Conectate con nosotros...

Destacadas

El Plan Castello tendrá tratamiento legislativo después de Semana Santa

Publicado

en

El oficialismo promociona las obras previstas y así prevé consolidar el respaldo al proyecto del Plan Castello, con una emisión de bonos estimada en 580 millones de dólares, que equivalen a casi 9.300 millones de dólares.

En cambio, la oposición evalúa la nómina de construcciones, anexada a la iniciativa remitida a la Legislatura. La misma evidencia exclusiones e incorporaciones en relación al listado presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, a mediados de enero.

Estas asignaciones prometen un fuerte debate parlamentario, mas allá de que parte del Frente para la Victoria ya resolvió su rechazo directo.

El listado no contempla los montos de cada obra, entonces una derivación puntual estará en sus presupuestos, enmarcados en la efectiva previsión para cada construcción.

Vale un ejemplo. El ítem “obras de desarrollo” incluye enero nueve proyectos, totalizando 122,8 millones de dólares.

Esa suma es inferior a los presupuestos particulares informados en el anuncio de enero. Sólo con siete se superaban los 146 millones a principios de año.

Figuraban en la plantilla el Parque Tecnológico (u$s 45 millones) y Centro de Convenciones (u$s 14 millones), ambos de Bariloche; Gasoducto Región Sur (u$s 47 millones), Nodo de Transporte Los Menucos (u$s 15 millones); Proyecto de Desarrollo de riego en Campo Grande (u$s 4,6 millones), Mejoramiento de la capacidad de conducción del brazo sur del río Negro- Pomona 1ª Etapa (u$s 1,6 millones) y la segunda etapa del Complejo Judicial de Cipolletti (u$s 18,9 millones).

En el total de 146 millones no se suman el Pontón Flotante del Puerto de San Antonio (que no tenía monto en enero) y la ampliación del Parque Industrial de Viedma (que fue incorporada últimamente).

La nómina legislativa evidencia diferentes podas, especialmente construcciones que pretendía el STJ, que llegaba a los 90 millones de dólares, y los aeródromos en cinco locales. Esas asignaciones fueron cuestionadas originalmente por los intendentes y la oposición. En cambio, se incorporaron –entre otros proyectos– la ampliación de la red de agua de Roca, defensas aluvionales de Cipolletti y la pavimentación del Camino de la Costa (primera etapa).

La discusión fuerte en la Legislatura se prevé para después de Semana Santa. Mientras tanto, el oficialismo está enfocado en la promoción y bondades de las obras programadas. Ayer se resaltó el proyecto del Nodo de Transporte en Los Menucos.

Aun así, el presidente de la bancada de JSRN, Alejandro Palmieri resaltó las modificaciones realizadas por las sugerencias acercadas y admitió la posibilidad de otros cambios, siempre que lleguen de “la oposición constructiva”, diferenciando a ese sector de “la oposición destructiva, que estará igualmente en contra”.

Destacadas

Weretilneck fue designado Secretario de Asuntos Constitucionales del Senado

Publicado

en

El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue designado Secretario de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, mientras termina de armar la estructura de Gobierno que lo acompañará a partir del 10 de diciembre.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reunió para avalar los diplomas de los legisladores electos, quienes asumirán y jurarán el 5 o 7 de diciembre, mismo día en que se eligirán las autoridades del cuerpo. Cabe mencionar que en reemplazo de Weretilneck, asumirá como senadora la actual legisladora y ex ministra de Educación, Mónica Silva.

La constitución de las autoridades de la comisión se realizó hoy, debido a que no hubo consenso para hacerlo durante prácticamente todo el año entre los dos partidos mayoritarios.

Una vez culminada la reunión, Weretilneck brindó una entrevista a Senado TV y al ser consultado por el cambio de gobierno a nivel nacional aseguró: “Es algo totalmente distinto a lo que hemos visto en los últimos años, no solo por las ideas y por el pensamiento del presidente electo, sino también en este ámbito, por lo que va a significar un gobierno con una absoluta minoría en el Congreso de la Nación”.

“Dependerá, como siempre, del arte de la política y de la negociación, el diálogo y el consenso prime por los enfrentamientos”, remarcó.

Finalizó: “Creo que el Congreso va a estar por un lado el freno a aquellas cosas que los argentinos ya hemos discutido, analizado y resuelto, como puede ser aborto, Aerolíneas Argentinas o ARSAT; pero también es el lugar y el ámbito de muchos consensos para encontrar el camino que la Argentina está necesitando”.

Seguir Leyendo

Destacadas

Weretilneck anunció a Pico en la Contaduría y ratificó a Pérez Estevan en la Fiscalía

Publicado

en

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, continúa con el armado del nuevo gobierno. Esta mañana anunció la continuidad del Fiscal de Estado y anunció a Nancy Picó como titular de la Contaduría General.

El mandatario dijo que con estos nombramientos busca “mayor eficiencia, transparencia, austeridad y control de los gastos que realiza el Estado”.

La actual directora de Administración en la Legislatura, Nancy Picó, será la nueva Contadora General de la Provincia.

Es egresada de la Universidad Nacional del Sur. Fue secretaria de Administración del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Gerente Financiera del Tren Patagónico, y tiene amplia experiencia en el sector privado.

La Contaduría General de la Provincia es el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental y, como tal, responsable de prescribir, poner en funcionamiento y mantener dicho sistema.

En tanto, Gastón Pérez Estevan seguirá en Fiscalía. El abogado egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), fue Ministro de Seguridad y Justicia, de 2014 a 2020, cuando asumió como Fiscal.

Este órgano de control interno tiene por función principal defender el patrimonio de la Provincia y representarla en los pleitos en que ella es parte como actora o demandada. También fiscaliza en forma previa el dictado de aquellos actos administrativos que puedan comprometer los intereses de la Provincia.

Seguir Leyendo

Destacadas

Facundo López: “Estamos convencidos es que queremos un Estado más moderno”

Publicado

en

El presidente de bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Facundo López, quien estuvo a cargo de la coordinación en la transición de Gobierno, acompañó al Gobernador electo Alberto Weretilneck en la primera reunión del gabinete que lo acompañará a partir del 10 de diciembre.

“La primera decisión que había planteado Alberto era la de tratar de hacer una estructura política más pequeña de la que existe hoy actualmente, así que eso es lo que ayer hemos plasmado en los hechos. Tenemos grandes desafíos por delante y creemos que frente al escenario actual tenemos el mejor piloto de tormenta que podemos tener, que es el gobernador Alberto Weretilneck”, señaló.

En particular destacó: “Hemos dado mayor injerencia a la Secretaría de Estado de Energía con Ambiente y los recursos hídricos y naturales, porque queremos transformar a Río Negro en una provincia que tenga un desarrollo económico y productivo y que vea a través de la explotación de hidrocarburos y la explotación de la minoría de primera, segunda y tercera generación, obviamente con el respeto al medio ambiente, con el respeto de los pueblos originarios, como se hace en muchos lugares de la Argentina”.

Y agregó: “Estamos convencidos de que representa una oportunidad para que la provincia de Río Negro despegue, para que se empiece a transformar y a generar trabajo genuino, para que haya mayor ingreso y que podamos cumplir con los objetivos del plan de gobierno y que volvamos a darle orden a los servicios con la calidad y con la eficiencia que se requiere”.

Además advirtió que hay incertidumbre respecto a lo que sucederá a nivel nacional: “No sabemos cuál es el vínculo del gobierno nacional respecto de cada una de las provincias, tampoco sabemos cuál va a ser el rol del gobierno nacional en temas de vital importancia, como por ejemplo la obra pública”.

Resaltó que “nosotros creemos que hay un montón de actividades que sí es verdad que pueden ser abordadas entre los privados, pero hay un montón de cuestiones que si el Estado nacional, con el Estado provincial y los municipales, en una decisión conjunta de estrategias”.

“Entonces tenemos que tomar decisiones en lo provincial, pero esperar también decisiones en lo gubernamental. Queremos saber si se va a respetar el federalismo, cómo se va a distribuir la coparticipación, cómo se van a respetar un montón de cuestiones”, agregó.

Por último subrayó: “Estamos convencidos es que queremos un Estado más moderno, un Estado más eficaz, un Estado que vuelva a recuperar la confianza de la sociedad con el Estado. Tiene que volver la confianza entre la policía con el ciudadano y que la policía pueda hacer la prevención que debe realizar; tiene que haber un Estado que pueda garantizar educación de manera tal que cuando terminen los alumnos quinto año tengan opción, que la escuela sirva para tener una herramienta de ir a buscar trabajo o que sirva para continuar con los estudios universitarios”.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia