Conectate con nosotros...

Nacionales

El canciller Werthein se va y Milei prepara una renovación del Gabinete

Publicado

en

En el marco de los cambios anunciados por el presidente Javier Milei para el lunes posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Gerardo Werthein adelantó su salida de la Cancillería y presentó formalmente su renuncia al presidente. La dimisión será efectiva a partir del 27 de octubre.

Werthein deja el cargo luego de un año de gestión, tras reemplazar en octubre de 2024 a Diana Mondino, quien había sido desplazada tras votar en la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Su salida anticipa la serie de recambios que Milei ha prometido en el gabinete, pues varios funcionarios de La Libertad Avanza pasarán a integrar el Poder Legislativo a partir del 10 de diciembre.

Entre los posibles sucesores para el Ministerio de Relaciones Exteriores se mencionan a Carlos Ruckauf, Fulvio Pompeo, Federico Pinedo y Fernando Iglesias. Además, Milei abrió la puerta para que Santiago Caputo, asesor cercano y pieza central del círculo íntimo del presidente, asuma una función formal en el gabinete tras los comicios. El mandatario reconoció públicamente que Caputo podrá tener “una función central” en el gabinete que sufrirá una “renovación forzosa” debido a que varios ministros, como Patricia Bullrich y Luis Petri, asumirán cargos legislativos en Senado y Diputados, respectivamente.

La renuncia de Werthein se da en un contexto de especulaciones sobre posibles diferencias con Caputo, sobre todo tras la reciente visita de Milei a Donald Trump en la Casa Blanca. En ese encuentro, Trump brindó un apoyo público al presidente argentino, aunque cometió errores sobre las características de las elecciones próximas, confundiéndolas por presidenciales en lugar de legislativas. Esto habría dejado a Werthein en una posición incómoda dentro del gobierno.

Este cambio en la Cancillería refleja las transformaciones políticas que se avecinan en el Ejecutivo nacional después de las elecciones de medio término, marcando un punto de inflexión en la gestión de Javier Milei y su equipo.

Nacionales

Alimentos: la inflación se recalienta en octubre y golpea el bolsillo

Publicado

en

El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

Así lo reveló un informe de la consultora LCG, que precisó que entre el 16 y el 22 de este mes los productos de primera necesidad subieron 1%.

De esta forma, el avance promedio de las últimas cuatro semanas es de 3%.

El dato es sensible porque muestra que el gobierno llega a la elección con el precio de los alimentos golpeando en el bolsillo de las familias.

Los principales aumentos se dieron en lácteos y huevos (3,7%), bebidas e infusiones (3,2%), frutas (1,4%), panificados (0,8%) y carnes (0,3%).

Jugaron a favor las bajas de azúcar (2,3%), verduras (2,1%) y aceites 0,5%).

El incremento en los alimentos también cuestiona las teorías de que el pass trought por la suba del dólar es acotado y apuntala la impresión de que existe una suba de precios reprimida por la pérdida de poder adquisitivo.

El precio de los alimentos aumentó 0,5% en la tercera semana del mes, de acuerdo a un relevamiento de la consultora EcoGo. Con esta cifra, la proyección mensual de la inflación se ubicaría cerca del 2,5%, marcando una nueva aceleración respecto a septiembre.

En la tercera semana de octubre, los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,5%, marcando una desaceleración de 0,2 puntos porcentuales respecto a lo registrado la semana previa. Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en octubre. Si se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,4%), el indicador se ubica en 2,9%.

Según el informe, la inflación de octubre se ubicaría en 2,5% mensual. La baja respecto a la semana pasada responde “principalmente a una variación en los precios de los alimentos menor a la esperada, en un contexto donde el pass-through se mantiene limitado a pesar de la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre que plantean las elecciones”, analizó la consultora.

Seguir Leyendo

Nacionales

Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo Argentina cambia en serio”

Publicado

en

El presidente Javier Milei cerró su campaña en Rosario ante una multitud y aseguró: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”. Acompañado por su hermana Karina y por Manuel Adorni, repasó los logros de su gestión y lanzó duras críticas a la oposición. “Durante décadas vimos a los mismos políticos de siempre ofrecer las soluciones de siempre. Cada vez eran peores, se atacaban las consecuencias y no las causas”, afirmó.

El mandatario recordó su llegada al poder: “Hace casi dos años me comprometí con ustedes a enfrentar los problemas de raíz. Por eso lo hice de espaldas al Congreso, porque había que dar un cambio de 180 grados y eso lo hicimos”.

Milei destacó que su primer año permitió “hacer las reformas estructurales más grandes de la Argentina”, pero denunció que “a partir de febrero se encendió la máquina de impedir”. Sin embargo, sostuvo que su gobierno llega “de pie” a las elecciones y prometió que “a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”.

Pidió un Congreso “más sólido” para continuar “el camino del equilibrio fiscal, la estabilidad financiera y la lucha contra el narcotráfico y el delito”. También elogió a su gabinete y destacó a Luis “Toto” Caputo, Patricia Bullrich y Luis Petri: “Bajar la inflación y la pobreza nos muestra que vamos por el camino correcto”.

El Presidente remarcó que “crecer demanda trabajo” y aseguró que “el sueño de la casa propia es posible”. Sostuvo que su gobierno está “devolviendo el crédito” y pidió paciencia a los argentinos: “Empezar algo nuevo desde cero lleva tiempo”.

Sin nombrarla, apuntó contra Cristina Kirchner, a quien llamó “la reina de la tobillera” por sus vínculos con Nicolás Maduro. “O caminamos hacia las ideas de la libertad o caminamos al comunismo castro-chavista”, advirtió.

Milei pidió el voto para el candidato local Agustín Pellegrini y criticó a la postulante de Ciudad Futura, Caren Trepp, a quien calificó como “una usurpadora de tierras”. Además, cuestionó a quienes se muestran neutrales: “Los tibios son cómplices de los exterminadores de la sociedad”.

Cerró su discurso con un mensaje a los jóvenes: “Durante décadas, les robaron el futuro. Nosotros estamos aniquilando la inflación. Por primera vez en 100 años tenemos la oportunidad de que el futuro sea distinto”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Más del 96% de los industriales descarta crear empleo antes de fin de año

Publicado

en

En vísperas de las elecciones legislativas, las expectativas de los empresarios industriales para el último trimestre de 2025 se deterioraron significativamente, reflejando un panorama de incertidumbre creciente en el sector.

Según recientes informes, más del 96% de los industriales descarta la creación de nuevos empleos en este período, evidenciando una postura cautelosa ante las condiciones económicas y políticas actuales.

La caída en las expectativas afecta tanto a las proyecciones de ventas como a la generación de empleo, acentuando las preocupaciones entre los actores productivos. En contraste, los empresarios de supermercados y mayoristas mantienen una visión algo más optimista, aunque también se enfrentan a desafíos propios en el contexto económico actual.

Este clima de incertidumbre se presenta como un obstáculo para la recuperación y el crecimiento del sector industrial, generando reservas sobre la evolución del mercado laboral y el dinamismo económico en los próximos meses. La expectativa general es que, hasta que se disipen las dudas políticas y económicas, las inversiones y las contrataciones permanecerán limitadas, afectando la actividad productiva y las estrategias empresariales.

Así, el último trimestre de 2025 se presenta como un período de desafíos para la industria argentina, en un escenario donde la estabilidad política y la confianza en el rumbo económico serán claves para revertir el pesimismo y estimular la generación de empleo y crecimiento sectorial.

Seguir Leyendo







Tendencia