Notiagro
La carne ovina rionegrina, protagonista silenciosa de la mesa escolar
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, lleva adelante un trabajo sostenido junto a municipios y comisiones de fomento para fortalecer el consumo local y mejorar la calidad alimentaria en los comedores escolares.
En este marco, se concretó una nueva entrega de carne ovina fresca de la Red de Pequeños Productores de la Región Sur a las escuelas de Ñorquinco, El Manso y El Foyel, en respuesta a la demanda establecida por el Consejo Escolar Zona Andina Sur.
El recorrido de abastecimiento se realizó con el camión del Mercado Municipal de San Carlos de Bariloche, acompañado por la Delegación Regional de Desarrollo Económico y Productivo de El Bolsón, garantizando la llegada del producto en óptimas condiciones.
La Municipalidad de Ñorquinco y la Comisión de Fomento de El Manso fueron clave para generar un vínculo directo entre los pequeños productores y el mercado regional, permitiendo que los comedores escolares accedan a carne fresca, saludable y de origen local.
Estas entregas, que se desarrollan de manera periódica, reflejan un compromiso constante con la producción regional y la alimentación saludable. Además, la experiencia abre la posibilidad de incorporar la carne ovina rionegrina en la oferta gastronómica de las localidades cordilleranas. Se trata de un producto de calidad, con trazabilidad garantizada y disponible en distintos cortes —costillar, cuarto, paleta, espinazo o res entera— que expresan el trabajo y la identidad productiva de la región.
Los productores ovinos y caprinos fortalecen su economía al destinar su producción al consumo local y regional, generando valor agregado y diferenciación con distintas categorías de animales, como cordero, capón o borrego.
Actualmente, la etapa de abastecimiento se encuentra en fase de prueba y continuará hasta fin de año. Con los resultados obtenidos, se proyecta avanzar hacia un sistema sostenido de provisión por parte de los pequeños productores, tanto para el ámbito educativo como para el mercado general.
La Red de Pequeños Productores de la Región Sur trabaja articuladamente con instituciones como INTA, EMCO, CONICET y la Subsecretaría de Ganadería Ovina y Caprina de Río Negro, consolidando un modelo de desarrollo territorial que impulsa las economías regionales y promueve el consumo de alimentos producidos en la provincia.
Notiagro
Finalizaron en Las Grutas las jornadas provinciales de cooperativismo y mutualismo
Durante tres días, Las Grutas fue el punto de encuentro de docentes, estudiantes y referentes del sector en las III Jornadas Provinciales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional, organizadas por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo junto a la Universidad Nacional de Río Negro.
Con la participación de escuelas de toda la provincia, el encuentro se convirtió en un espacio vivo de intercambio, formación y construcción colectiva, donde los valores de la solidaridad, la participación y la autogestión cobraron sentido en experiencias concretas. Cada grupo presentó sus proyectos, compartió los logros alcanzados y trazó objetivos para el año próximo, reflejando cómo el cooperativismo y el mutualismo se integran hoy a la vida escolar con creatividad y compromiso.
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, acompañó la jornada de cierre y destacó la fuerza transformadora de este movimiento educativo. “En este encuentro, al ver a tantos estudiantes llevar adelante sus cooperativas dentro de las escuelas, uno se llena de orgullo. Muchas de ellas ya trabajan con áreas de marketing, innovación o producción, y eso muestra una visión moderna del cooperativismo, una que lo vincula directamente al desarrollo económico”, expresó.
Banacloy también reflexionó sobre el cambio de paradigma en torno al rol de las cooperativas: “Durante muchos años fueron vistas como herramientas de subsistencia. Hoy queremos ponerlas en valor como verdaderas herramientas de desarrollo. Así como ocurrió en Italia, donde pasaron de sostener una economía a transformarse en protagonistas del crecimiento, en Río Negro empieza a consolidarse un cooperativismo que genera oportunidades, forma a nuestros jóvenes y dinamiza la economía desde las comunidades”.
Por su parte, el Subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini, resaltó la profundidad del trabajo compartido: “Estas jornadas nos permitieron reunir a los protagonistas de las cooperativas y mutuales escolares de toda la provincia. Escuchamos sus proyectos, los logros alcanzados y los desafíos que se proponen para el próximo año. Fue un ejercicio colectivo de aprendizaje donde los alumnos y docentes trabajaron en talleres separados, fortaleciendo tanto la práctica como la formación”.
Vesprini agregó que la fuerza del cooperativismo escolar “está en esa capacidad de aprender haciendo, de organizarse, de compartir una idea común y de entender que la solidaridad y la democracia también se enseñan”.
El cierre contó con un espacio de intercambio internacional con el especialista italiano Carlo Dellasega, quien presentó el programa de colaboración entre Trento y Río Negro, orientado a la formación ambiental y cooperativa de jóvenes, dejando instalada una plataforma virtual para capacitación y trabajo conjunto.
Río Negro cuenta hoy con 24 cooperativas y 2 mutuales escolares activas, además de 33 proyectos en formación, reflejo de un modelo educativo en expansión. Las jornadas concluyeron con un fuerte mensaje de continuidad: seguir formando ciudadanos solidarios y comprometidos, en una provincia donde el cooperativismo y el mutualismo también son parte del desarrollo.
Notiagro
Río Negro refuerza la recolección de envases agroquímicos
Se realizará una nueva edición de la campaña de recepción de envases vacíos fitosanitarios, organizada por Campo Limpio y fiscalizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático Provincial, desde el 26 al 4 de diciembre en las localidades de Viedma, Río Colorado, Villa Regina, Ingeniero Huergo, Allen y Cipolletti.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro acompañará y fiscalizará una nueva edición de la Campaña de Recepción Itinerante de Envases Vacíos de Fitosanitarios, organizada por Campo Limpio en cumplimiento de la Ley Nacional N° 27.279, que regula la gestión de este tipo de residuos.
La campaña se desarrollará entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre, en las localidades de Viedma, Río Colorado, Villa Regina, Ingeniero Huergo, Allen y Cipolletti, en horarios a confirmar.
El objetivo de esta acción es promover la correcta gestión de los envases vacíos, fomentando el cumplimiento de las obligaciones ambientales y contribuyendo al fortalecimiento de la economía circular en el sector agroproductivo.
Se recibirán envases tipo A (plástico lavable) y tipo B (que no pueden ser lavados), según lo establecido por la normativa. Los envases tipo A deben ser entregados limpios, con triple lavado y perforados, mientras que los tipos B no requieren ese tratamiento. Es importante que los productores, incluyendo grandes empresas, asuman la responsabilidad del correcto lavado en caso de los tipo A, como lo indica la ley, la entrega de envases sucios representa un incumplimiento a la ley, aunque no serán rechazados durante la campaña.
Participar de esta gestión permite a los productores acceder al Certificado Ambiental Campo Limpio, un documento que acredita el cumplimiento de la Ley N 27.279 y refleja el compromiso ambiental y la trazabilidad responsable en el manejo de los envases.
Campo Limpio coordinará las tareas mediante personal capacitado en seguridad e higiene, y contará con un profesional especializado en la segregación de envases vacíos de fitosanitarios. Además, se implementarán medidas de seguridad ambiental y de control operativo en cada punto de recepción.
Los envases tipo A serán trasladados al operador habilitado L.P. S.R.L., mientras que los tipo B serán derivados a los Centros de Acopio Transitorios (CAT) de General Roca y Centenario (Neuquén), para su posterior disposición final bajo normativa ambiental vigente.
Notiagro
Puertas abiertas en bodegas: el enoturismo rionegrino tuvo su día de fiesta
Río Negro celebró el Día Internacional del Enoturismo con una jornada extensa, concurrida y exitosa que se desarrolló en total armonía en bodegas de toda la provincia. El clima acompañó desde temprano, permitiendo que, entre las 10 y las 16, cientos de visitantes disfrutaran de degustaciones, gastronomía, recorridos y música en una experiencia que combinó paisaje, identidad y producción local.
Trece bodegas distribuidas en diez ciudades —Trina, Miras, San Sebastián, Agrestis, Wapisa, Aonikenk, Moschini, Dellanzo, Gennari, Flor del Prado, Antigua Bodega Patagónica, Humberto Canale y De Bernardi— participaron del Open Day organizado por la Ruta del Vino de Río Negro, ofreciendo propuestas únicas para acercar al público al corazón del vino patagónico.
Cada establecimiento desplegó actividades que reflejaron la diversidad de estilos y tradiciones del vino rionegrino: visitas guiadas por los viñedos, charlas con enólogos, gastronomía regional y descuentos especiales en vinos disponibles exclusivamente durante la jornada.
La organización fue ejemplar y el público acompañó con responsabilidad: se promovió el consumo moderado y la figura de conductores designados, garantizando un ambiente seguro y respetuoso.
El Open Day reafirmó el crecimiento del enoturismo en Río Negro y el compromiso de sus productores con una vitivinicultura que combina historia, trabajo y arraigo. Fue una oportunidad para conocer de cerca a quienes transforman la tierra en vino y para disfrutar de una provincia que celebra su identidad productiva con orgullo.
Las próximas actividades de la Ruta del Vino pueden consultarse en la cuenta de Instagram @rutadelvinorionegro
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






