Destacadas
DATA PROVINCIAL

La intendencia sigue de vacaciones y comienza las nuevas. Increíble. Se ve que el único rumbo que conocen los funcionarios municipales, es el del descanso. Nunca arrancaron y tienen receso. Como si la Ciudad no tuviera problemas. Menos luces que el arbolito navideño del ingreso a Regina. Weretilneck sigue preocupado por las finanzas y mira de reojo 2017, pensando en 2019
En Regina los miembros del gobierno comienzan formalmente sus vacaciones. Digo formalmente, porque este año estuvieron los 12 meses de descanso muy bien rentados. Poco trabajo productivo. Nada de gestión. Muchas dudas y pocas confirmaciones. El intendente recibió un municipio ordenado y con muchas obras y él y su equipo tuvieron la “habilidad” de no sólo no realizar una sóla nueva, sino tampoco conservar lo que había. El verde del césped reginense cambió por el amarillo pálido de éste intendente. Luego de muchos fuegos artificiales,los cambios de gabinete parecen que vendrán luego del receso. Los muchahos que dicen que pueden irse quedaron chochos, porque cobraron aguinaldo y vacaciones, con poco compromiso y pésima performance. Mucho premio para tanta incapacidad. Como lo demuestra el la ilustración de la nota. Y lo peor es que lo pagamos todos. Si el problema es la guita, muchachos, abandonen tranquilos que hacemos una vaquita entre todos y se la juntamos. Nos sale más barato que ustedes queriendo gobernar. Nos están destruyendo la ciudad. Un 24 de diciembre, varios barrios sin agua. Nadie atiende los teléfonos. No dan respuestas ni soluciones. Las guardias brillan por su ausencia. La pirotecnia apareció por todos lados. El cero fue para los controles, que fallaron. La Perla está sucia. Abandonada. Un postal que se ve reflejada en la Isla 58. A Fioretti le quedan 3 años de gestión. El 2017 será la bisagra con un año difícil para las intendencias con goteos provinciales que dependerán de los ingresos nacionales. O se pone el traje de intendente, o definitivamente deberá pensar en seguir ejerciendo la medicina. Hasta ahora, como político demostró ser un gran facultativo.
En el ámbito provincial, las finanzas siguen siendo la preocupación de Weretilneck. Ya le pidió a economía mejorar la calidad del gasto salarial trabajando con las horas extras, el ausentismo y las jubilaciones. La jugada de ganancias le salió bien al gobernador. Estuvo con los que desde un principio rechazaron el proyecto aprobado en diputados y logró que los déficit se cubran con los viejos y conocido ATN de Nación. No es una noticia menor para las alicaídas cuentas rionegrinas. No hay que perder de vista que de los 6.500 millones de pesos de deuda que tiene el Estado rionegrino, 4.600 millones son con el Estado nacional. En octubre, que es el último mes con información oficial difundida, pagó 64 millones entre capital, comisiones e intereses.
El lunes, si los números no le fallan al ejecutivo, tendrá aprobada en la Legislatura la prórroga del contrato al Banco Patagonia, hasta que se designe a otro (o continúe el actual) y la postergación de la puesta en marcha del nuevo Código Procesal en Río Negro. Una disputa que comenzó hace algunos meses desde la Procuración y que fue rebotando desde el STJ hasta el ejecutivo. Y para el año que viene, quizás en enero, la autorización para emitir los 500 millones de dólares para obras de infraestructura. Emprolijadas las relaciones con Nación, la autorización estaría ya arreglada, restaría solo el tratamiento legislativo y la definición de las obras y las localidades. Algo que seguramente “el brujo” utilizará como prenda de cambio para conseguir votos de opositores. Otra vez, el peso de intendentes. El gobernador retiene el poder como factor decisivo que ejerce sin vacilaciones, y reconoce que “el ejercicio del poder desgasta, pero mucho más al que no lo tiene”.
En lo político, Cambiemos sigue moviendo el tablero. Esta semana varios intendentes se reunieron en Chimpay para ir delineando concretamente la conformación del espacio. Quieren consensuar políticas, métodos y candidaturas. Una tarea difícil, sobre todo por los egos de los participantes. Estuvieron presentes también el diputado nacional Sergio Wisky, el coordinador del Ministerio del Interior Juan Martín y los presidentes de la UCR, Darío Berardi, y del PRO, María Piedrabuena. Quieren mostrarse como un espacio definido ante el escenario provincial de cara al gobierno de Río Negro. Desde Buenos Aires llegan insistentes versiones que el ministro del Interior Rogelio Frigerio y el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, participarán a partir de febrero de un prolijo monitoreo del PRO en todo el interior para acelerar los tiempos de organización. En el partido amarillo ha surgido una figura que no proviene de la política tradicional de Río Negro, sino del mundo del empresariado del Alto Valle y de la sociedad de Cipolletti que lo consagró intendente. Se trata de Aníbal Tortoriello, quien aparece como nominado extra oficialmente como candidato a gobernador del PRO, destinado a jugar un rol gravitante en la conformación de Cambiemos, la tan anhelada como esquiva coalición con la UCR.
Por el lado del FPV, Martín Soria, sigue con la vieja estrategia roquense de alambrar su pago chico y plantear combate desde allí. Sigue enfrentado con el gobernador Weretilnek y zigzaguea con la Nación. No logra tener ascendencia en el bloque de legisladores provinciales y tampoco ha sabido cosechar relaciones de ida y vuelta con los intendentes del Frente para la Victoria, más preocupados por los intereses de sus comunidades que por las estrategias del presidente del partido. Algo de esto le recordó recientemente el “pichettista” Ariel Rivero, cuando votó a favor del proyecto oficial por el pliego de licitación del agente financiero de la provincia y reivindicó el poder territorial de los intendentes. Luego repitió la actitud apoyando en general el presupuesto. Se comenta que esto podría reiterarse con la sumatoria de otros legisladores del bloque del FPV cuando se trate el proyecto de endeudamiento en dólares que contempla el Ejecutivo para desarrollar, entre otras acciones, una prolija lista de obras públicas que se ejecutarán en distintos lugares de la provincia.
Sabedor de que no hay 2019 sin 2017, Soria afronta los comicios de medio término como una prueba de fuego para imponer su liderazgo. ¿Tendrá la fuerza para imponer la nominación a un nuevo periodo de su hermana María Emilia como hizo en los anteriores? Por lo pronto se conoce que ya tiene en la gatera candidatos para plantearle pelea para la diputación y hasta para la gobernación. En el primero de los casos, el actual legislador Javier Iud, un indiscutible ganador de elecciones en el circuito atlántico y en San Antonio Oeste, ya tiene comprado el traje hace varias elecciones y ésta no sera la excepción. Y en el segundo, Martín Doñate, el ya muy conocido y activo diputado nacional surgido del Valle Medio, que no quiere esperar a ese momento y quiere largar esa contienda anticipadamente para no hacerse acreedor al mochuelo de “rupturistas” y/o “divisionistas”, o funcionales a Weretilneck.
Ante ese diagnóstico, todavía no se aprecia escenarrio político rionegrino una figura convocante, indiscutida y con gravitación hacia la sociedad que aparezca como un rival de fuste y con credibilidad frente al gobernador, para transformarse en su alternativa electoral. Mientras ello no suceda, el gobierno tiene todas las chances de colocar el primer legislador nacional con cierta seguridad y acordar de alguna manera el segundo con alguna otra fuerza, dejando abiertas las puertas para la reforma constitucional y luego volver al podio de los ganadores en el 2019.

Destacadas
FIT2023: Bariloche recibió el Premio Nacional a la calidad

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2023, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Turismo Gastón Burlon, recibió una importante distinción que otorga anualmente el Ministerio de Turismo de la Nación.
Se trata del Premio Nacional a la calidad, un programa donde participan los organismos públicos del país vinculados al turismo y se basa en el uso de técnicas y herramientas de calidad que sostienen políticas, estrategias y planes estratégicos, para lograr una gestión de excelencia con resultados sostenibles y la satisfacción de todas las partes interesadas.
En esta oportunidad, la Secretaría Municipal de Turismo de Bariloche fue distinguida con este reconocimiento, por la labor realizada en el último año. Y fue la única de toda la provincia en ser reconocida con este galardón.
Al recibirlo, Burlon agradeció a las autoridades nacionales y destacó el trabajo que realiza todo el equipo que compone la cartera que dirige, especialmente sus trabajadoras y trabajadores, siempre pensando en jerarquizar el destino Bariloche, seguirlo posicionando y llevando adelante numerosas gestiones con ese fin.
Este Premio a la Calidad tiene por objetivo promover el desarrollo y la difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo, estimular y apoyar la modernización y competitividad en las organizaciones públicas del país vinculadas al turismo, preservando el ambiente humano y la óptima utilización de los recursos.
El programa propone mejoras en la gestión, la satisfacción de los usuarios de servicios, el desarrollo del personal, la información, la planificación de las estrategias, el aseguramiento de la Calidad y el control del impacto físico y social de las actividades vinculadas al turismo.
Destacadas
Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.
“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.
“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.
Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.
Destacadas
Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.
“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.
En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.
Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.
También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios