Provinciales
La Defensora del Pueblo brindó su informe “in voce”

“Hemos ido a favor de la defensa de derechos consagrados en la Constitución y en las leyes que por distintas circunstancias han sido o pretendido ser vulnerados. No es una tarea fácil. Siempre hay voces disonantes” expresó La Defensora del Pueblo, Nadina Díaz, en su informe “in voce” realizado ayer ante los legisladores rionegrinos, a la vez que indicó que durante el ejercicio 2015-2016, se ha continuado con aquel desafío iniciado en el 2012, para la búsqueda de las soluciones posibles a conflictos que han atravesado a los rionegrinos y que de una manera u otra afectaban a sus legítimos derechos como sociedad pero fundamentalmente como seres humanos.
Agregó que “el respeto de los derechos del conjunto y de los derechos individuales es la parte esencial de la vida en democracia, este estilo y forma de vida que los argentinos hemos elegido y que venimos afianzando desde la recuperación de la democracia hace más de tres décadas”.
Señaló qué se entiende por derechos, más que a un conjunto de normas, a las actitudes que desde lo ético y desde la política, el Estado y la sociedad adoptan para una convivencia política, social y cultural, como una forma de alcanzar un mundo más justo y solidario.
La Defensora del Pueblo de R{io Negro, manifestó también que “La salud, la educación, la violencia de género, los servicios públicos, los aumentos tarifarios de servicios y el medio ambiente y su preservación, han sido los principales ejes de gestión durante este año”.
Luego de referirse a que todos los aspectos abordados que no están acotados a un espacio temporal, sino que trascienden un ejercicio, teniendo continuidad y vigencia permanente, dijo que “los conflictos analizados y en los que se ha intervenido presentan distintos escenarios, distintas aristas y distintas posibles soluciones.”
“Los conflictos son transversales e interdisciplinarios. Un conflicto medio ambiental no está exento de la cuestión educativa y afecta a la salud y a derechos colectivos. La violencia de género trae aparejada cuestiones de salud, de seguridad y tienen raíces profundamente educativas. La falta de educación hace posible que no se respeten derechos colectivos o individuales y genera violencia e inseguridad”, expresó Nadina Díaz.
Seguidamente la Defensora se refirió a los diversos temas en los que el organismo de control ha intervenido directamente. Dijo que la mayoría de ellos tiene a la Defensoría del Pueblo como un eslabón más en la cadena de instituciones oficiales y de la sociedad civil que deben intervenir porque la complejidad misma, hace que atraviese transversalmente a muchos actores y disciplinas que son necesarios en la búsqueda de soluciones.
Dijo que hay una gestión transparente, de cara a la sociedad y en un permanente contacto con ella. No nos hemos atrincherado detrás de un escritorio sino que por el contrario, hemos recorrido palmo a palmo la intrincada geografía rionegrina, estando en cada pueblo, en cada paraje y en cada rincón que nos ha sido posible.
“Una y tantas veces como ha sido necesario hemos dado cuenta a la comunidad toda de nuestras acciones en defensa de los derechos que la asiste”.
Luego de señalar que ha habido ejes centrales en la gestión que atañen a la sociedad en su conjunto como la salud, la educación, los servicios, la seguridad y el ambiente, “sobre los que esta Defensoría ha tomado postura y actuado en consecuencia pero que también se ha intervenido dentro del marco de competencia, en muchísimos temas que afectaban a personas, familias o sectores, que por una razón u otra, vieron vulnerados sus derechos y que por obvias razones, no figuran en este informe de gestión, dijo que la sociedad actual nos pone ante nuevos y más complejos desafíos y hay que enfrentarlos para no sucumbir en esta lucha de la que muchos argentinos estamos convencidos y comprometidos que es hacer un país más justo y solidario y respetuoso de los derechos consagrados por nuestra constitución y por los pactos internacionales que hemos suscripto”.
“Hemos avanzado muchísimo en nuestro objetivo de promover y proteger los derechos y garantías, razón de la existencia de nuestra institución. Allá por mayo del 2012 asumía la Defensoría con el compromiso de redoblar permanentemente los esfuerzos. Lo hice convencida de mis principios, ideales y fortaleza, comprometiéndome ser un colaborador crítico de la administración en atención de las necesidades de los rionegrinos. Creo haber cumplido con la palabra empeñada” expresó Nadina Díaz.

Provinciales
Río Negro expuso sus políticas de infraestructura turística en la FIT

Tras un exitoso fin de semana en el que Río Negro difundió su amplia oferta turística ante miles de personas, este lunes la Provincia continuó con su participación en la Feria Internacional de Turismo -FIT- que se desarrollará hasta mañana en el predio ferial de la Rural de Palermo.
En este contexto, y en el marco de una de las jornadas destinadas a profesionales del sector turístico, Río Negro encabezó una presentación sobre las 20 obras de infraestructura turística ejecutadas y proyectadas en el territorio provincial, planeadas para generar un impacto positivo en cada una de las localidades mediante la creación de nuevos atractivos y entornos amigables, así como también la mejora en la cantidad y calidad de servicios.
Durante la exhibición, que se llevó a cabo en el Auditorio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, junto al secretario de Gestión y Desarrollo, Daniel González y la subsecretaria de Infraestructura Turística, Lucrecia Yunes, y la participación de Eugenia Benedetti, subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, proyectaron datos sobre los distintos proyectos, financiados a través del Fondo Provincial de Infraestructura Turística y con recursos provenientes de distintos programas de Nación.
Provinciales
Río Negro festejó los 14 años de su bandera

