni siquiera cubrir los costos de producción”.
“La eliminación de este impuesto no debe ser una medida transitoria, sino un cambio estructural que garantice las condiciones para fomentar la inversión y el desarrollo genuino”, añadieron. Según lo que informaron, desde 2002 los productores aportaron USD 200 millones en retenciones, por lo que desde su creencia, “es momento de que esos recursos se transformen” en trabajo para las “provincias que generan riqueza y empleo”.
Asimismo, destacaron que la supresión del impuesto “es una medida fundamental” para los productores que se encontraban “asfixiados y necesitaban de este alivio”, y refirmaron que para potenciar al campo “como motor económico del país” es menester “avanzar en temas estructurales” como la mejora de la infraestructura, conectividad, seguridad “y otros aspectos que permitan consolidar el desarrollo sostenible del sector”.
Por último, realizaron un llamado a “toda la clase política” para que estas determinaciones “sean parte de una política de Estado que priorice el desarrollo productivo al interior del país y el bienestar de todos los argentinos”.
Al comparecer ante los periodistas, Caputo expresó que la baja en las retenciones se llevó a cabo debido al “superávit fiscal” y como “forma de apoyo” al campo, en un contexto adverso para el sector por las sequías y la baja en los precios internacionales.
De esta forma, el impuesto a la soja pasará del 33 al 26%; los derivados de la soja, del 31 al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz, del 12 al 9,5%; y el girasol, del 7 al 5,5%. En cuanto a la disminución al 0% para las economías regionales, citaron como ejemplo al azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco y arroz. Los nuevos valores regirán desde el próximo lunes hasta fines de junio.

Nacionales
Manes y Schiaretti presentaron “Somos Buenos Aires”

Este miércoles se presentó ante la Justicia electoral bonaerense la alianza Somos Buenos Aires, referenciada nacionalmente en el acuerdo que sellaron el diputado nacional y neurocientífico Facundo Manes y el ex gobernador de Córdoba y candidato presidencial Juan Schiaretti de cara a 2027.
El Frente competirá en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y tiene como columna vertebral a un grupo de intendentes de la provincia de Buenos Aires articulados en torno a Julio Zamora, actual intendente de Tigre.
Además de Hacemos (Juan Schiaretti) y Para Adelante (Facundo Manes) suscribieron la alianza Somos Buenos Aires la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (Elisa Carrió), el Partido Socialista (Mónica Fein), el GEN (Margarita Stolbizer) y Partido del Diálogo (Emilio Monzó).
En un comunicado, se indicó que el objetivo es construir una nueva alternativa nacional, tanto a La Libertad Avanza (LLA) como al kirchnerismo, ya que Manes y Schiaretti “entienden que el desafío del momento es interpelar el ausentismo creciente, una señal de que la sociedad no encuentra respuestas en la política” y que “es necesario una propuesta que no busque resucitar las coaliciones que ya fracasaron ni se conforme con ser un furgón de cola de los libertarios, y apuestan a que este sea el primer paso para la construcción de un proyecto que pueda ser una alternativa real en el 2027.”
“Somos Buenos Aires intentará poner a los intereses de la sociedad y la provincia por encima de cualquier interés sectorial o partidario. El bien común sobre las corporaciones. Este espacio tendrá a los intendentes y a la sociedad bonaerense como protagonista. Somos Buenos Aires es una declaración de pertenencia. Habla de lo que nos une más allá de las diferencias. Es el reflejo del ADN colectivo, de quienes creen en el trabajo honesto, la familia, la justicia y el bien común. Representa ese lazo invisible pero firme que nos conecta con lo nuestro, con lo que queremos construir juntos”, aseguró Zamora.
Por su parte, Manes expresó: “En estas elecciones los bonaerenses podemos sembrar la semilla de un futuro mejor. La provincia necesita otro destino. No está condenada al fracaso. Puede ser un motor del desarrollo nacional. Estamos dando los primeros pasos para construir un cambio al cambio. La sociedad necesita una nueva herramienta política para cambiar el país sin destruir el sueño argentino: un país próspero, de clase media, con trabajo de calidad, educación, conocimiento y producción”.
Nacionales
Valijas blindadas por el poder: fiscales denuncian privilegios y ausencia de controles

Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Leonardo Rodríguez han identificado “inconsistencias significativas” en relación con la entrada, permanencia y salida del vuelo con matrícula PRVN18RU, así como en la entrada al país de diez maletas que carecieron de control, situación que tuvo lugar entre el 26 de febrero y el 5 de marzo de 2025 en el Aeropuerto Jorge Newbery, en el cual se trasladó Laura Belén Arrieta.
El avión pertenece a Leonardo Scatturice, quien adquirió la aerolínea de bajo costo Flybondi, y es un individuo relacionado estrechamente con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Entre las “inconsistencias significativas” detectadas se incluyen: “omisiones en los controles de equipaje al momento de la llegada; falta de registros que aseguren la trazabilidad del equipaje; deficiencias en la documentación migratoria de tripulantes y pasajeros; ausencia de documentos que validen la inmovilización, resguardo e inspección del contenido de la aeronave; falta de registro del vuelo en las bases de datos estatales correspondientes; y dudas sobre el aeropuerto de origen declarado”.
Los fiscales remarcaron que oficialmente se declararon cinco bultos en el Formulario de Declaración General y las imágenes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) muestran más de diez bultos.
La aeronave de Scatturice arribó al Aeroparque “Jorge Newbery” el 26 de febrero de 2025 a las 08:15, procedente de los aeropuertos de Fort Lauderdale o Opa-locka, ambos situados en Florida, Estados Unidos. Permaneció en Argentina hasta el 5 de marzo de 2025 a las 20:30, cuando despegó hacia el aeropuerto de París–Le Bourget, haciendo una escala previa en el aeropuerto de Tenerife Sur, en las Islas Canarias, España. Finalmente, el 12 de marzo, partió desde París–Le Bourget hacia el aeropuerto de Opa-locka.
Los fiscales precisaron que el avión ingresó al país con dos tripulantes, José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto y una pasajera, Laura Belén Arrieta. A la salida, se sumó un cuarto ocupante, Víctor Germán Du Plooy, quien había arribado previamente al aeropuerto de Ezeiza el día 3 de marzo, en un vuelo comercial.
Las irregularidades
Entre las irregularidades, los fiscales Claudio Navas Rial, interinamente a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 4, y Sergio Leonardo Rodríguez, Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas mencionan el testimonio de José Flores Herbas, Oficial Principal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) quien aseguró que “el traslado de la pasajera hacia la zona de arribos internacionales y la descarga del equipaje demoraron más de lo habitual, aproximadamente entre 15 y 20 minutos”.
Otra oficial, de apellido Barbuto, declaró que el personal de PSA no interviene en el escaneo ni en el control de equipajes en arribos internacionales, dado que tales tareas son exclusivas de la Dirección General de Aduanas.
“Según el análisis de las imágenes proporcionadas por la PSA, los fiscales Naval Rial y Rodríguez señalan que el grupo asociado al vuelo en cuestión utilizó un circuito de control aduanero diferente al que se aplicaba simultáneamente al resto de los pasajeros que llegaban al país en ese mismo momento”.
Destacaron que, de acuerdo con las grabaciones de video, mientras el área estaba “libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron dirigidos por personal aduanero -entre los cuales se identifica a una agente que coincide con la imagen de quien previamente los había recibido en la pista- hacia una vía secundaria, sin pasar por los escáneres ni ser sometidos a revisión de equipaje”.
“Se observó una discrecionalidad no normativa, sin trazabilidad ni fundamentos objetivos que permitan reconstruir o verificar los motivos de la decisión tomada”, afirmaron los fiscales en el documento.
Los testimonios
El dictamen resalta que “las declaraciones de los pilotos indican la presencia de dos valijas que permanecieron dentro de la aeronave como equipaje en tránsito”. El tripulante Bresciano declaró ante la Justicia que el propietario de las valijas “se llama Víctor; eran objetos personales que él tenía ahí y quedaron en el avión porque este estaba en tránsito”. Víctor Germán Du Plooy fue quien tomó el vuelo de regreso, el cual partió el 5 de marzo hacia París.
Sobre este punto, los fiscales dijeron que “si bien el régimen aduanero contempla esta posibilidad, también impone como condición que el medio de transporte egrese del país en las mismas condiciones en que ingresó, sin haber sido objeto de alteraciones. En este contexto, la falta de un control objetivo o debidamente documentado -sumada a la inexistencia de registros fílmicos continuos del área del hangar donde permaneció la aeronave- genera un margen de incertidumbre respecto de la trazabilidad y fiscalización efectiva de los objetos que quedaron a bordo”.
Se detectaron inconsistencias en los registros migratorios de los dos tripulantes (José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto) y de los dos pasajeros (Laura Belén Arrieta y Víctor Germán Du Plooy). En particular, los datos proporcionados por la Dirección Nacional de Migraciones indican que el destino de salida era “Estados Unidos”, cuando en realidad la aeronave partió con destino final a París, haciendo una escala intermedia en Tenerife, y regresó a Estados Unidos el 12 de marzo.
Los fiscales proponen ampliar la investigación sobre los registros de llamadas entrantes y salientes, así como los mensajes de texto (SMS), entre las 8:15 y las 9:00 horas del 26 de febrero de 2025. El objetivo es determinar si hubo algún tipo de contacto o intercambio relacionado con todos los vehículos que participaron en la llegada del avión a la rampa asignada para su aterrizaje. Esto incluye dos furgonetas tipo traffic de color negro, supuestamente pertenecientes a la empresa Royal Class; una furgoneta tipo traffic de color blanco, que podría ser de la PSA; una furgoneta de color blanco y celeste, presuntamente asignada al personal de la Dirección General de Aduanas; y dos o tres furgonetas utilitarias blancas que se acercaron y se retiraron de la aeronave en diferentes momentos.
Además, solicitan que comparezcan en sede judicial tres agentes de la Dirección General de Aduanas que estaban presentes en el aeropuerto ese día.
Nacionales
Adorni: “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”

El vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger anunciaron esta tarde “que el presidente Javier Milei ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.
La medida será publicada mañana en el Boletín Oficial y se da en el marco del vencimiento de las facultades delegadas por el Congreso de la Nación el 8 de julio de 2025. En este sentido, Adorni informó que “se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte”, y que “el Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de ruta que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes”.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, aseveró el funcionario, quien además se refirió a los fines políticos en el uso de los recursos de Estado e indicó que “por primera vez, las facultades delegadas se utilizaron para aliviar la carga fiscal sobre los bolsillos de los argentinos”. Y agregó que “los 65 decretos delegados que se promulgaron el último año implican un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos”.
Por su parte, Surzenegger informó que el Gobierno no buscará “prorrogar las facultades delegadas como hacía el kirchnerismo” e indicó que “fueron planteadas por el presidente Milei con una intención y una modalidad totalmente diferente”; por eso describió que “fue por un año; un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas”.
Las transformaciones fueron llevadas adelante por el Gobierno nacional tras la reglamentación de la Ley Bases que, junto al DNU 70/2023, configuran un paquete de reformas del Estado de carácter histórico. Las principales desregulaciones y recortes de gasto del Ministerio se dieron en los siguientes ámbitos: empleo público, reforma laboral, alquileres, industria y comercio, transporte y sector automotor.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa