Conectate con nosotros...

Provinciales

La UCR votó a favor del Presupuesto 2025

Publicado

en

Los legisladores provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) Lorena Matzen y Ariel Bernatene, expresaron su posición respecto al presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo de Río Negro. En un contexto económico desafiante, manifestaron la necesidad de un análisis profundo y responsable de las asignaciones previstas para cada área del gobierno.

En sesión extraordinaria, el legislador Ariel Bernatene expresó: “Nuestro voto será un voto reflexivo, responsable y favorable al Presupuesto 2025, porque lo hacemos desde una profunda convicción, desde la importancia de construir consensos y trabajar en conjunto por el bienestar de los rionegrinos”.

Y agregó que “representa una herramienta clave para enfrentar los desafíos del próximo año y para sentar las bases para el desarrollo sostenible y equitativo de nuestra provincia”.

Por su parte, Lorena Matzen indicó que “somos un bloque que camina bastante la provincia y nos vinculamos con los vecinos, por eso miramos el presupuesto desde una óptica pragmática.”

En este sentido, enfatizó que “el presupuesto se armó consultando a los intendentes. Es un presupuesto con obra pública en cada rincón de la provincia, municipalista y equilibrado. Todos pudieron poner al menos una obra. Yo quiero destacar el hospital nuevo para Dina Huapi, la refacción del hospital de Darwin, viviendas para municipios pequeños, infraestructura de urbanización de lotes en Allen.. por eso voto a favor.”

La presidenta del bloque radical aseguró que “nuestras críticas al gobierno las hacemos gestionando, con conocimiento del territorio, peleando por que más necesidades sean saldadas”.

Matzen recordó que este año hubo obras de gran impacto. “Una de las inversiones más importantes fue en Allen, con red de gas para 275 familias, y se proyectan otras para el año que viene”, señaló.

Por último, Bernatene indicó que “este presupuesto es un acto de confianza en nuestra capacidad para gestionar recursos públicos con responsabilidad y visión estratégica, en beneficio de todos los rionegrinos”. El legislador aclaró que “el voto favorable no es un cheque en blanco” y seguirán fiscalizando la ejecución para garantizar transparencia y efectividad en el uso de los recursos.

Provinciales

Avilez destrabó el conflicto y hubo consenso en ALPAT para fortalecer el trabajo

Publicado

en

La Secretaria de Trabajo de Río Negro María Martha Avilez desempeñó un rol clave en la audiencia de conciliación entre la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP). El encuentro, realizado en la delegación zonal de Trabajo de San Antonio Oeste, permitió alcanzar un acuerdo de paz social por 60 días, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de la planta y la estabilidad laboral de los trabajadores.

La audiencia contó con la presencia de funcionarios del organismo, representantes legales de ambas partes y directivos de la empresa. En representación del sindicato, participaron su secretario general, Ariel Castillo, y dirigentes gremiales. Por la empresa estuvieron presentes el apoderado Emanuel Fernández y el jefe de Relaciones Laborales, Juan Franco Arancio.

El acuerdo alcanzado establece un período de paz social durante el cual la empresa se compromete a sostener la operatividad de la planta y los puestos de trabajo, mientras que ambas partes continuarán el diálogo en busca de soluciones sostenibles para el futuro de la actividad.

La mediación de la Secretaría de Trabajo fue clave para encauzar las negociaciones y evitar un posible agravamiento del conflicto, asegurando un espacio de diálogo que permita generar alternativas para fortalecer la producción y preservar los puestos de trabajo.

Durante los próximos dos meses, la Secretaría continuará monitoreando la situación y promoviendo consensos, reafirmando su compromiso con el empleo, la producción y la estabilidad laboral en la provincia.

Seguir Leyendo

Provinciales

Turismo: Río Negro y las provincias patagónicas unen fuerzas

Publicado

en

Las máximas autoridades turísticas de las provincias patagónicas mantuvieron un encuentro en Corrientes con el objetivo de diagramar diversas acciones conjuntas para posicionar a la Patagonia a nivel nacional e internacional.

Durante la reunión, de la que participó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, se abordaron diferentes temáticas referidas al desarrollo turístico integral de la región, así como también se designaron las nuevas autoridades del Ente que quedó bajo la presidencia de Tierra del Fuego.

Al respecto, Martínez destacó que “en representación de Río Negro acompañamos este nuevo encuentro donde trabajamos y planificamos la promoción de la región, debatimos diferentes acciones y trabajamos sobre el calendario anual para posicionar la región patagónica. Entre los eventos más importantes que compartimos se encuentra la Feria Internacional de Turismo, que se realiza en Buenos Aires todos los años y que se constituye en una gran vidriera para que nos conozcan tanto el público final como las agencias y empresas del rubro”.

De esta manera, con la participación de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Ente Patagonia Argentina continúa trabajando en la promoción y coordinación de la actividad turística y recreativa oficial y privada en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social de la zona.

Seguir Leyendo

Provinciales

Trabajo de Río Negro sigue mediando en el conflicto de ALPAT

Publicado

en

La Secretaría de Trabajo de Río Negro continúa mediando en el conflicto que atraviesa la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT), en busca de acuerdos que garanticen la continuidad laboral y brinden previsibilidad tanto a la compañía como a sus trabajadores.

En la reunión realizada ayer, con la participación de representantes de la empresa y del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), se acordó un cuarto intermedio, con el compromiso de retomar la audiencia en los próximos días.

Durante el encuentro, la empresa solicitó el tratamiento del Procedimiento Preventivo de Crisis, un recurso previsto en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 24.013, artículos 98 a 105) que permite a las compañías afrontar dificultades económicas sin afectar drásticamente el empleo.

Por su parte, el sindicato manifestó su disposición a debatir y buscar consensos, pero insistió en la necesidad de establecer garantías que resguarden los derechos de los trabajadores. En este marco, la Secretaría de Trabajo remarcó la importancia de sostener las fuentes de empleo mientras se analizan soluciones definitivas para la empresa.

Las posturas expuestas por ambas partes serán analizadas en la próxima audiencia, en la que se espera avanzar en un acuerdo que brinde previsibilidad a los trabajadores y al sector productivo de la región.

Seguir Leyendo





Redes Sociales

https://twitter.com/reporterdata

Tendencia