Conectate con nosotros...

Destacadas

Reconocimiento internacional: la OPS destacó el trabajo sanitario de Río Negro

Publicado

en

El Ministerio de Salud de Río Negro, junto al centro de salud “Patagonia” de Viedma, recibieron un reconocimiento especial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por la implementación de un Sistema de Alerta Temprana que asegurar el funcionamiento continuo y la prestación de los servicios frente a eventos climáticos extremos.

El reconocimiento de la OPS es un logro institucional que marca un antes y un después, evidenciando que en Río Negro se está innovando para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la salud en todo momento.

El Ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, destacó que este reconocimiento internacional es una muestra de la dirección estratégica que la Provincia ha tomado y lo enmarcó en el proceso de modernización que se lleva adelante.

“Tenemos un sistema de salud complejo y extenso que requiere modernizarse constantemente, y este reconocimiento de la OPS es una prueba de que estamos en el camino correcto para adaptar nuestra respuesta a los nuevos desafíos, como el cambio climático. Estamos innovando para brindar servicios de calidad con seguridad a todos los rionegrinos”, afirmó Thalasselis.

El Ministro enfatizó que la gestión sanitaria se basa en la continuidad y la presencia territorial: “La gestión se basa en el trabajo continuo, en corregir las asimetrías y en garantizar que la medicina pública llegue a cada rincón. Esto implica seguir fortaleciendo el recurso humano y la gestión de insumos, que son las prioridades inmediatas de esta gestión, para llevar salud de calidad a cada uno de los rionegrinos”.

Por su parte, la referente del Departamento de Saneamiento Básico del Ministerio de Salud de Río Negro, Micaela Espíndola, explicó que “el reconocimiento fue por todo un trabajo que realizamos a lo largo del año con el equipo de salud, varias áreas involucradas, y también organismos externos de gobierno, como defensa civil del Municipio y protección civil de la Provincia”.

“Recibimos un reconocimiento de la OPS por elaborar un protocolo de sistema de alerta temprana para el evento por tormentas de lluvias intensas y vientos fuertes. Fueron varias provincias de la Patagonia que participaron y resultamos ser un ejemplo”, destacó.

Este sistema de alerta temprana permite anticipar riesgos y proteger la salud del personal. Asimismo busca asegurar la continuidad de la atención sanitaria, incluso en situaciones críticas.

Actualmente, se inició con la implementación de alertas por tormentas con vientos fuertes y lluvias intensas, basadas en la información oficial del Servicio Meteorológico Nacional, y la comunicación de las mismas son por WhatsApp y mensaje de texto.

Al respecto adelantó que “elegimos este centro de salud porque ya veníamos trabajando en otras actividades pero la idea es ponerlo en práctica durante lo que queda del año y para que el próximo actualizar o adecuar el protocolo a otros centros de salud y quizá pasar a otro nivel de complejidad, como el hospital”.

El cambio climático y el aumento de eventos extremos han generado nuevas amenazas para la infraestructura y operatividad de los servicios de salud. En este contexto, se volvió fundamental desarrollar el protocolo para anticipar riesgos.

En cuanto al funcionamiento, el referente de la División de Seguridad e Higiene del Ministerio de Salud, Alejandro Allegrini, explicó que “es una anticipación de eventos que se da 72, 48 y 24 horas antes para hacer un estudio de la infraestructura y prevenir situaciones que complejas con el paso del tiempo”.

“La idea del Sistema de Alerta Temprana es tener un sistema sanitario resiliente, que pueda sobreponerse a estas situaciones, y en un aviso de corto plazo, de 3 horas, se pueda seguir garantizando la atención del público”, subrayó.

Verde: sin eventos climáticos, que implica acciones de prevención que se realizan de forma periódica; Amarillo: acciones de preparación diarias.

Naranja: medidas preventivas con mayor frecuencia y suspensión de actividades.

Rojo: activación del Plan de Evacuación para resguardar a la comunidad y al personal, y comunicación directa con el hospital cabecera en caso de requerir la derivación.

Destacadas

Más energía para el Alto Valle: Roca moderniza su Estación Transformadora

Publicado

en

El proceso licitatorio para modernizar la Estación Transformadora General Roca recibió una amplia participación, con cinco empresas que presentaron sus ofertas técnicas en el acto de apertura realizado la semana pasada.

La convocatoria, impulsada por el Gobierno de Río Negro a través de la transportista estatal Transcomahue, forma parte del plan de inversiones que busca fortalecer el sistema eléctrico del Alto Valle. Ello garantizará un servicio más confiable y preparado para la creciente demanda de la ciudad y la región.

Durante esta primera instancia se verificarán las formalidades propias para realizar la calificación para la posterior apertura del sobre económico. Las empresas participantes fueron Electrificadora del Valle, IPE Energía, Montelectro, Quantum y Técnicas Modernas Aplicadas, entre otras que también manifestaron interés en competir por el proyecto, pero que no formalizaron la oferta.

La apertura del sobre económico se realizará el jueves 13 de noviembre, oportunidad en la que se conocerán los montos ofertados. De acuerdo con estimaciones oficiales, la inversión rondará los 2.500 millones de pesos.

La obra de modernización permitirá optimizar la capacidad operativa de la estación transformadora y reforzar el sistema de distribución que abastece a General Roca y zonas aledañas. Este proyecto se enmarca en las inversiones históricas anunciadas por el Gobernador Alberto Weretilneck, que incluyen mejoras estructurales y trabajos de mantenimiento programado ya en ejecución en el nodo eléctrico local.

Seguir Leyendo

Destacadas

Río Negro participó en el encuentro federal de grupos técnicos de IDERA

Publicado

en

Con más de 100 participantes (presenciales y virtuales) de organismos nacionales, provinciales, universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo un nuevo Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA).

El pasado 20 de octubre se desarrolló una jornada de trabajo donde los 9 Grupos Técnicos en que se organiza la comunidad de información geoespacial avanzaron con sus líneas de acción actuales, elaboraron proyectos intergrupales y empezaron a definir los Planes Anuales de Trabajo del 2026.

La Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) tiene como objetivo propiciar la publicación de datos, productos y servicios de manera eficiente y oportuna, posibilitando la democratización del acceso de la información producida tanto por el Estado, como por diversos actores. Bajo la premisa de que “la Información Geográfica es un bien público y su acceso y uso debe ser considerado como un servicio público” busca apoyar la toma de decisiones en las diferentes actividades de los ámbitos público, privado, académico, no gubernamental y sociedad civil.

Cabe destacar que uno de los Grupos Técnicos, el de Provincias, es coordinado por Claudia Oliveira Mattos, referente de la IDE rionegrina e integrante del equipo de la Secretaría de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación. Al respecto, Oliveira Mattos explicó que “el Grupo Provincias es un espacio interdisciplinario de gran empuje y capacidad de trabajo en la búsqueda constante de la mejora de las capacidades de las IDE provinciales”.

Sobre el encuentro, la referente rionegrina indicó que los espacios de construcción colectiva propuestos posibilitan el fortalecimiento de las IDE debido al aporte de técnicos de todas las escalas y organismos de gobierno, universidades y empresas privadas. Además, agregó que se hizo un repaso del trabajo del 2025, que incluyó iniciativas de elaboración de material audiovisual de sensibilización, aportes al proyecto de ley IDERA, propuesta de talleres formativos y conversatorios, así como acciones concretas de articulación técnico-política y seguimiento de las designaciones formales de los representantes provinciales ante IDERA.

Las acciones van a continuar el mes próximo, cuando tendrá lugar un ciclo de talleres técnicos para vialidades provinciales. Asimismo, para el 2026 se plantean varios desafíos en cuanto a aportes en lo normativo, capacitaciones, estandarización y comunicación de las IDE.

Seguir Leyendo

Destacadas

Obras estratégicas: Río Negro acelera licitaciones en noviembre

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro confirmó una importante agenda de llamados a licitación durante el mes de noviembre, con proyectos de infraestructura hospitalaria, educativa y de servicios en distintas localidades de la provincia. Las obras forman parte del Plan de Obras Rionegrino 2023-2027, diseñado para fortalecer el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la planificación sostenida que lleva adelante el Gobierno Provincial y subrayó la importancia de continuar impulsando obras con financiamiento rionegrino.

“Estamos programando y diagramando las licitaciones que vamos a tener durante el mes de noviembre. El día 6 estaremos en Darwin, licitando una de las obras más importantes para la región: el nuevo hospital de 1.900 M2, que construiremos con fondos del Bono VMOS”, afirmó Echarren.

El Ministro detalló que, además, el 15 de noviembre se llevará adelante en Ñorquincó la licitación de una obra fundamental de infraestructura urbana. “Se trata de la construcción de cordón cuneta, badenes y alcantarillas, que permitirá ordenar el escurrimiento de las aguas pluviales, una obra muy necesaria para la localidad”, explicó.

Asimismo, el 18 de noviembre se realizará en Chimpay la apertura de sobres para la ejecución de la red eléctrica y alumbrado público en el barrio Avicena 1, una obra que beneficiará a 156 familias. “Es una respuesta largamente esperada por los vecinos, que garantiza acceso seguro y eficiente a la energía”, señaló Echarren.

Finalmente, el 26 de noviembre, el Ministerio llevará a cabo en Fernández Oro la licitación para la construcción de una nueva Escuela Primaria, también financiada con fondos del Bono VMOS. “Será un hecho trascendental para la comunidad, una obra que reafirma el compromiso de la Provincia con la educación”, destacó el Mininistro.

Seguir Leyendo







Tendencia