Conectate con nosotros...

Notiagro

Crece la expectativa de cara a una nueva edición de AgroActiva

Publicado

en

La comercialización de espacios ha sido muy buena hasta el momento. Además, se prevé una gran aceptación del público a la propuesta general de la muestra y sus espacios específicos. En otro orden, se amplió la inscripción a la Familia Rural para toda la provincia de Santa Fe.

A poco más de tres meses para una nueva edición de AgroActiva, las áreas de la organización de la mega muestra trabajan intensamente para llegar al 31 de mayo con todo preparado y poder vivir a pleno el encuentro del campo argentino. Las tareas son cada vez más intensas en el predio ubicado en la intersección de la autopista Rosario-Córdoba y la ruta nacional N° 178, en Armstrong (Santa Fe), pero también en otros aspectos como el comercial, difusión, promoción y protocolo.

“Que no te la cuenten, vivíla” es el slogan de la campaña promocional de la 23ª edición de la feria y seguramente será una realidad cuando se desarrolle el evento por las decenas de miles de personas que llegaran para “sentir la experiencia AgroActiva”. Las actividades complementarias y los espacios específicos como ganadería, aviación agrícola, ronda de negocios, demostraciones dinámicas, paseo de compras, Tecnoplaza y salón de conferencias, entre muchos otros le darán cuerpo y color a AgroActiva 2017.

La comercialización de la muestra ha sido muy buena, como pudo reflejarse en la primera etapa de ventas, antes del fin del año anterior, y se prevé un crecimiento en cuanto al tamaño de la estática comparada con la edición anterior. La recuperación del agro se siente en el sector desde la asunción del nuevo Gobierno nacional y el cambio de políticas agropecuarias. Los productores han mejorado su rentabilidad y han vuelto a invertir en maquinaria, camionetas, instalaciones y demás insumos para su producción. Por eso, las empresas relacionadas con el campo no quieren perderse la oportunidad de mostrarse en la gran vidriera que será AgroActiva, entre el 31 de mayo y el 3 de junio. A esta coyuntura favorable se debe agregar el beneficio de la financiación en 6 cuotas sin interés que ofrece la muestra para los expositores, a través de un crédito del Banco Credicoop.

El sector ganadero de la feria será muy completo ya que abarcará prácticamente todas las actividades de cría de animales del país. Con el auspicio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) el espacio pecuario de la mega muestra tendrá representadas a las razas bovinas más importantes del país con reproductores de pedigree.

También habrá lugar para los ovinos, los caprinos que estarán una vez más en esta exposición. Por el lado de los cerdos, nuevamente se prevé una gran presencia de animales y cabañas de distintos puntos del país para participar del concurso. Otro de los puntos destacados de AgroActiva Ganadera es la presencia de los camélidos. Con la organización de Productores de Llamas, Alpacas y Guanacos Asociados, se concretará un concurso de estos animales.

Los Aeroaplicadores dispondrán de su un espacio específico en AgroActiva 2017, denominado como es habitual Aeroaplica, para hacer conocer aún más la actividad, los beneficios que presenta la misma, los distintos tipos de aeronaves y la posibilidad de que el público realice vuelos de bautismo con experimentados pilotos.

Por otro lado, el concurso para la elección de la Familia Rural del Año ha tenido una serie de modificaciones. En esta oportunidad podrán anotarse para participar del certamen los habitantes de la zona rural de toda la provincia de Santa Fe, sin distinción de departamentos como fue en las ediciones anteriores. Además, la inscripción será solamente on line por lo que los interesados deberán ingresar a la página web de la muestra y completar el formulario. También pueden hacerlo desde las redes sociales de AgroActiva.

Es importante recordar que para que la familia sea aceptada como concursante debe vivir en el campo y ser propietario del mismo.

Notiagro

El Gobierno prorrogó la emergencia agropecuaria en Río Negro

Publicado

en

El Ministerio de Economía dio por declarada la emergencia agropecuaria en distritos de la provincia de Río Negro y por prorrogado el mismo estado en otros de Santa Fe y La Pampa, en todos los casos para asistir a explotaciones rurales afectadas por la sequía.

Las medidas se formalizaron mediante las resoluciones 1.482/2023, 1.484/2023 y 1.485/2023 publicadas hoy en el Boletín Oficial, en atención a las recomendaciones formuladas por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

La primera de las resoluciones declaró el estado de emergencia y/o desastre, según corresponda, para las explotaciones ganaderas bovinas, ovinas y caprinas de los departamentos rionegrinos de Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichi Mahuida, desde el 1 de junio del 2023 y hasta el 1 de junio del 2024.

