Conectate con nosotros...

Notiagro

La UNRN participará en una nueva edición del Festival de la Sidra

Publicado

en

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se prepara para participar en una nueva edición del Festival de la Sidra, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el Predio Ferial Municipal de General Roca. Este evento, organizado por la Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio, reunirá a estudiantes, investigadores, docentes y personal nodocente de la institución.

El festival busca destacar los proyectos y producciones relacionados con la sidra y el desarrollo regional, posicionando al Alto Valle como un territorio de referencia en la materia. Además, se espera que el evento sirva como un espacio de encuentro entre productores, instituciones y la comunidad, celebrando la identidad frutícola de la región y promoviendo la difusión de conocimientos y prácticas locales.

Las actividades del festival comenzarán a las 18 horas, aprovechando el clima primaveral, y se incluirán espectáculos artísticos a partir de las 19 horas. El programa ofrecerá una variedad de actividades culturales, gastronómicas y científicas, fomentando un ambiente dinámico y participativo para todos los asistentes.

La participación de la UNRN en este festival refuerza su compromiso con la extensión universitaria y su conexión con las realidades locales, promoviendo un diálogo activo entre la academia y la comunidad.

Notiagro

Pesca 2025/26: Río Negro habilita la temporada con cambios y fuerte participación

Publicado

en

Con gran participación de pescadores y visitantes, comenzó la temporada de pesca deportiva continental en la provincia de Río Negro. Este evento marca el inicio de una de las actividades más tradicionales y representativas del calendario turístico y recreativo provincial.

Desde los principales ambientes patagónicos, como los ríos Limay, Manso y Pichileufú, y los lagos Nahuel Huapi, Mascardi y los espejos cordilleranos, hasta los destinos de la estepa y la Línea Sur, se observa una excelente afluencia de pescadores y familias que disfrutan de jornadas al aire libre en contacto con la naturaleza.

La Dirección de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo informó que la temporada comenzó con muy buenas condiciones hídricas y climáticas, lo que permite proyectar una excelente actividad tanto para pescadores locales como para quienes eligen Río Negro como destino de pesca deportiva.

Este año se incorporó un cambio importante en la reglamentación, vinculado al uso del equipamiento. Queda prohibido el uso de botas con suela de fieltro, que deberán reemplazarse por botas de goma u otros materiales lavables. La medida responde a criterios ambientales y sanitarios, ya que las suelas de fieltro pueden retener esporas de algas o microorganismos invasores difíciles de eliminar, que podrían trasladarse entre distintos ambientes acuáticos. Las botas de goma, en cambio, son más fáciles de desinfectar y contribuyen a prevenir la propagación de especies exóticas o patógenos que podrían afectar la biodiversidad provincial.

Desde la Dirección de Pesca y Acuicultura se destacó la responsabilidad y el compromiso ambiental de los pescadores, que se están adaptando a esta acción preventiva. “Este cambio es por el bien del ambiente y la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Es una medida necesaria para proteger los ríos y lagos que tanto disfrutamos”, expresó Pablo Felipe, director de Acuicultura provincial; además la colaboración de los guías y prestadores en la difusión de esta nueva disposición.

El Ministerio invita a todos los aficionados a disfrutar de esta temporada con responsabilidad, recordando la importancia de contar con el permiso de pesca vigente, respetar las zonas habilitadas y los cupos de extracción, y acompañar la tarea de los guías de pesca certificados, que garantizan una experiencia segura, educativa y sustentable.

Río Negro reafirma así su compromiso con el desarrollo de un turismo responsable, la preservación de sus recursos naturales y el disfrute de una actividad que une deporte, naturaleza y conciencia ambiental.

Seguir Leyendo

Notiagro

La Ruta del Vino rionegrina se luce en el Día del Enoturismo

Publicado

en

El sábado 8 de noviembre, entre las 10 y las 16, bodegas de Viedma, Río Colorado, Ingeniero Huergo, Mainqué, Cervantes, General Roca, Fernández Oro, Cipolletti y El Bolsón abrirán sus puertas para que vecinos y visitantes recorran los viñedos, conozcan los procesos de elaboración y disfruten de propuestas únicas que combinan vino, gastronomía, paisaje e identidad local.

El vino rionegrino no solo se produce: se vive, se respira entre viñedos, se siente en el trabajo cotidiano de quienes lo elaboran y se comparte en cada copa que cuenta una historia. Por eso, en el marco del Día Internacional del Enoturismo, la Ruta del Vino de Río Negro propone una invitación especial: un Open Day para descubrir la esencia del vino desde adentro.

Cada establecimiento ofrecerá su propia experiencia: desde visitas guiadas y charlas con enólogos hasta degustaciones, música y actividades pensadas para compartir en familia. Será una jornada ideal para quienes quieran acercarse al mundo del vino, conocer el trabajo que hay detrás de cada botella y redescubrir el valor de nuestra producción local.

El Open Day busca fortalecer la cultura enoturística y el vínculo entre las bodegas y sus comunidades, promoviendo una experiencia que combine producción, territorio y turismo.

“Es una oportunidad para que las y los rionegrinos se acerquen a nuestras bodegas, recorran los viñedos y conozcan el esfuerzo, la historia y la pasión que hay detrás de cada vino”, señaló la Directora de Vitivinicultura, Mariana Cerutti.

El Día Internacional del Enoturismo, que se celebra cada segundo sábado de noviembre, invita a recorrer el mundo a través del vino. En Río Negro, esa propuesta se vive con una identidad propia: una combinación de paisajes patagónicos, tradición familiar y proyectos innovadores que hacen de la provincia un destino enoturístico en expansión.

Quienes deseen participar pueden consultar las actividades de cada bodega en sus redes sociales y seguir las novedades en @rutadelvinorionegro en Instagram.

La Provincia invita a una jornada para brindar por la tierra, el trabajo y el vino que nos representa.

Seguir Leyendo

Notiagro

Prórroga para cooperativas y mutuales: más tiempo para cargar datos institucionales

Publicado

en

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de Río Negro informó que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) dispuso una prórroga para que las entidades cumplan con la carga digital de sus registros de asociados y autoridades.

A través de la Resolución INAES 2147/2025, se amplía en 60 días corridos el plazo establecido originalmente por la Resolución 756/2025, que fijaba la fecha límite para completar la carga inicial en el Sistema Integrado de Nómina de Asociados y Autoridades.

Con esta prórroga, el nuevo vencimiento para cumplir con la normativa será el 10 de diciembre de 2025. Esta extensión busca brindar a las cooperativas y mutuales un tiempo adicional para ordenar sus registros internos y transmitir la información de manera correcta a través del sitio web institucional del INAES.

Desde la Subsecretaría se recuerda que la carga de datos en el sistema es obligatoria para todas las entidades, sin distinción de su objeto social ni de los servicios que presten.

Además indicaron que recomiendan aprovechar este plazo adicional para garantizar el cumplimiento adecuado y en tiempo de la normativa vigente, fortaleciendo así la transparencia y la gestión institucional del movimiento cooperativo y mutual en Río Negro.

Seguir Leyendo







Tendencia