Conectate con nosotros...

Cultur@

FIMBA 2025: el festival que conecta la Patagonia con el mundo a través de la música

Publicado

en

Con una amplia propuesta musical y artistas de renombre internacional, este miércoles 24 inicia el Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) organizado por la Secretaría de Cultura de la provincia. El mismo se desarrollará en distintos puntos de la ciudad lacustre y se extenderá hasta el domingo 28.

Esta edición del FIMBA constará de cinco jornadas que incluirá 25 conciertos gratuitos y abiertos al público de la mano de artistas nacionales e internacionales, como Chico César, Pascuala Ilabaca, Maggie Cullen, Ariel Ardit y Escalandrum.

Durante el Festival, la Orquesta Filarmónica de Rio Negro tendrá un papel central ya que además de ofrecer sus propios conciertos, la orquesta acompañará a estos invitados de lujo en algunas de sus presentaciones junto a sus ensambles de cámara.

Los conciertos se llevarán a cabo en la Iglesia Catedral, el Camping Musical Bariloche y el Teatro La Baita, generando un recorrido sonoro por diferentes estilos y formaciones. El detalle de los horarios de las presentaciones puede verse en www.fimba.com.ar y sus redes sociales oficiales.

Cultur@

Río Negro activa el Mercado Artesanal como motor de desarrollo local

Publicado

en

A través de diversas actividades en distintas localidades de la provincia, el Mercado Artesanal de Río Negro continúa trabajando para promover el crecimiento y fortalecimiento del sector artesanal en todo el territorio.

El martes, referentes del Gobierno Provincial mantuvieron una reunión con el Intendente de Ñorquinco, Miguel Cuminao, con quien se definió que la localidad sea sede de la cuarta zona del Mercado Artesanal lo que le dará a la región un movimiento económico más fluido. Entre otros temas que se trataron, se abordó también el 2° Encuentro de Artesanos que se realizará allí el 6 y 7 de diciembre.

Del encuentro participó la delegada del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura en la Zona Andina Sur, Natalia Aguilar; la Coordinadora del Centro Administrativo Provincial, Lucía Zuñiga; Julián Capano en representación del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo; Emma Chanqueo, referente y coordinadora del Mercado Artesanal en la Zona Andina; y Marta Díaz, delegada del Mercado Artesanal en Bariloche.

En la misma jornada se realizó entrega de lana a artesanas de Rio Chico y de dos telares a alumnas del taller de telar de la localidad. Esta acción se suma a las entregas de lana y telares que realizó el Mercado desde julio en Villa Llanquin, Arroyo Blanco, Corralito, Pilcaniyeu, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Pilquiniyeu del Limay, Mencue, Cerro Policía, El Cuy, General Roca y Coronel Belisle.

Además de estas entregas de materia prima y herramientas para la realización de artesanías, también se vienen realizando reuniones en distintas localidades de la provincia en las que se abre el registro para artesanas y artesanos y se recibe mercadería a consignación.

Seguir Leyendo

Cultur@

Roca se prepara para la 7° Feria del Libro: cinco días de literatura, pensamiento y nuevas miradas

Publicado

en

El Municipio de Roca anunció la realización de la 7° Feria del Libro, que se llevará a cabo del 8 al 12 de octubre en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260. Con entrada libre y gratuita, el evento promete una programación diversa que combina literatura, pensamiento crítico y nuevas formas de narrar el presente.

Entre los invitados confirmados para esta edición 2025 figuran referentes como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. La presencia de estos nombres anticipa una feria con fuerte impronta reflexiva, artística y pedagógica.

Durante los cinco días, el público podrá disfrutar de exposiciones, presentaciones de libros, charlas abiertas, talleres participativos y actividades pensadas para todas las edades. La propuesta busca ampliar el concepto de literatura, incorporando nuevas tecnologías, formatos híbridos y lenguajes contemporáneos.

“La Feria del Libro es una invitación a explorar otros modos de comunicarse, de aprender y de crear”, señalaron desde la organización. En un contexto donde el papel convive con lo digital, el evento se presenta como un espacio de encuentro entre generaciones, saberes y sensibilidades diversas.

La edición 2025 se propone abrazar las inquietudes de las nuevas generaciones, que aportan aire fresco y perspectivas enriquecedoras al universo literario. En ese sentido, la programación incluirá actividades específicas para jóvenes, docentes, familias y público general, con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura.

La agenda completa será dada a conocer en los próximos días, con detalles sobre horarios, espacios temáticos y propuestas específicas. Mientras tanto, Roca se prepara para recibir una nueva edición de su Feria del Libro, consolidada como uno de los eventos culturales más convocantes de la región.

Seguir Leyendo

Cultur@

Howard Johnson desembarca en La Boca: fútbol y hospitalidad frente a la Bombonera

Publicado

en

La cadena hotelera Howard Johnson suma una nueva joya a su red nacional con la apertura de un hotel en el corazón de La Boca, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. Ubicado en Brandsen 927, frente al mítico estadio de Boca Juniors, el nuevo establecimiento promete una experiencia única que fusiona diseño moderno, pasión futbolera y tradición barrial.

El proyecto, impulsado por el Grupo Hotelero Albamonte (GHA), fue bautizado como Howard Johnson Undici República de La Boca y está pensado para recibir tanto al turismo nacional e internacional como al segmento corporativo.

“Hemos crecido una barbaridad. Este hotel hará las delicias de nuestros clientes”, expresó Alberto Albamonte, CEO de Howard Johnson y Days Inn en Argentina, destacando la ubicación estratégica y el equipamiento de primer nivel.

La propiedad cuenta con habitaciones amplias, suites con vista directa a la Bombonera, terraza con pileta, gimnasio, espacios de relax y tres niveles de cocheras. Además, ofrece servicios como recepción 24 horas, seguridad, coworking, salones para eventos y el restaurante “El Genovés”, que combina cocina argentina con toques contemporáneos y una cuidada selección de vinos locales.

El Salón La Bombonera, con capacidad para 150 personas, está diseñado para eventos corporativos, reuniones íntimas y celebraciones, mientras que la terraza ofrece una alternativa más descontracturada con vistas privilegiadas del barrio y la ciudad. Todo el complejo se integra al Distrito de las Artes, rodeado de museos como el Quinquela Martín, el MAMBA y la Fundación Proa.

Gabriel Impallari, gerente general del hotel, subrayó el espíritu del proyecto: “Sumar Howard Johnson a Undici es potenciar una visión. Apostamos por la excelencia sin perder nuestra esencia barrial, cultural y cercana. Ofrecemos una combinación perfecta de historia, fútbol y sofisticación”.

La inauguración oficial está prevista para septiembre de 2025, y se espera que el hotel se convierta en un nuevo ícono de hospitalidad porteña, donde el visitante podrá dormir frente al templo del fútbol argentino y despertar con la energía vibrante de La Boca. Una propuesta que celebra la identidad local y la transforma en experiencia global.

Seguir Leyendo







Tendencia