La resolución 1.484 prorrogó la emergencia hasta el 31 de marzo de 2024 a las explotaciones agropecuarias del departamento santafesino de General López, en tanto en la tercera medida también se dispuso la prórroga en los departamentos de Chalileo y Toay, en la provincia de La Pampa.

En todos los casos, a los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley de Emergencia Agropecuaria 26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su Artículo 8°, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la respectiva provincia.

La declaración del estado de emergencia corresponde cuando al menos el 50% de la producción o capacidad productiva de la explotación se encuentre afectada, y en ese caso el titular se beneficiará con la postergación del pago de impuestos nacionales.

Si ese perjuicio supera el 80% de la producción o capacidad productiva, se declara desastre agropecuario y el productor quedará eximido del pago de los tributos correspondientes.

Seguir Leyendo

Notiagro

Presentaron el Programa Regional de Desarrollo Frutícola en Neuquén

Publicado

en

A través del programa Regional de Desarrollo Frutícola en Neuquén se crea un fondo rotatorio de $225.000.000 para la provincia, que comprende $202.500.000 para créditos y $22.500.000 para ANRs. Las cadenas de valor contempladas son peras, manzanas, vid y frutos secos, priorizando las actividades relacionadas a sostener la sanidad de los cultivos y aquellas tendientes a mejorar la eficiencia energética en el agregado de valor de dichas cadenas.

Los proyectos deben contemplar, al menos 2 de los indicadores: Impacto regional, respuesta a una problemática, perspectiva de género y diversidad, producción sostenible, incorporación de tecnologías para mejorar calidad, incremental para exportaciones, asociativismo e integración, incorporación de energías renovables, aumento de la capacidad productiva, disminución de costos, mitigación de impactos climáticos.

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, recordó que la inversión en el sector frutícola ha sido de más de 625 millones en lo que va del año 2023, y señaló que «este programa viene a afianzar y acompañar todo el trabajo realizado por el sector privado frutícola. Hemos realizado gestiones ante nación que nos ha permitido sumar fondos, a los ya contemplados por leyes provinciales, exclusivamente destinados a la fruticultura».

El destino de los créditos es para capital de trabajo, mejora de procesos de producción primaria y para el valor agregado, mejora de tecnologías para valor agregado, nuevas estructuras productivas, equipamiento para producción primaria y agregado de valor, capital de trabajo para asociativismo, integración y comercialización conjunta, u obtención de certificaciones.

En cuanto a las líneas crediticias de capital de trabajo y compra de dispensers de feromonas para fruticultura será de $120.000 por hectárea, con plazo de gracia de 6 u 8 meses, con total de 12 meses e interés del 45%. Para el sector vitivinícola, el destino del financiamiento es la compra de dispensers de feromonas para la erradicación de Lobesia botrana, con plazo de gracia de 6 u 8 meses, plazo total 12 o 18 meses e intereses de 45% o 50%.

En referencia a las garantías para la adquisición de estos créditos, si el monto es de $500.000 a $1.000.000 será con pagaré a sola firma; en montos mayores prendas o SGR. La ventanilla de entrada para estas líneas es el Centro PyME Adeneu (www.adeneu.com.ar)

Seguir Leyendo

Notiagro

Viedma: exitosa capacitación sobre reproducción de plantas nativas

Publicado

en

En el marco del proyecto comunitario y solidario “Acciones pedagógicas productivas y solidarias en contexto de emergencia alimentaria y nutricional” el Vivero Forestal Provincial de Viedma fue sede de una capacitación sobre reproducción de plantas nativas destinada a profesores de la Escuela de Educación Secundaria en Formación Agraria (ESFA).

La capacitación, que se desarrolló en el Vivero dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de la Provincia, fue dirigida por el responsable técnico del espacio, Ingeniero Agrónomo Mauricio Vocos.

Estas capacitaciones están enmarcadas en el proyecto que lleva a cabo el CET N° 11 como parte de las prácticas profesionalizantes. Las mismas tienen como objetivo enseñar a los futuros técnicos en Producción Agropecuaria sobre cómo trabajar con plantas nativas, cultivar estas plantas para diferentes fines, mejorar el medio ambiente, proporcionar leña para el hogar, alimentar animales y fortalecer el paisajismo sustentable.

Las jornadas permitieron un profundo aprendizaje sobre la reproducción de plantas nativas, un tema de gran importancia para la conservación y el enriquecimiento de la biodiversidad local.

El Ing. Agr. Mauricio Vocos compartió su conocimiento y experiencia con los participantes, brindando valiosas herramientas sobre las técnicas y prácticas esenciales para la reproducción exitosa de plantas nativas en la región.

Además, durante esta semana y la próxima el Vivero Provincial llevará a cabo más capacitaciones relacionadas con la horticultura y la conservación de la flora autóctona destinadas al personal del Vivero Municipal de Carmen de Patagones.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia