Conectate con nosotros...

Destacadas

Las pruebas de los vínculos entre Cristina Kirchner y Lázaro Báez

Publicado

en

Cristina Fernández de Kirchner es amiga y socia de Lázaro Báez. Ayer declaró lo contrario en la Justicia. Lo hizo como imputada en la causa en la que se investiga si montó una estructura ilegal desde el Estado para favorecer a ese empresario, que al mismo tiempo hizo con su familia negocios millonarios gracias a una fortuna monumental generada por contratos estatales impulsados por los K. Como imputada, la ex Presidenta tenía derecho a mentir para defenderse ante el juez Julián Ercolini y los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques. Cristina intentó así poner en debate una relación comercial y personal que no se puede refutar, ni siquiera discutir. Hay infinidad de negocios, testimonios y pruebas que muestran lo que ella no pudo defender en la primera ocasión en la que debe declarar en los tribunales por este motivo.

Muerto Kirchner, su esposa Presidenta compartió hasta el 16 de mayo pasado la mitad de un campo en El Calafate. Era propiedad, en partes iguales, de ella y de Báez. Ese día, según publicó Clarín, Cristina le cedió su porcentaje como dueña de ese terreno a sus hijos, Máximo y Florencia.

La diputada Margarita Stolbizer y su abogada Silvina Martínez ya habían presentado esta documentación y otras que destaparon parte de otro negocio que Cristina Fernández generó con “Lázaro”.

El hijo de los Kirchner, Máximo, haciendo uso de un poder general amplio que sus padres le legaron para hacer negocios, acordaron con la empresa madre de Báez, Austral Construcciones, que esa compañía se haría cargo de terminar el hotel boutique “Los Sauces”, de los Kirchner, que está ubicada al lado de la casa de la familia en El Calafate.

Báez se comprometió a construir el spa de ese negocio turístico, y una de las ampliaciones para los huéspedes, a cambio de un terreno que la Presidenta y su esposo le cederían a su socio y amigo desde las épocas en las que éste era empleado del Banco de Santa Cruz. Fue en el 2008. El terreno con el que Cristina le había prometido pagarle a Lázaro por ese trabajo en su emprendimiento turístico dilecto nunca fue transferido al empresario K. Él no se quejó.

Cuando en el 2014 el juez Claudio Bonadio allanó la inmobiliaria de Máximo Kirchner, la Policía Metropolitana descubrió un cuaderno de anotaciones manuscritas. Ahi, se registraban los pagos de Báez por las propiedades que le alquilaba a la familia Kirchner.

Una de las carpetas que se llevaron las autoridades judiciales de ese lugar tiene como título “Néstor Kirchner-Austral Construcciones, Orkeke 416”. Es otro inmueble por el que Báez le pagaba a los Kirchner un alquiler mensual.

Fue también la ex Presidenta la que habilitó al constructor, con el que negó ayer tener algún vínculo comercial, e incluso personal, para que éste le alquile el hotel más grande de los tres que ella y sus hijos tenían en El Calafate, al que manejaban a través de la sociedad Hotesur S.A.

También la gerenciadora “Valle Mire”, de Báez, se hizo cargo de la administración de otros dos hoteles que eran propiedad de Cristina Fernández: “Las Dunas” y “La Aldea” de El Chaltén.

La renta de esos negocios entre los Kirchner y Báez -alta para el mercado hotelero de El Calafate- se pagó hasta agosto del 2013. Ese año, debido a la causa por La Ruta del Dinero K, las finanzas del Grupo Báez quedaron bajo sospecha de la Justicia Argentina, uruguay y Suiza, por supuesto lavado de divisas. Hoy Báez está procesado por lavado de dinero por aquel expediente.

Entre otros papeles que constan en la Justicia, Clarín publica hoy el contrato de alquiler de “Las Dunas”: lo firman Máximo Kirchner como representante de su familia, y Valle Mitre como “locadora”. Ese documento se registró en una escribanía el 17 de mayo del 2011.

Las transacciones comerciales entre Cristina Fernández, o quienes lideraban los negocios familiares con Báez son muchos más.

En uno de los dictámenes al respecto elevado por los fiscales Pollicita y Mahiques a Ercolini, se puede leer un listado, solo a modo de más ejemplos. Son pruebas sobre la construcción de edificios a través de un fideicomiso entre Néstor Kirchner y Austral. Y estos otros: c) Cesión de derechos de Cristina Elizabet FERNÁNDEZ a favor de AUSTRAL CONSTRUCCIONES como pago por obra de la empresa en el Hotel Los Sauces.

j) Compraventa de Néstor Carlos KIRCHNER y Cristina FERNÁNDEZ a favor de AUSTRAL CONSTRUCCIONES S.A. de la UF 41, Parcela 4 A, Manzana 157, Sección B, Circunscripción I, de la ciudad de Río Gallegos.

k) Compraventa de Néstor Carlos KIRCHNER y Cristina FERNÁNDEZ a favor de AUSTRAL CONSTRUCCIONES S.A. de la UF 45, Parcela 4 A, Manzana 157, Sección B, Circunscripción I, de la ciudad de Río Gallegos.

Las pruebas al respecto son más.

La inmobiliaria de los Kirchner también le alquiló propiedades al Grupo Báez en los últimos años. Ya ocurrió, cuando Cristina Fernández era Presidenta, que se intentó instalar la idea de que ella no tenía nada que ver con “Lázaro”.

Fue desmentido. Ocurrió el 22 de octubre del 2014. “Tienen vínculo comercial”, fue la frase que usó una persona de relevancia gubernamental para desmentir lo que ayer, Cristina, volvió a negar.

Ese funcionario era Ricardo Echegaray. Titular de la AFIP.

Destacadas

Impulso Turístico: Gatti participó en una nueva asamblea del CFT

Publicado

en

Con el objetivo de seguir trabajando en la consolidación de políticas turísticas sustentables a nivel nacional, se llevó adelante en Corrientes la 170° Asamblea del CFT, en la que se entablaron nuevos acuerdos y se definieron proyectos interjurisdiccionales para el desarrollo turístico integral del país.

Durante el encuentro se trataron diversas temáticas como la implementación de tecnologías para promocionar atractivos y la generación de incentivos para atraer inversiones en segmentos clave como el turismo de reuniones, mientras que diferentes aerolíneas que operan en el país propusieron mejorar la conectividad aérea dentro del territorio nacional.

Asimismo, la Asociación Argentina de Parques y Atracciones presentó sus objetivos de cara al 2025 destinados a simplificar la normativa y desarrollar el turismo de naturaleza y también se discutieron diversos temas relacionados a la presentación de la nueva edición de Best Tourism Villages, el Turismo Religioso, la Marca País que se extendió a distintos organismos, y los cambios en la legislación del Turismo Estudiantil.

Cabe destacar que estuvieron presentes en la asamblea encabezada por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo; Fabián Gatti; y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, en representación de Río Negro; así como también autoridades del resto de las provincias, de distintos organismos turísticos y del sector privado.

Seguir Leyendo

Destacadas

Nuevo programa provincial: 50% de descuento en transporte para estudiantes

Publicado

en

Con el acompañamiento del Gobernador Alberto Weretilneck se entregaron 90 tarjetas a estudiantes de Cipolletti, quienes, gracias a este beneficio, pagarán solo la mitad del valor del boleto de colectivo interurbano. Esta decisión del Gobierno Provincial facilita su desplazamiento entre ciudades y garantiza el acceso a la educación.

El Mandatario provincial afirmó que la movilidad de las y los estudiantes es muy importante y subrayó que son más de 15.000 en el Alto Valle que se trasladan permanentemente.

“Es una gran satisfacción para todos, porque la segunda preocupación de una familia o una persona, después de la vivienda, es la movilidad, por ejemplo, cómo viajar de un lugar a otro para estudiar o hacer un trámite”, expresó Weretilneck.

En 2024, la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades (UPEU) y la Secretaría de Transporte abrieron un registro para facilitarles el trámite a las y los estudiantes. La herramienta permitió a las universidades y a la Provincia construir datos para modernizar y facilitar el acceso a la tarjeta de transporte, evitándole al estudiante el trámite de acreditar su regularidad académica ante las empresas.

“Creamos un vínculo institucional entre el Gobierno Provincial y las universidades. En conjunto, pudimos saber cuántos estudiantes se movían de una ciudad a otra y así reforzar el sistema de este beneficio de 50% de descuento en el boleto estudiantil”, destacó Weretilneck.

Son beneficiarios del descuento del 50% del valor del pasaje alumnos y alumnas regulares del nivel primario, secundario y terciario que cursen en establecimientos educativos dependientes del Consejo Provincial de Educación y de nivel universitario que cursen en los distintos centros dependientes de la Universidad Nacional del Comahue (dentro de Río Negro), de la Universidad Nacional de Río Negro y del Instituto Universitario Patagónico de las Artes.

El Secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, resaltó el rápido accionar del Gobierno Provincial luego de la quita de subsidios al transporte por parte del Gobierno de la Nación. “Armamos una política de subsidio al transporte que beneficia a las líneas provinciales y a todos los municipios que prestan un servicio urbano y luego ideamos una tarjeta que está señalizada, que es personalizada, intransferible y que ya tiene cargado el beneficio del 50% para que el estudiante solo pague la mitad del boleto”.

Con los datos obtenidos mediante el registro creado en 2024, la Subsecretaria de la UPEU, Daiana Neri, informó que “se empezó a darles respuesta a más de 500 estudiantes que dijeron que no tenían la tarjeta y que no tenían el beneficio. También empezamos a dar respuesta a las y los estudiantes que tenían tarjeta, pero no tenían el beneficio”.

“Tenemos un Gobierno Provincial que está presente con los subsidios y buscando la solución a un problema que es una barrera para acceder a la educación, pero que la queremos bajar”, concluyó la funcionaria provincial.

