Nacionales
Milei desregula la yerba: impacto directo en Misiones y Corrientes
El Gobierno le quitó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la facultad de fijar el precio de la materia prima que se les paga a los productores.
Lo hizo al modificar el Decreto Reglamentario N°1.240/2002 del INYM a través de la publicación este martes del Decreto N° 812/2025.
Las modificaciones introducidas por la normativa tienen como ejes la derogación de las facultades de intervención sobre la actividad económica del sector y la prohibición de distorsionar los valores del mercado.
La Secretaría de Agricultura informó que “la nueva regulación busca que el INYM focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, impidiendo su intromisión en un mercado competitivo”.
El organismo mantendrá su rol en la promoción y el control de calidad de los procesos relacionados con la yerba mate.
El nuevo texto establece que el INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados.
El Gobierno también instruyó al INYM a relevar y adecuar toda normativa dictada por el Instituto que contradiga lo establecido en la nueva norma. Este proceso deberá completarse en un plazo máximo de 30 días desde la entrada en vigencia de la presente medida.
Entre los considerandos del Decreto, se mencionó que el organismo se creó originalmente con los objetivos de promover y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de yerba mate y derivados.
Nacionales
Caso Cuadernos: “Cuando murió Néstor había USD 60 millones en Juncal”
El Tribunal Oral Federal N°7 llevó a cabo este jueves una nueva audiencia en el juicio conocido como el caso Cuadernos. Durante la sesión, se presentaron los aportes de los colaboradores arrepentidos, incluidos testimonios que prometen sacudir los cimientos de la política argentina. Claudio Uberti, exdirector del Órgano de Control de Concesiones Viales, reveló que “el día que murió Néstor Kirchner había más de USD 60 millones en el departamento de Juncal perteneciente al matrimonio”.
Uberti, quien fue el primer imputado colaborador en la causa, aseguró: “No lo vi, pero lo supe por comentarios del exsecretario privado del ministro Julio De Vido”. Además, describió haber estado en el departamento y observó “valijas con dinero en el palier y en su dormitorio”. Se estima que estos fondos estaban destinados a la residencia familiar de Néstor y Cristina Kirchner en Río Gallegos, lo cual añade una nueva capa de complejidad a la investigación.
Por su parte, Oscar Centeno, exchofer del subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, también ofreció su testimonio. Centeno recordó que “todos los viernes se juntaban funcionarios a comer un asado con Néstor Kirchner”, y que a menudo él estaba presente, “sacando los bolsos de mi auto”. Este relato conecta a varios funcionarios en un esquema que involucra el transporte de dinero en efectivo hacia la residencia presidencial.
El testimonio de Centeno también se centró en la actividad posterior a la muerte de Kirchner, indicando que el dinero se trasladaba a la casa de Baratta y que “él a la noche o al otro día venía con los dos bolsos”. Mencionó haber visto a Cristina Kirchner en jogging, dirigiéndose a donde se guardaba el dinero, lo que demuestra la supuesta complicidad de la expresidenta en estos actos.
La expresidenta Cristina Kirchner, que se encuentra entre los 86 imputados en este caso, reiteró su inocencia. En su declaración, subrayó que “la investigación dirigida deliberadamente en mi contra no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba que acredite los delitos que se me atribuyen”. Este reclamo de falta de pruebas se ha convertido en un eje central en su defensa.
El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, también participó en la audiencia, negando “por completo haber recibido fondos ilegales en ‘bolsos’, ‘bolsita’, ‘sobre’, ‘cajas’ y/o de cualquier otra forma”. De Vido se posiciona firmemente en contra de las acusaciones, lo que pone de manifiesto la polarización que existe en torno a esta causa.
Como telón de fondo, las declaraciones de varios arrepentidos, incluyendo al empresario Ernesto Clarens, sugieren que la red de corrupción es más extensa de lo que se pensaba. Clarens expresó su sorpresa ante la situación de Lázaro Báez, quien “estaba con Austral Construcciones muerto de plata, pidiendo que le paguen”, lo que genera interrogantes sobre las prácticas financieras en el sector de la construcción durante el kirchnerismo.
Este nuevo capítulo del caso Cuadernos promete seguir generando controversias y debates en el ámbito político, mientras la justicia avanza en desentrañar una de las tramas de corrupción más complejas en la historia reciente de Argentina. Las próximas audiencias serán claves para entender la magnitud de estos testimonios y sus implicaciones políticas.
Nacionales
Villaverde, afuera: el Senado le baja el pulgar en comisión
La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó por mayoría el pliego de Lorena Villaverde, lo que deja en suspenso su asunción como senadora electa por Río Negro. Según el dictamen elaborado por el cuerpo legislativo, 12 de los 19 miembros firmaron a favor del rechazo, un número suficiente para que prospere la impugnación.
La decisión no es vinculante, pero marca un antecedente político significativo, ya que el tema se definirá en una sesión preparatoria del Senado prevista para el 28 de noviembre. En esa instancia, los senadores deberán votar si ratifican o no el pliego de Villaverde, lo que definirá su futuro en la Cámara Alta.
La oposición, liderada por el peronismo, había manifestado su intención de impugnar a la legisladora libertaria. Entre los argumentos esgrimidos se destacan sus antecedentes vinculados a una causa por narcotráfico en Estados Unidos y su relación con Federico “Fred” Machado, extraditado anteriormente por lavado de dinero.
A su vez, Villaverde había presentado sus documentos en la comisión: currículum, declaración jurada de bienes y certificado de antecedentes. Pero fue precisamente este último punto el que generó un fuerte cuestionamiento entre algunos senadores, por su detención en Florida en 2002 por transporte de cocaína.
En una jugada política, los libertarios liderados por Patricia Bullrich respondieron a la impugnación presentando sus propias objeciones contra otros senadores del peronismo: Martín Soria (Río Negro) y Jorge Capitanich (Chaco). Según fuentes parlamentarias, el fin fue equilibrar la presión del PJ.
Para alcanzar el dictamen de rechazo, el peronismo contó con apoyos de senadores radicales y provinciales, que aportaron las firmas necesarias para la mayoría. Según algunas fuentes, el rechazo creció a pesar de que desde el oficialismo ya se preparaban para una posible derrota.
Desde el entorno libertario se mostraron confiados en revertir el dictamen cuando llegue la votación en el recinto, aunque reconocen que su permanencia dependerá de sumar más apoyos. En caso de que no prospere su pliego, la banca podría quedar en manos de Enzo Fullone, quien figura como suplente en la lista de La Libertad Avanza.
Nacionales
El Presidente viaja a EE.UU. para presenciar el sorteo de la Copa del Mundo
El presidente Javier Milei tiene planeado un viaje a Estados Unidos el próximo 5 de diciembre para asistir al sorteo del Mundial 2026, un evento de gran relevancia que lo hará coincidir nuevamente con el exmandatario estadounidense Donald Trump. Esta visita destaca por su carácter protocolar, ya que ambos líderes compartirán un palco exclusivo en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington.
Esta participación de Milei se enmarca dentro de la agenda internacional de su gobierno, que busca promover inversiones y fortalecer la relación con Estados Unidos, un socio político clave. Al asistir al sorteo, el mandatario argentino no solo mostrará el apoyo a la proyección internacional del país, sino también reafirmará los lazos con la administración republicana.
El sorteo comenzará a las 11 de la mañana, hora argentina, y se espera la presencia de delegados de las 48 selecciones que participarán en el torneo, así como autoridades de la FIFA y representantes de los países anfitriones, que en este caso son Canadá y México. La audiencia y el contexto del evento servirán para darle visibilidad al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos.
Este será el sexto encuentro entre Milei y Trump, reflejando una coincidencia ideológica que Milei ha convertido en uno de los ejes de su política exterior. La relación entre ambos líderes se ha visto consolidada a lo largo de los últimos meses, lo que podría traducirse en futuras colaboraciones estratégicas y comerciales.
Se ha especulado que el viaje podría incluir la firma de un nuevo acuerdo comercial entre los dos países, aunque aún quedan detalles por resolver. Esta posible firma se suma a la agenda del gobierno argentino de buscar una mayor apertura comercial y una asociación económica más robusta con Estados Unidos.
Tras el sorteo, Milei planea llevar a cabo una serie de actividades protocolar con líderes locales, antes de regresar a Argentina. En este contexto, su viaje se presenta como una oportunidad para discutir temas relevantes y avanzar en objetivos comunes, reflejando la importancia de la relación bilateral en el ámbito político y económico.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






