Notiagro
Con paisajes, sabores y cultura, Río Negro seduce al público cordobés
En el marco de la visita a Córdoba para participar en el Workshop Turístico de la ACAV, el Director Ejecutivo de la Agencia de Turismo Río Negro (ATUR), Diego Piquín, se reunió con periodistas especializados del sector a fin de presentarles la oferta turística de Río Negro de cara a la próxima temporada de verano.
En este sentido, Piquín, destacó que “vinimos a Córdoba a presentar a Río Negro en un Workshop y aprovechamos para reunirnos con periodistas para mostrarles la propuesta turística que tiene nuestra Provincia, no sólo para el verano sino también para las distintas temporadas del año”.
Asimismo, el referente de la ATUR agregó que “lo que tenemos para ofrecer siempre es la garantía de unas buenas vacaciones. La estadía en Río Negro va a ser muy disfrutada porque tenemos propuestas muy lindas tanto para las familias, como para los jóvenes y la tercera edad, así como también una oferta que se amolda a todo tipo de presupuesto”.
Por último, el Director Ejecutivo destacó que “la provincia es garantía de una excelente experiencia, elijan la región que elijan garantizamos que van a pasarla bien, se van a divertir, lo van a disfrutar y lo más importante es que van a querer volver a conocer más año tras año”.
Notiagro
Prórroga para cooperativas y mutuales: más tiempo para cargar datos institucionales
La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de Río Negro informó que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) dispuso una prórroga para que las entidades cumplan con la carga digital de sus registros de asociados y autoridades.
A través de la Resolución INAES 2147/2025, se amplía en 60 días corridos el plazo establecido originalmente por la Resolución 756/2025, que fijaba la fecha límite para completar la carga inicial en el Sistema Integrado de Nómina de Asociados y Autoridades.
Con esta prórroga, el nuevo vencimiento para cumplir con la normativa será el 10 de diciembre de 2025. Esta extensión busca brindar a las cooperativas y mutuales un tiempo adicional para ordenar sus registros internos y transmitir la información de manera correcta a través del sitio web institucional del INAES.
Desde la Subsecretaría se recuerda que la carga de datos en el sistema es obligatoria para todas las entidades, sin distinción de su objeto social ni de los servicios que presten.
Además indicaron que recomiendan aprovechar este plazo adicional para garantizar el cumplimiento adecuado y en tiempo de la normativa vigente, fortaleciendo así la transparencia y la gestión institucional del movimiento cooperativo y mutual en Río Negro.
Notiagro
Avilez: “Trabajamos por políticas que transformen la realidad cotidiana de los trabajadores”
La Secretaría de Trabajo de Río Negro participó este jueves de la inauguración de la nueva sede del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en General Roca, un espacio que permitirá fortalecer la atención, registración y el acompañamiento al sector rural en toda la región del Alto Valle.
En el acto la Secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, firmó junto al presidente del RENATRE y Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Antonio Voytenco, un Convenio Marco de Cooperación entre las tres instituciones, con el objetivo de potenciar la capacitación, la registración laboral y el desarrollo del trabajo decente en el ámbito rural rionegrino.
El acuerdo establece una agenda conjunta de acciones para la implementación de programas de formación profesional, intercambio de información, desarrollo tecnológico y promoción de proyectos que impulsen la integración entre trabajadores y empleadores rurales.
A través de esta articulación, se busca mejorar la calidad del empleo, fortalecer los derechos laborales y promover condiciones de trabajo seguras y dignas en todo el territorio provincial.
De la jornada también participaron el Secretario de Finanzas de UATRE, Mario Zalazar; el Prosecretario de Finanzas, José Liguen; y el delegado de RENATRE en Río Negro, Giuliano Ruffini.
La Secretaria Avilez destacó que “cada avance que logramos en el ámbito rural representa mucho más que un acuerdo institucional: es un paso concreto hacia la justicia social y el reconocimiento del trabajo como eje del desarrollo humano. En un contexto complejo, reafirmamos que el Estado debe estar presente, garantizando derechos, cuidando la dignidad laboral y acompañando a quienes con su esfuerzo sostienen la producción en cada rincón de Río Negro”.
“Desde la Secretaría de Trabajo asumimos este compromiso con responsabilidad y cercanía, construyendo junto a las organizaciones y los municipios políticas que transformen la realidad cotidiana de las y los trabajadores” aseguró Avilez y agregó que “la articulación con UATRE y RENATRE nos permite fortalecer la formación, la fiscalización y la protección integral del trabajo rural, porque sabemos que el desarrollo de nuestra provincia se construye con trabajo formal, capacitado y con derechos”.
El acuerdo permitirá avanzar en nuevas instancias de capacitación, certificación de competencias y fiscalización conjunta, poniendo especial énfasis en tres ejes prioritarios para el organismo rionegrino: la erradicación y prevención del trabajo infantil; la aplicación del nuevo Protocolo rionegrino contra la violencia laboral, en línea con el Convenio 190 de la OIT; y la prevención de los consumos problemáticos en los ámbitos laborales.
Notiagro
El ajo gana terreno en Río Negro como alternativa productiva estratégica
Productores, técnicos y estudiantes participaron de una jornada sobre el cultivo de ajo en Luis Beltrán, donde se destacó cómo esta producción permite diversificar la horticultura, mejorar la rentabilidad, potenciar la calidad de los cultivos y fortalecer prácticas agrícolas sostenibles en los valles irrigados de Río Negro.
El curso, denominado “El ABC del Cultivo de Ajo en la Norpatagonia”, fue organizado por la Secretaría de Agricultura de Río Negro junto con la Agencia de Extensión INTA Luis Beltrán, y estuvo destinado a quienes buscan profundizar en técnicas hortícolas y explorar nuevas alternativas productivas.
La jornada combinó una instancia teórica, a cargo del especialista Aldo López, de INTA La Consulta, con un recorrido por los lotes de cultivo, donde los asistentes pudieron conocer de cerca las prácticas que permiten alcanzar rendimientos de alta calidad bajo riego.
López expresó que “Río Negro tiene condiciones agroecológicas aptas para la producción de ajo y cuenta con conocimiento sólido en horticultura”, destacando el potencial de la región para incorporar nuevas alternativas productivas y técnicas de manejo de precisión.
Por su parte, el Secretario de Agricultura, Lucio Reinoso, subrayó que la diversificación productiva es un motor clave para el arraigo y la sustentabilidad de los valles rionegrinos. “En los valles de Río Negro, el potencial para el ajo y para todas las hortalizas bajo riego es inmenso, gracias a la calidad del agua y del ambiente. Nuestro desafío es seguir incorporando tecnología de precisión para ser realmente competitivos y eficientes a nivel nacional e internacional”, afirmó.
Estas acciones son llevadas adelante por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Agricultura, y se enmarcan en una línea de trabajo que busca fortalecer la sustentabilidad de los sistemas productivos. En los últimos años, se vienen impulsando mejoras en la gestión del agua de riego, el uso más eficiente de los recursos y la adopción de prácticas que reduzcan la dependencia de agroquímicos, con el objetivo de avanzar hacia una producción más equilibrada y responsable con el ambiente.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






