Conectate con nosotros...

Destacadas

DATA PROVINCIAL. POCA PLATA, CONFLICTOS Y 2017

Publicado

en

Nueva semana y viejos conflictos. Se viene la conciliación obligatoria con UNTER. Preocupación por falta de fondos. A la crisis chacarera se le sumo la laboral. El que se fue y volvió a la Secretaría de Fruticultura. Retos a intendentes e internas partidarias, son algunos de los temas que te presentamos en la columna de hoy

El gobernador esperaba un segundo semestre diferente. Con dificultades en el contexto nacional pero con una provincia en calma. Con pocos conflictos. Hoy, sin embargo, tiene varios y difíciles de afrontar. El de los maestros es uno. Decisiones gubernamentales, como la reforma educativa siguen chocando contra el gremio docente. El paro, las tomas en edificios gubernamentales y el incumplimiento de los 190 días de clases, derivarán indudablemente en una conciliación obligatoria, que obligue a UNTER a dialogar. El gemio docente piensa en los descuentos y las elecciones internas del 28 de octubre. La ministra Silva en su compromiso con Nación por la reforma educativa. El Secretario de Trabajo, Lucas Pica, en Weretilneck y el gobernador en ir destrabando, como pueda las diferentes disputas.
El tema de falta de recursos sigue también preocupando, en una provincia que destina más de la mitad de sus ingresos para el pago de salarios. Sobre todo porque ello va derivando en nuevas situaciones de riesgo. Como en el sector de la salud. En su visita a Roca, con motivo de la instalación del tomógrafo, Weretilneck palpó ese descontento. Las guardias y horas extras se pagaban después de concluido el cronograma. Ahora, habrán pasado diez días cuando el martes depositen los 50 millones de esas obligaciones.
Además, a todo este complicado panorama se sumo el cierre de galpones de empaque, que le pegan directamente al corazón de los trabajadores. Expofrut y algunos otros más chicos trasladan el foco de la crisis productiva al ámbito laboral. Ya son casi 300 los trabajadores despedidos o cesanteados. Un número importante y difícil de absorver. El sector petrolero ya le advirtió al gobernador, ante algunos sondeos de los suyos, que no están en condiciones de absorver semejante cantidad de mano de obra.
La situación dejo al descubierto además, algunos descontentos ocultos, sobre el funcionamiento de la Secretaría de Fruticultura. Todas las respuestas deben llegar con dinero estatal. Arcas flacas y sólo la mitad de clas chacras con poda. Granizo y poca producción. Muchos condimentos picantes para un solo plato. Por eso, silenciosamente, el exministro Alfredo Palmieri volvió y asumió en la Subsecretaría de Fruticultura. Concluyó su contrato por Río Negro en la FAO y Weretilneck lo asignó en ese puesto de segundo de la cartera que conduce Alberto Diomedi, ajeno al nombramiento. Lo reemplazaron por falta de gestión y conducción. Hoy vuelve. Pronóstico reservado.
Todo esto, a pocos meses del comienzo de un 2017 electoral, que tendrá en la cancha por primera vez al partido del gobernador, Juntos Somos Río Negro. Aunque no lo reconozca, mira encuestas y analiza cada paso de la estrategia electoral. No quiere sumar problemas internos. Sabe que su palabra será respetada por todos los sectores. Siempre y cuando, pueda reelegirse y haya reforma de la Constitución. Por eso, por las dudas, complementa ese ordenamiento eligiendo las obras que se llevarán adelante y repartiendo los subsidios.

 

 

Coparticipación y retos
En el Valle la cuestión política trajo esta semana dinero para varios municipios, luego de acordar con el Gobierno provincial la coparticipación por la devolución del 15% que llega desde Nación. Claro que no todos son pesos. El intendente de Regina volvió bastante preocupado de Viedma. Hombres muy cercanos a Weretilneck indicaron que hubo algunos tirones de orejas y hasta casi un pedido de explicaciones concreto, sobre el destino del dinero. “A mi me vienen a reclamar por obras que vos nunca presentaste, Daniel”, le habría manifestado el gobernador al intendente, que sigue manteniendo firme su alianza con la legisladora del Circuito Alto Valle Este. Una alianza que es anti. Que no suma. Porque se juntan para contrarrestar el accionar político de Oscar Díaz. Sólo para eso. Ideas pocas. Gestión nada.
El que sigue avanzando es Huergo. Calladito, Martínez sigue viajando a Buenos Aires y a Viedma para bajar cosas para su ciudad. La apertura de la Oficina de Empleo que llega desde la Nación y la culminación del Hospital de su ciudad con obras provinciales, marcan la impronta de su intendencia. Por ahora, bien en los dos lados. Habrá que ver a la hora de las definiciones.

 

 

Cambiemos con varios anotados
En la reunión de Olivos entre el presidente Mauricio Macri y los intendentes de todo el país, hubo un aparte que hicieron Aníbal Tortoriello (PRO) y José Luis Foulkes (UCR). La charla obligada fue la marcha de la relación entre la Nación y los municipios, la generación de consensos y por que no, proyectar un eje Viedma – Cipolletti, trabajando sobre las coincidencias institucionales y políticas. Otro rebote de Olivos fue la foto del presidente Macri y el concejal radical Leandro Massaccesi. El hijo del ex gobernador Horacio Massaccesi no oculta sus aspiraciones de ser candidato a intendente de Viedma por Cambiemos, cuando llegue el momento de elegir al reemplazante de Foulkes.

 

 

Congreso de ¿lealtades?
El Justicialismo llevó adelante su Congreso partidario en General Roca, donde jugó de local su presidente, Martín Soria. De a poco se van sumando las voces que ven en el roquense un candidato que deberá esmerarse para alcanzar el objetivo. Al menos cambiar muchas actitudes. Como por ejemplo, las imposiciones. Como su posible candidatura para 2019 o la de su hermana para 2017. Lejos de los consensos y con malos modos, que ya han pasado de moda. Al menos su papá era original. El es una copia deformada de lo que fue el “loco” en la Provincia. De hecho, en el seno del propio justicialismo, hay “compañeros” que estuvieron en el Congreso, escuchando “todos unidos”, pero que están pensando en internas. De hecho en los últimos días hubo que hacer varias gestiones previas para resolver quien debía presidir el encuentro, si el presidente del partido Martín Soria, o el senador Miguel Ángel Pichetto, quien todavía tenía mandato como congresal por Sierra Grande. Una conversación telefónica Roca- Buenos Aires, destrabó la renuncia del senador que llegó poco antes de comenzado el Congreso. Lo cierto es que lo único concreto fue que se eligieron y ratificaron autoridades del Tribunal de Disciplina, el Tribunal de Cuentas y la Junta Electoral. Para lo demás falta mucho aún y habrá que ver cómo se van acomodando las realidades y los liderazgos.

Destacadas

FIT2023: Bariloche recibió el Premio Nacional a la calidad

Publicado

en

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2023, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Turismo Gastón Burlon, recibió una importante distinción que otorga anualmente el Ministerio de Turismo de la Nación.

Se trata del Premio Nacional a la calidad, un programa donde participan los organismos públicos del país vinculados al turismo y se basa en el uso de técnicas y herramientas de calidad que sostienen políticas, estrategias y planes estratégicos, para lograr una gestión de excelencia con resultados sostenibles y la satisfacción de todas las partes interesadas.

En esta oportunidad, la Secretaría Municipal de Turismo de Bariloche fue distinguida con este reconocimiento, por la labor realizada en el último año. Y fue la única de toda la provincia en ser reconocida con este galardón.

Al recibirlo, Burlon agradeció a las autoridades nacionales y destacó el trabajo que realiza todo el equipo que compone la cartera que dirige, especialmente sus trabajadoras y trabajadores, siempre pensando en jerarquizar el destino Bariloche, seguirlo posicionando y llevando adelante numerosas gestiones con ese fin.

Este Premio a la Calidad tiene por objetivo promover el desarrollo y la difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo, estimular y apoyar la modernización y competitividad en las organizaciones públicas del país vinculadas al turismo, preservando el ambiente humano y la óptima utilización de los recursos.

El programa propone mejoras en la gestión, la satisfacción de los usuarios de servicios, el desarrollo del personal, la información, la planificación de las estrategias, el aseguramiento de la Calidad y el control del impacto físico y social de las actividades vinculadas al turismo.

Seguir Leyendo

Destacadas

Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

Publicado

en

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.

“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.

“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.

Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.

Seguir Leyendo

Destacadas

Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

Publicado

en

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.

“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.

En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.

Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.

También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia