Conectate con nosotros...

Destacadas

DATA PROVINCIAL

Publicado

en

Fioretti se las “toma” después de la Vendimia. Paradoja del doctor, ya que ninguna “operación” política le salió bien. Se calentó Weretilneck y la suerte está echada. No lo tachó, pero parece que lo “Rayó”. En la provincia el clima gremial está calentito y encima con elecciones a la vuelta de la esquina. “Juntos” o separados, parece ser la cuestión a definir

En la semana de la Vendimia, a Fioretti todos le dijeron “tomatelá”. Parece que el Concejo Deliberante le dará tratamiento al desafuero el jueves 16. Se está discutiendo aún la sucesión. Por eso, durante la semana pasada, el Gobernador estuvo en la Ciudad y se reunió con Concejales y diputados de JSRN para hablar al respecto. El encuentro fue en una chacra alejada del centro reginense. Allí abordaron el tema. Weretilneck, fiel a su estilo, primero escuchó y luego habló a sabiendas que todo el “si albertismo” estaba sentado a su alrededor. Sólo los diputados dieron otra postura a la que llevaban los Concejales, casi convencidos de entregarle a Rayó la intendencia. Parece mentira, pero es así. El gobernador ya había mantenido varias comunicaciones con el Presidente del Cuerpo, quien le juró fidelidad hasta la resolución de la situación del actual intendente. Algo que a “el brujo” no le pareció nada mal. Hasta se podría afirmar que le gustó la idea. Y los mediocres Concejales oficialistas, contentos, porque podrán mendigar la Presidencia de Concejo, para hacerse de algún contratito más y seguir colocando algún familiar.

Luego de esa reunión, Weretilneck lo llamó a Fioretti y se reunieron para hablar a solas. Allí el gobernador le dijo al intendente que debería darle un vuelco de 100% a su gestión. Para ello le sugirió que le pida la renuncia a todo su gabinete y que desde la Provincia lo ayudarían para armar uno nuevo para que ponga a Regina en camino de crecimiento, algo que Fioretti rechazó y despertó la ira del gobernador, que levantando fuerte la voz, le reprochó tantas cosas al doctor que éste, debió ser defendido por su mamá. Ante la intervención de la progenitora, Weretilneck se levantó de su silla y partió raudamente hacia Viedma, convencido de que la suerte del intendente estaba echada. O Rayoada, como usted prefiera.

En el ámbito provincial el tema gremial sigue estando en el primer lugar. Los reclamos se siguen sumando y las posturas, lejos de acercarse, se van alejando cada vez más. Un año que transitará por ese sendero. El de la disputa, no sólo en los escritorios, sino también en la calle. A las complicaciones con el gremio de la educación, se le sumó el reacomodamiento de horas extras en los hospitales, lo que despertó el malestar en los trabajadores de la salud. Una situación difícil por la dureza de las posturas. La provincia firme en su posición del 18%, mientras que los representantes gremiales no bajan del 35%. Todo este combo en un contexto enmarcado por la proximidad de las elecciones a diputados nacionales.

Hablando de elecciones el gobernador sigue buscando alternativas a la polarización propuesta por el gobierno nacional. Sabe que su partido provincial, JSRN, puede salir perjudicado de esa contienda. Tratará de seguir noviando con el macrismo, pero sin aceptar la propuesta de casamiento. Hay un angosto camino para asumir posiciones autónomas y críticas ante el gobierno central, elementales y casi de compromiso en toda campaña electoral, sin confundirse con la “oposición”, para arribar en las mejores condiciones posibles a octubre y no perder los “beneficios” conseguidos hasta ahora desde el gobierno central.

Habrá que determinar cuáles partidos y alianzas serán los actores, si el FpV y el Frente Renovador de Sergio Massa irán juntos o separados, si el “massismo” resignará sus posibilidades para facilitar la continuidad de María Emilia Soria en el Congreso, cuál será significación final de Cambiemos, una alianza que todavía está por verse.

Poniendo le números a la situación, de acuerdo a un sondeo de Ricardo Vignoni en Río Negro, a un candidato propuesto por Macri lo votaría un 8 %, en tanto que a un candidato de Miguel Pichetto 8 %; a un candidato de Massa lo votaría el 9 %, uno de la UCR un 4 %, un candidato de Magdalena Odarda el 5 %, de Martin Soria el 14 % y a un candidato de Alberto Weretileck el 23 %. Los indecisos suman el 29 %.

El encuestador consideró que en principio para octubre “Weretilneck es el ganador, pero hay que tener en cuenta que en su momento ganó con el 53%, hoy estamos hablando de 24 o 25 puntos, es un piso, no es él el que compite y no está definido todavía quién es el candidato”. Señaló sobre Pedro Pesatti que “lo conocen bien o por lo menos lo conocen de nombre”, cosa que no pasa con otros eventuales candidatos.

Sobre el panorama del ¨J/FpV consideró que un dirigente como Martín Doñate todavía no está instalado en el conocimiento de la gente.

En cuanto a la UCR en Río Negro, dijo que “quedó diezmada, reducida, estará en cuatro o cinco puntos”.

En mayo hay ensayo electoral en la Provincia. Varios municipios eligen sus intendente y renuevan sus Concejos Deliberantes. Son unos 20.000 electores, repartidos en nueve municipios. JSRN sólo manda en Maquinchao, el resto se lo reparten la UCR y el FpV. Weretilneck no compulsará en los municipios del FpV y tampoco en aquellos que tiene acuerdo con los intendentes de la UCR. La estrategia oficial de resguardo está relacionada con excluir de la evaluación ciudadana a la gestión provincial.

Destacadas

Weretilneck fue designado Secretario de Asuntos Constitucionales del Senado

Publicado

en

El senador nacional y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue designado Secretario de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, mientras termina de armar la estructura de Gobierno que lo acompañará a partir del 10 de diciembre.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reunió para avalar los diplomas de los legisladores electos, quienes asumirán y jurarán el 5 o 7 de diciembre, mismo día en que se eligirán las autoridades del cuerpo. Cabe mencionar que en reemplazo de Weretilneck, asumirá como senadora la actual legisladora y ex ministra de Educación, Mónica Silva.

La constitución de las autoridades de la comisión se realizó hoy, debido a que no hubo consenso para hacerlo durante prácticamente todo el año entre los dos partidos mayoritarios.

Una vez culminada la reunión, Weretilneck brindó una entrevista a Senado TV y al ser consultado por el cambio de gobierno a nivel nacional aseguró: “Es algo totalmente distinto a lo que hemos visto en los últimos años, no solo por las ideas y por el pensamiento del presidente electo, sino también en este ámbito, por lo que va a significar un gobierno con una absoluta minoría en el Congreso de la Nación”.

“Dependerá, como siempre, del arte de la política y de la negociación, el diálogo y el consenso prime por los enfrentamientos”, remarcó.

Finalizó: “Creo que el Congreso va a estar por un lado el freno a aquellas cosas que los argentinos ya hemos discutido, analizado y resuelto, como puede ser aborto, Aerolíneas Argentinas o ARSAT; pero también es el lugar y el ámbito de muchos consensos para encontrar el camino que la Argentina está necesitando”.

Seguir Leyendo

Destacadas

Weretilneck anunció a Pico en la Contaduría y ratificó a Pérez Estevan en la Fiscalía

Publicado

en

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, continúa con el armado del nuevo gobierno. Esta mañana anunció la continuidad del Fiscal de Estado y anunció a Nancy Picó como titular de la Contaduría General.

El mandatario dijo que con estos nombramientos busca “mayor eficiencia, transparencia, austeridad y control de los gastos que realiza el Estado”.

La actual directora de Administración en la Legislatura, Nancy Picó, será la nueva Contadora General de la Provincia.

Es egresada de la Universidad Nacional del Sur. Fue secretaria de Administración del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Gerente Financiera del Tren Patagónico, y tiene amplia experiencia en el sector privado.

La Contaduría General de la Provincia es el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental y, como tal, responsable de prescribir, poner en funcionamiento y mantener dicho sistema.

En tanto, Gastón Pérez Estevan seguirá en Fiscalía. El abogado egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), fue Ministro de Seguridad y Justicia, de 2014 a 2020, cuando asumió como Fiscal.

Este órgano de control interno tiene por función principal defender el patrimonio de la Provincia y representarla en los pleitos en que ella es parte como actora o demandada. También fiscaliza en forma previa el dictado de aquellos actos administrativos que puedan comprometer los intereses de la Provincia.

Seguir Leyendo

Destacadas

Facundo López: “Estamos convencidos es que queremos un Estado más moderno”

Publicado

en

El presidente de bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Facundo López, quien estuvo a cargo de la coordinación en la transición de Gobierno, acompañó al Gobernador electo Alberto Weretilneck en la primera reunión del gabinete que lo acompañará a partir del 10 de diciembre.

“La primera decisión que había planteado Alberto era la de tratar de hacer una estructura política más pequeña de la que existe hoy actualmente, así que eso es lo que ayer hemos plasmado en los hechos. Tenemos grandes desafíos por delante y creemos que frente al escenario actual tenemos el mejor piloto de tormenta que podemos tener, que es el gobernador Alberto Weretilneck”, señaló.

En particular destacó: “Hemos dado mayor injerencia a la Secretaría de Estado de Energía con Ambiente y los recursos hídricos y naturales, porque queremos transformar a Río Negro en una provincia que tenga un desarrollo económico y productivo y que vea a través de la explotación de hidrocarburos y la explotación de la minoría de primera, segunda y tercera generación, obviamente con el respeto al medio ambiente, con el respeto de los pueblos originarios, como se hace en muchos lugares de la Argentina”.

Y agregó: “Estamos convencidos de que representa una oportunidad para que la provincia de Río Negro despegue, para que se empiece a transformar y a generar trabajo genuino, para que haya mayor ingreso y que podamos cumplir con los objetivos del plan de gobierno y que volvamos a darle orden a los servicios con la calidad y con la eficiencia que se requiere”.

Además advirtió que hay incertidumbre respecto a lo que sucederá a nivel nacional: “No sabemos cuál es el vínculo del gobierno nacional respecto de cada una de las provincias, tampoco sabemos cuál va a ser el rol del gobierno nacional en temas de vital importancia, como por ejemplo la obra pública”.

Resaltó que “nosotros creemos que hay un montón de actividades que sí es verdad que pueden ser abordadas entre los privados, pero hay un montón de cuestiones que si el Estado nacional, con el Estado provincial y los municipales, en una decisión conjunta de estrategias”.

“Entonces tenemos que tomar decisiones en lo provincial, pero esperar también decisiones en lo gubernamental. Queremos saber si se va a respetar el federalismo, cómo se va a distribuir la coparticipación, cómo se van a respetar un montón de cuestiones”, agregó.

Por último subrayó: “Estamos convencidos es que queremos un Estado más moderno, un Estado más eficaz, un Estado que vuelva a recuperar la confianza de la sociedad con el Estado. Tiene que volver la confianza entre la policía con el ciudadano y que la policía pueda hacer la prevención que debe realizar; tiene que haber un Estado que pueda garantizar educación de manera tal que cuando terminen los alumnos quinto año tengan opción, que la escuela sirva para tener una herramienta de ir a buscar trabajo o que sirva para continuar con los estudios universitarios”.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia