Destacadas
De los oleoductos al deporte: VMOS financia polideportivos en Allen y Regina
El Gobierno de Río Negro, en conjunto con las comunidades de Villa Regina y Allen, definió los lugares donde se construirán dos nuevos polideportivos que serán financiados con fondos del Bono VMOS. La inversión, superior a los $13.000 millones, forma parte de un plan provincial destinado a fortalecer la infraestructura deportiva y social en puntos estratégicos del territorio.
En este sentido, se realizaron este lunes los relevamientos técnicos para avanzar con el desarrollo de infraestructura deportiva y social en puntos claves de ambas localidades.
Durante una recorrida de trabajo, el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, junto al Intendente de Villa Regina, Luis Albrieu, supervisaron los primeros relevamientos técnicos del terreno donde se construirá el nuevo Polideportivo de la localidad.
El futuro edificio contará con 1.700 metros cuadrados de superficie cubierta y una inversión provincial estimada en $6.500 millones.
El Intendente Luis Albrieu destacó la magnitud del proyecto y el acompañamiento de la Provincia: “Hace 30 años que no se hacía una obra de estas características en la ciudad. Va a estar ubicado en el oeste, sobre calles Yaganes y Onas, en la manzana del pulmón ecológico que no está parquizada, y brindará un servicio muy importante a toda la comunidad de los barrios de la zona”.
Además, el Intendente agregó que “es un Polideportivo muy grande, con una inversión importante de la Provincia, gracias al trabajo del Gobernador Alberto Weretilneck, que siempre acompaña a Villa Regina”.
“Estamos iniciando las tareas de relevamiento del lugar para que, a principios del año próximo, licitar esta obra de gran envergadura, que será sumamente importante desde todo punto de vista para la localidad”, agregó Echarren.
La jornada de trabajo continuó en Allen, donde el Ministro Echarren, junto a equipos técnicos del Ministerio y la Legisladora provincial, Lorena Matzen, recorrieron el predio donde se edificará el nuevo Polideportivo local.
Este proyecto contempla también 1.700 metros cuadrados de superficie cubierta y una financiación provincial de $6.500 millones, enmarcados dentro del mismo esquema de inversión del Bono VMOS.
El edificio se construirá en la zona de Isla 16, sobre la costa del río Negro, próximo al sector conocido como Costa Oeste, un área de fuerte presencia rural y ribereña. El nuevo espacio funcionará como centro deportivo para las escuelas rurales y punto de encuentro para actividades comunitarias, recreativas y formativas.
Durante la recorrida participaron vecinos, vecinas y profesores del área de Deportes de la Provincia, quienes acompañaron la presentación del proyecto y destacaron la importancia de contar con un espacio moderno y accesible para la práctica deportiva y la integración social.
El diseño de los nuevos polideportivos contempla la construcción de un gimnasio cubierto con sus correspondientes áreas de apoyo, concebido como un espacio versátil para el desarrollo de distintas actividades deportivas y recreativas para la comunidad.
Ambos proyectos forman parte de una estrategia integral del Gobierno de Río Negro para potenciar la infraestructura social y deportiva en todo el territorio provincial, con obras que promueven el desarrollo local, el empleo y el bienestar comunitario.
Destacadas
Más energía para el Alto Valle: Roca moderniza su Estación Transformadora
El proceso licitatorio para modernizar la Estación Transformadora General Roca recibió una amplia participación, con cinco empresas que presentaron sus ofertas técnicas en el acto de apertura realizado la semana pasada.
La convocatoria, impulsada por el Gobierno de Río Negro a través de la transportista estatal Transcomahue, forma parte del plan de inversiones que busca fortalecer el sistema eléctrico del Alto Valle. Ello garantizará un servicio más confiable y preparado para la creciente demanda de la ciudad y la región.
Durante esta primera instancia se verificarán las formalidades propias para realizar la calificación para la posterior apertura del sobre económico. Las empresas participantes fueron Electrificadora del Valle, IPE Energía, Montelectro, Quantum y Técnicas Modernas Aplicadas, entre otras que también manifestaron interés en competir por el proyecto, pero que no formalizaron la oferta.
La apertura del sobre económico se realizará el jueves 13 de noviembre, oportunidad en la que se conocerán los montos ofertados. De acuerdo con estimaciones oficiales, la inversión rondará los 2.500 millones de pesos.
La obra de modernización permitirá optimizar la capacidad operativa de la estación transformadora y reforzar el sistema de distribución que abastece a General Roca y zonas aledañas. Este proyecto se enmarca en las inversiones históricas anunciadas por el Gobernador Alberto Weretilneck, que incluyen mejoras estructurales y trabajos de mantenimiento programado ya en ejecución en el nodo eléctrico local.
Destacadas
Río Negro participó en el encuentro federal de grupos técnicos de IDERA
Con más de 100 participantes (presenciales y virtuales) de organismos nacionales, provinciales, universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo un nuevo Encuentro de Grupos Técnicos de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA).
El pasado 20 de octubre se desarrolló una jornada de trabajo donde los 9 Grupos Técnicos en que se organiza la comunidad de información geoespacial avanzaron con sus líneas de acción actuales, elaboraron proyectos intergrupales y empezaron a definir los Planes Anuales de Trabajo del 2026.
La Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) tiene como objetivo propiciar la publicación de datos, productos y servicios de manera eficiente y oportuna, posibilitando la democratización del acceso de la información producida tanto por el Estado, como por diversos actores. Bajo la premisa de que “la Información Geográfica es un bien público y su acceso y uso debe ser considerado como un servicio público” busca apoyar la toma de decisiones en las diferentes actividades de los ámbitos público, privado, académico, no gubernamental y sociedad civil.
Cabe destacar que uno de los Grupos Técnicos, el de Provincias, es coordinado por Claudia Oliveira Mattos, referente de la IDE rionegrina e integrante del equipo de la Secretaría de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación. Al respecto, Oliveira Mattos explicó que “el Grupo Provincias es un espacio interdisciplinario de gran empuje y capacidad de trabajo en la búsqueda constante de la mejora de las capacidades de las IDE provinciales”.
Sobre el encuentro, la referente rionegrina indicó que los espacios de construcción colectiva propuestos posibilitan el fortalecimiento de las IDE debido al aporte de técnicos de todas las escalas y organismos de gobierno, universidades y empresas privadas. Además, agregó que se hizo un repaso del trabajo del 2025, que incluyó iniciativas de elaboración de material audiovisual de sensibilización, aportes al proyecto de ley IDERA, propuesta de talleres formativos y conversatorios, así como acciones concretas de articulación técnico-política y seguimiento de las designaciones formales de los representantes provinciales ante IDERA.
Las acciones van a continuar el mes próximo, cuando tendrá lugar un ciclo de talleres técnicos para vialidades provinciales. Asimismo, para el 2026 se plantean varios desafíos en cuanto a aportes en lo normativo, capacitaciones, estandarización y comunicación de las IDE.
Destacadas
Obras estratégicas: Río Negro acelera licitaciones en noviembre
El Gobierno de Río Negro confirmó una importante agenda de llamados a licitación durante el mes de noviembre, con proyectos de infraestructura hospitalaria, educativa y de servicios en distintas localidades de la provincia. Las obras forman parte del Plan de Obras Rionegrino 2023-2027, diseñado para fortalecer el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.
El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la planificación sostenida que lleva adelante el Gobierno Provincial y subrayó la importancia de continuar impulsando obras con financiamiento rionegrino.
“Estamos programando y diagramando las licitaciones que vamos a tener durante el mes de noviembre. El día 6 estaremos en Darwin, licitando una de las obras más importantes para la región: el nuevo hospital de 1.900 M2, que construiremos con fondos del Bono VMOS”, afirmó Echarren.
El Ministro detalló que, además, el 15 de noviembre se llevará adelante en Ñorquincó la licitación de una obra fundamental de infraestructura urbana. “Se trata de la construcción de cordón cuneta, badenes y alcantarillas, que permitirá ordenar el escurrimiento de las aguas pluviales, una obra muy necesaria para la localidad”, explicó.
Asimismo, el 18 de noviembre se realizará en Chimpay la apertura de sobres para la ejecución de la red eléctrica y alumbrado público en el barrio Avicena 1, una obra que beneficiará a 156 familias. “Es una respuesta largamente esperada por los vecinos, que garantiza acceso seguro y eficiente a la energía”, señaló Echarren.
Finalmente, el 26 de noviembre, el Ministerio llevará a cabo en Fernández Oro la licitación para la construcción de una nueva Escuela Primaria, también financiada con fondos del Bono VMOS. “Será un hecho trascendental para la comunidad, una obra que reafirma el compromiso de la Provincia con la educación”, destacó el Mininistro.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






