Conectate con nosotros...

Destacadas

Obras estratégicas: Río Negro acelera licitaciones en noviembre

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro confirmó una importante agenda de llamados a licitación durante el mes de noviembre, con proyectos de infraestructura hospitalaria, educativa y de servicios en distintas localidades de la provincia. Las obras forman parte del Plan de Obras Rionegrino 2023-2027, diseñado para fortalecer el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la planificación sostenida que lleva adelante el Gobierno Provincial y subrayó la importancia de continuar impulsando obras con financiamiento rionegrino.

“Estamos programando y diagramando las licitaciones que vamos a tener durante el mes de noviembre. El día 6 estaremos en Darwin, licitando una de las obras más importantes para la región: el nuevo hospital de 1.900 M2, que construiremos con fondos del Bono VMOS”, afirmó Echarren.

El Ministro detalló que, además, el 15 de noviembre se llevará adelante en Ñorquincó la licitación de una obra fundamental de infraestructura urbana. “Se trata de la construcción de cordón cuneta, badenes y alcantarillas, que permitirá ordenar el escurrimiento de las aguas pluviales, una obra muy necesaria para la localidad”, explicó.

Asimismo, el 18 de noviembre se realizará en Chimpay la apertura de sobres para la ejecución de la red eléctrica y alumbrado público en el barrio Avicena 1, una obra que beneficiará a 156 familias. “Es una respuesta largamente esperada por los vecinos, que garantiza acceso seguro y eficiente a la energía”, señaló Echarren.

Finalmente, el 26 de noviembre, el Ministerio llevará a cabo en Fernández Oro la licitación para la construcción de una nueva Escuela Primaria, también financiada con fondos del Bono VMOS. “Será un hecho trascendental para la comunidad, una obra que reafirma el compromiso de la Provincia con la educación”, destacó el Mininistro.

Destacadas

Más energía para el Alto Valle: Roca moderniza su Estación Transformadora

Publicado

en

El proceso licitatorio para modernizar la Estación Transformadora General Roca recibió una amplia participación, con cinco empresas que presentaron sus ofertas técnicas en el acto de apertura realizado la semana pasada.

La convocatoria, impulsada por el Gobierno de Río Negro a través de la transportista estatal Transcomahue, forma parte del plan de inversiones que busca fortalecer el sistema eléctrico del Alto Valle. Ello garantizará un servicio más confiable y preparado para la creciente demanda de la ciudad y la región.

Durante esta primera instancia se verificarán las formalidades propias para realizar la calificación para la posterior apertura del sobre económico. Las empresas participantes fueron Electrificadora del Valle, IPE Energía, Montelectro, Quantum y Técnicas Modernas Aplicadas, entre otras que también manifestaron interés en competir por el proyecto, pero que no formalizaron la oferta.

La apertura del sobre económico se realizará el jueves 13 de noviembre, oportunidad en la que se conocerán los montos ofertados. De acuerdo con estimaciones oficiales, la inversión rondará los 2.500 millones de pesos.

La obra de modernización permitirá optimizar la capacidad operativa de la estación transformadora y reforzar el sistema de distribución que abastece a General Roca y zonas aledañas. Este proyecto se enmarca en las inversiones históricas anunciadas por el Gobernador Alberto Weretilneck, que incluyen mejoras estructurales y trabajos de mantenimiento programado ya en ejecución en el nodo eléctrico local.

Seguir Leyendo

Destacadas

Río Negro participó en el encuentro federal de grupos técnicos de IDERA

Publicado

en

Con más de 100 participantes (presenciales y virtuales) de organismos nacionales, provinciales, universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo un nuevo Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA).

El pasado 20 de octubre se desarrolló una jornada de trabajo donde los 9 Grupos Técnicos en que se organiza la comunidad de información geoespacial avanzaron con sus líneas de acción actuales, elaboraron proyectos intergrupales y empezaron a definir los Planes Anuales de Trabajo del 2026.

La Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) tiene como objetivo propiciar la publicación de datos, productos y servicios de manera eficiente y oportuna, posibilitando la democratización del acceso de la información producida tanto por el Estado, como por diversos actores. Bajo la premisa de que “la Información Geográfica es un bien público y su acceso y uso debe ser considerado como un servicio público” busca apoyar la toma de decisiones en las diferentes actividades de los ámbitos público, privado, académico, no gubernamental y sociedad civil.

Cabe destacar que uno de los Grupos Técnicos, el de Provincias, es coordinado por Claudia Oliveira Mattos, referente de la IDE rionegrina e integrante del equipo de la Secretaría de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación. Al respecto, Oliveira Mattos explicó que “el Grupo Provincias es un espacio interdisciplinario de gran empuje y capacidad de trabajo en la búsqueda constante de la mejora de las capacidades de las IDE provinciales”.

Sobre el encuentro, la referente rionegrina indicó que los espacios de construcción colectiva propuestos posibilitan el fortalecimiento de las IDE debido al aporte de técnicos de todas las escalas y organismos de gobierno, universidades y empresas privadas. Además, agregó que se hizo un repaso del trabajo del 2025, que incluyó iniciativas de elaboración de material audiovisual de sensibilización, aportes al proyecto de ley IDERA, propuesta de talleres formativos y conversatorios, así como acciones concretas de articulación técnico-política y seguimiento de las designaciones formales de los representantes provinciales ante IDERA.

Las acciones van a continuar el mes próximo, cuando tendrá lugar un ciclo de talleres técnicos para vialidades provinciales. Asimismo, para el 2026 se plantean varios desafíos en cuanto a aportes en lo normativo, capacitaciones, estandarización y comunicación de las IDE.

Seguir Leyendo

Destacadas

Elecciones en Río Negro: LLA y Fuerza Patria se quedaron con todo

Publicado

en

En la reciente elección legislativa, el oficialismo provincial logró mantenerse dominante en la provincia de Provincia de Río Negro, al conseguir triunfos importantes en varios distritos clave. Sin embargo, a pesar de esa victoria general, no logró imponerse en la mayoría de los departamentos: fuerzas de la oposición fueron capaces de arrebatar zonas estratégicas como los departamentos de Bariloche, Conesa y San Antonio, lo que representa un mensaje claro sobre las fisuras del poder territorial del gobierno provincial.

El análisis territorial revela que, aunque las cifras globales sonrían al oficialismo, el reparto por departamentos habla de una situación más compleja: el gobierno registra debilidades en municipios del interior o con identidades locales fuertes, donde las fuerzas opositoras lograron capitalizar malestar o desconexión con la gestión central. Aun celebrando el triunfo, los números por departamentos son un llamado de atención sobre la dispersión del voto y la exigencia de consolidar verdaderamente la presencia en todo el territorio.

De cara al futuro, el desafío para el oficialismo en Río Negro será convertir ese “mapa verde” de triunfo general en una geografía real de gobernabilidad, capaz de cerrar las brechas territoriales que dejaron abiertas vulnerabilidades. La lectura es doble: ganar sigue siendo clave, pero hacerlo con amplitud territorial —no sólo en los centros urbanos o los bastiones tradicionales— resultará determinante para la estabilidad política y la capacidad de gestión efectiva en todos los rincones de la provincia.

Fuerza Patria que ganó en la categoría de senadores a nivel provincial con Martín Soria y Ana Marks, por escaso margen, cosechó triunfos en los departamentos Bariloche, Conesa y San Antonio Oeste en ambas categorías.

La Libertad Avanza ganó a nivel provincial en el tramo para diputados, con Aníbal Tortoriello como líder, y ese triunfo se consolidó en los departamentos General Roca (que incluye dos de las ciudades más pobladas: Roca y Cipolletti) y Avellaneda (Valle Medio).

En 25 de Mayo, 9 de Julio, Adolfo Alsina (Viedma), El Cuy, Pichi Mahuida, Pilcaniyeu, Valcheta y Ñorquinco, los triunfos fueron para Juntos Defendemos Río Negro, pero en la sumatoria de votos la fuerza que liderada Facundo López para el Senado y Juan Pablo Muena para Diputados, quedó relegada al tercer lugar a nivel provincial.

General Roca, para Diputados: 38,75% (LLA); 27,93% (Fuerza Patria); 23,75% (JDRN). Categoría Senado: 33,56% (LLA); 29,87% (Fuerza Patria); 25% (JDRN).

Bariloche, para Diputados: 33,68% (Fuerza Patria); 30,29% (LLA); 22,55% (JDRN). Categoría Senado: 33,82% (Fuerza Patria); 28,87% (LLA) y 21,41% (JDRN).

Adolfo Alsina, para Diputados: 32,49% (JDRN); 30,55% (LLA); 26,84% (Fuerza Patria). Categoría Senado: 34,73% (JDRN); 27,07% (Fuerza Patria) y 26,30% (LLA).

25 de Mayo, para Diputados: 47,69% (JDRN); 31,82% (Fuerza Patria); 14,93% (LLA). Categoría Senado: 48,51% (JDRN); 32,84% (Fuerza Patria) y 12,63& (LLA).

9 de Julio, para Diputados: 62,85% (JDRN); 27,19% (Fuerza Patria); 7,59% (LLA). Categoría Senado: 62,97% (JDRN); 28,07% (Fuerza Patria) y 6,34% (LLA).

Avellaneda, para Diputados: 32,25% (LLA); 31,42% (JDRN); 29,38% (Fuerza Patria). Categoría Senado: 32,46% (JDRN); 30,17% (Fuerza patria) y 28,53% (LLA).

El Cuy, para Diputados: 42,14% (JDRN); 29,26% (Fuerza Patria); 19,39% (LLA). Categoría Senado: 41,48% (JDRN); 29,88% (Fuerza Patria) y 19,28% (LLA).

Conesa, para Diputados: 41,38% (Fuerza Patria); 30,87% (LLA); 22,27% (JDRN). Categoría Senado: 41,70% (Fuerza Patria); 28,14% (LLA) y 24,04% (JDRN).

Pichi Mahuida, para Diputados: 32,25% (JDRN); 30,88% (LLA); 28,87% (Fuerza Patria). Categoría Senado: 33,3% (JDRN); 29,04% (Fuerza Patria) y 28,33% (LLA).

Pilcaniyeu, para Diputados: 31,21% (JDRN); 29,41% (Fuerza Patria); 28,52% (LLA). Categoría Senado: 31,08% (JDRN); 30,14% (Fuerza Patria) y 26,76% (LLA).

San Antonio, para Diputados: 30,66% (Fuerza Patria); 30,45% (LLA); 28,21 % (JDRN). Categoría Senado: 32,9% (Fuerza Patria); 30,79%% (JDRN)) y 23,5% (LLA).

Valcheta, para Diputados: 54,84% (JDRN); 26,71% (Fuerza Patria); 14,10% (LLA). Categoría Senado: 55,60% (JDRN); 27,08% (Fuerza Patria) y 12,54% (LLA).

Ñorquinco, para Diputados: 56,89% (JDRN); 28,36% (Fuerza Patria); 10,61% (LLA). Categoría Senado: 55,73% (JDRN); 29,51% (Fuerza Patria) y 10,45% (LLA).

Seguir Leyendo







Tendencia