Acompañaron el acto el Gobernador, Alberto Weretilneck; el Secretario de Transporte, Juan Ciancaglini; la Subsecretaria de la UPEU, Daiana Neri; la Rectora de la Universidad Nacional del Comahue, María Beatriz Gentile; el Secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la sede Alto Valle y Valle Medio de la UNRN, Álvaro López; demás autoridades provinciales, municipales y estudiantes de la localidad.

Seguir Leyendo

Destacadas

120 años de Maquinchao: Weretilneck anunció nuevas obras para la localidad

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad de Maquinchao en las celebraciones por su 120° aniversario y anunció obras claves para la localidad como la ampliación del hospital, de la red de agua potable, mejoramientos de viviendas y la reanudación de las obras del SUM en la ESRN N° 57.

En el marco del aniversario de Maquinchao, el Gobernador Weretilneck, acompañado por la intendenta Silvana Pérez, destacó la importancia de los aniversarios como momentos de encuentro y reflexión. “El aniversario de una ciudad es el encuentro de todos. En cada encuentro surgen desafíos, proyectos, se repasa la historia y se mira el futuro”, afirmó el Mandatario durante su discurso.

Además, Weretilneck resaltó el trabajo en conjunto entre la Provincia y el Municipio para mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Nosotros no admitimos que los municipios tengan que estar por un lado y las provincias por otro. Todos tenemos que trabajar en conjunto”, expresó.

En este sentido, la intendenta de Maquinchao destacó los logros alcanzados durante el último año en materia de obras y servicios para mejorar la calidad de vida de la comunidad, y con financiamiento propio y provincial: “En materia de vivienda y servicios, impulsamos programas de gas, refacción de hogares y mejoramiento habitacional, además de gestionar la extensión de la red de gas para alcanzar al 90% de la población. Priorizamos el desarrollo del turismo y la infraestructura con fondos provenientes de prórrogas hidrocarburíferas y créditos estratégicos, permitiendo la adquisición de vehículos y equipamiento municipal”.

Uno de los anuncios más destacados fue la finalización de la primera etapa de la ampliación y remodelación del hospital de Maquinchao, que suma 1.060 metros cuadrados a la infraestructura existente. Asimismo, se entregó el pliego y el proyecto de la segunda etapa, que se licitará en mayo y permitirá duplicar el tamaño del hospital.

Para estos trabajos, que cuentan con una inversión oficial de $2.654.377.077, se realizará el nuevo sector de guardia y emergencias y la refacción integral de la totalidad del edificio existente, donde funcionarán los servicios de laboratorio, bacteriología, áreas técnicas, consultorios externos, farmacia, admisión/estadística, kinesiología, vacunatorio, control sano y administración.

También se ejecutarán rampas de acceso, veredas municipales, perimetrales, cercos de cierre, portones de acceso vehicular, equipamiento de uso público y forestación.

Entre las iniciativas destacadas, se mencionó la obra de agua en Santa Teresita, que busca resolver la demanda habitacional de numerosos vecinos que actualmente cuentan con electricidad pero carecen de agua. “Estamos acá con un gran trabajo del Ministro de Obras Públicas, poniendo en marcha ese proyecto para que Santa Teresita tenga agua y los vecinos puedan empezar a construir”, señaló el Gobernador.

Se trata de un convenio en el marco del programa “Junto al Municipio, Construyendo Provincia”, para realizar la obra de ampliación de la red de agua potable. El objetivo es beneficiar a 95 futuros usuarios del servicio y para esto, se cuenta con una inversión de $101.691.376.

Además, se anunció la ejecución de 14 mejoramientos de viviendas en la localidad, que incluirán la construcción de baños y techos para familias que lo necesitan. “Estos mejoramientos seguramente serán baños en algunos casos, en otros casos serán un techo, pero lo concreto es que 14 familias van a estar mejorando sus condiciones de vida en los próximos meses”, aseguró. Estos trabajos se realizarán en el marco del programa “Habitar Río Negro”, del Instituto Provincial de la Vivienda (IPPV), y contarán con una inversión provincial estimada de $230 millones.

En cuanto a la provisión de gas, Weretilneck recordó el esfuerzo realizado con la construcción del gasoducto de la Región Sur y anunció que se trabajará en conjunto con la municipalidad para que, antes del próximo invierno, “prácticamente toda la totalidad de los vecinos de Maquinchao tengan el gas en su casa”.

El Gobernador también se refirió al compromiso con la educación, anunciando la reanudación de las obras del Salón de Usos Múltiples (SUM) en la ESRN 57. “En mayo vamos a estar retomando la obra y en 180 días va a estar listo. Aspiramos que para el fin del ciclo lectivo se pueda decir que en la ESRN 57 tenemos el SUM terminado”, aseguró.

En materia de salud, destacó las mejoras realizadas en otros hospitales de la región, como los de Pilcaniyeu, Comallo, Jacobacci, Los Menucos y Ramos Mexía. “Todos los hospitales de la región sur van a ser o nuevos, ampliados o remodelados”, afirmó.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

Tendencia