Este 1 de octubre, en Río Negro se festejaron los 14 años de historia para la bandera de esta provincia, desde su primer izamiento. En este marco, Jorge Castañeda, poeta valchetense y reconocido por ser el autor del poema “Rionegrino soy”, reflexionó sobre este símbolo identitario.
“Nuestra querida bandera rionegrina es junto al himno y el escudo uno de los tres símbolos que representan a nuestra provincia. Ellos identifican un territorio, un paisaje, una cultura, una idiosincrasia y especialmente la entereza de su gente”, expresó el autor rionegrino.
Asimismo, agregó que “la franja azul nos habla de la claridad del cielo patagónico que en las diferentes regiones lo sentimos muy cercano y nuestro. También nos transporta a la costa donde se asienta el golfo más azul del continente y a los enormes recursos hídricos que la distingue profusamente. El blanco es símbolo de pureza como las cumbres nevadas de la alta cordillera o el carrusel de las nubes blancas. La franja verde representa a las maravillosas comarcas donde la vegetación con mil tonos se enseña en valles, bosques y estepa. A su vez se identifica la esperanza de una tierra feraz y de promisión para todos los que la han adoptado como su lugar en el mundo”.
Al mismo tiempo, “el negro en la parte superior nos habla de ese maravilloso río que sirve de límite norte y que nos identifica de manera cabal a todos los rionegrinos. El caudaloso ‘curru leuvu’, que fecunda las tierras donde manzanas y peras hablan de la excelencia y la calidad de una producción frutícola que nos identifica en el mundo. Y dentro de la bandera, las estrellas aluden a los trece departamentos que constituyen nuestro ordenamiento provincial, cada uno con sus pueblos y ciudades, con sus particularidades y sus atractivos, con su paisaje y con su gente”, expresó.
A lo largo de su trayectoria, Castañeda ha logrado diversas distinciones por sus producciones identitarias. Ellas reflejan el sentimiento del escritor por el territorio rionegrino y su simbología. Ha publicado libros como “La ciudad y otros poemas”, “Poemas breves”, “30 poemas”, “Poemas sureños”, “Sentir patagónico”, “Los atabales del tiempo”, “Valcheta, un pueblo con historia” y “Suma Patagónica”.
Sus bisabuelos llegaron a Choele Choel en 1882 para dar inicio a este gran recorrido familiar que se hace presente cada día en las andanzas del escritor.
Provinciales
Emprender 2023: Más de 850 vecinos y vecinas de Roca cuentan con un oficio

Luego de culminar los talleres de capacitación en oficios, son más de 100 las propuestas que finalizaron este viernes con la entrega de certificados para alumnos y alumnas del circuito Alto Valle Centro.
En un gran marco familiar y de emoción, General Roca tuvo el cierre del ciclo 2023 de los talleres del Programa Emprender, con más de 850 alumnos y alumnas que se capacitaron en oficios como: Repostería y Cocina, Panadería, Cocina Saludable, Tapicería, Carpintería y Pintura en fibra fácil, Herrería, Peluquería Unisex, Peluquería y Barbería, Gestoría del automotor, Informática, Textil e indumentaria, Electrónica Básica, Auxiliar Administrativo, Impresión 3D, Sublimación, entre otras propuestas.
Durante el presente año fueron implementados en toda la provincia un total de 734 cursos de capacitación laboral en oficios, mediante la articulación con organizaciones e instituciones, alcanzando una participación de 11.000 alumnos, cuya posibilidad de capacitarse gratuitamente en oficios, les permitió mejorar su economía familiar.
En este sentido, Danna Elizabeth Trevesin, tallerista de Papelería, nos comentó: “Tengo mi emprendimiento hace cuatro años y surgió la idea de enseñarle a las personas lo que sé hacer. No solo se anotaron alumnos y alumnas que querían armar su negocio y trabajar de esto, sino que también mamás y papás que buscaron aprender este oficio para festejarles el cumpleaños a sus hijos e hijas. Hoy seis de mis alumnas ya están emprendiendo y vendiendo incluso antes de culminar el taller, una gran muestra de que si se quiere se puede y a través de estas capacitaciones gratuitas, encontramos un gran impulso”.
“Este taller de papelería, se centra en aprender todo lo necesario para los festejos de cumpleaños, aniversarios, festejos en general. Hacemos todo personalizado para ya sean adornos para tortas, bolsas de regalos, videos digitales, lo que el cliente necesite y podamos cumplir” concluyó.
El Programa Emprender, está orientado a fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas de las personas para un mejor posicionamiento en el mercado laboral y productivo, a través de capacitaciones intensivas y gratuitas en oficios, mejorando las condiciones de inserción en el mercado socio-cultural y laboral, e impulsando espacios de formación.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios