Conectate con nosotros...

Nacionales

El PAMI recortó la entrega de medicamentos al 100% para jubilados

Publicado

en

El gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción.

“Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten”, señaló el PAMI en un comunicado de prensa.

“Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia”, dijo el titular del PAMI, Esteban Leguízamo.

Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones. Los medicamentos de venta libre no tienen ningún tipo de descuentos.

Si bien el parte de prensa no lo aclara, los jubilados que deseen mantener este beneficio deberán realizar la inscripción en la página del PAMI. El trámite puede demandar hasta un mes.

El comunicado de PAMI tampoco precisa desde cuándo rige la medida, aunque diferentes denuncias de jubilados aseguran que comenzó el 1 de diciembre.

Las condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes:

  • Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • No estar afiliado a una prepaga.
  • No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
  • No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
  • De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

Nacionales

“La Libertad Avanza o Argentina retrocede”: Milei relanza su narrativa

Publicado

en

El presidente Javier Milei sostuvo que “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, luego de haber encabezado la reunión de la mesa política nacional puesta en marcha tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires.

El mandatario escribió esa frase en su cuenta de X junto a una foto de la reunión con Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni.

“La Libertad Avanza (LLA) o Argentina retrocede”, expresó Milei desde sus redes sociales.

LLA indicó en un comunicado Milei “lideró la nueva Mesa Política Nacional” para “trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad”.

“Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron”, añadió el partido.

Y reiteró: “Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país. Es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Milei descartó cambios de gabinete y arma una “mesa política nacional”

Publicado

en

El presidente Javier Milei aseguró este lunes que por ahora no habrá cambios en su gabinete y ordenó reflotar una “mesa política nacional”, tras reunirse dos veces en la misma jornada con sus ministros en la Casa Rosada luego de la contundente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

“No sale ningún funcionario, el problema no ha sido de gestión sino político. Y la política se arregla con más política”, dijeron fuentes muy cercanas al Presidente al ser consultadas por este tema, una frase que el gobierno difundió para descartar ceses inmediatos dentro del equipo.

Las reuniones a puertas cerradas —la primera por la mañana y la segunda por la tarde, hecho inusual que marcó la agenda del día— convocaron al gabinete prácticamente en pleno y según voceros se centraron en el desafío electoral que enfrenta el oficialismo de cara a las generales de octubre.

Entre los presentes estuvieron Patricia Bullrich, Luis Petri, Sandra Pettovello, Mario Lugones, Federico Sturzenegger, Mariano Cúneo Libarona, Gerardo Werthein y el jefe de ministros, Guillermo Francos, además del diputado Martín Menem y los asesores más cercanos a la presidencia.

El anuncio oficial también incluyó la convocatoria a un “diálogo federal” con los gobernadores como herramienta para recomponer la interlocución política con las provincias; la nueva “mesa política nacional” estará presidida por el propio Milei y donde estarán presentes: Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni. La mesa aspira a funcionar como la versión reordenada de la antigua “mesa de los lunes”, pero la novedad es que no están ni Lule Menem ni Pareja.

En paralelo, y en medio del hermetismo que predominó en los pasillos de la Casa Rosada, se informó que Eduardo “Lule” Menem recibió a Sebastián Pareja —el armador político que quedó bajo la lupa tras los resultados— en el primer piso del edificio, un movimiento que alimentó versiones sobre replanteos estratégicos, aunque desde el entorno libertario insistieron en que no habrá cambios inmediatos en las figuras del gobierno.

Desde el Gobierno trasladaron una lectura de que la derrota exige “un profundo análisis” y una autocrítica que se traduzca en ajustes políticos más que en reemplazos de gabinete, con la mira puesta en revertir la performance para las elecciones nacionales de octubre. En los despachos oficiales prevaleció la consigna de recomponer la agenda política y el vínculo federal antes que abrir un proceso de recambios ministeriales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Paliza, el peronismo ganó por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires

Publicado

en

Con las 38.788 mesas que se habilitaron para la elección en la provincia de Buenos Aires, los primeros resultados oficiales se conocieron a partir de las 21. La participación habría sido de 63% del padrón de 14.376.592 y superó las expectativas, según fuentes del gobierno bonaerense.

Escrutadas el 92% de las mesas del vasto territorio bonaerense, el oficialismo provincial se posiciona en el primer lugar con el 46,93% de los votos, seguido por La Libertad Avanza (LLA), con el 33,86%, Somos, 5,41% y la izquierda, 4,37%.

De 135 distritos, el peronismo ganó en 99. Se impuso holgadamente en la primera y la tercera sección electoral, las zonas más influyentes y pobladas de la provincia.

En el peor revés electoral que padece Milei desde que llegó a la Presidencia, Fuerza Patria doblegó a la escudería de La Libertad Avanza (LLA) en las secciones electorales más pobladas y decisivas.

Fue una jornada en la que hubo algunas demoras en la apertura de las escuelas, pero que se desarrolló sin incovenientes ni polémicas.

“La jornada transcurrió con normalidad”, dijo Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. El funcionario habló desde el centro de cómputos y confirmó que los resultados estarán a partir de las 21, “siempre y cuando se haya escrutado el 30% de las mesas”.

En una elección con impacto en todo el país, que marcará el rumbo del Gobierno y de la oposición rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre próximo, se renuevan 23 bancas de senadores y 46 de diputados de la Legislatura bonaerense. Además, en los 135 municipios se votan concejales y consejeros escolares.

Al margen de los cargos electivos, el comicio tendrá un fuerte simbolismo porque se enfrentan las dos principales alianzas políticas: La Libertad Avanza (LLA) y Pro contra Fuerza Patria, el conglomerado de agrupaciones peronistas.

La del domingo fue la décima elección que se desarrolló en el país. Esta fue la cosecha de puestos de La Libertad Avanza en órden cronológico: en Jujuy, 2°; en Salta, 2°; en Chaco, 1°, en alianza con el gobernador radical Leandro Zdero; en San Luis no compitió con sello propio; en la Ciudad de Buenos Aires, 1°; en Misiones, 2°; en Santa Fe, 3°; en Formosa, 3°, y en Corrientes, 4°.

Seguir Leyendo







Tendencia