Conectate con nosotros...

El Señalador

Candela Vetrano puso su granito de arena en evento solidario de CILSA

Publicado

en

“Me parece muy lindo que la gente ayude. Que ceda un poco de su tiempo y su espacio para ayudar, verdaderamente me emociona”, dijo la talentosa actriz y cantante Candela Vetrano durante la primera entrega mensual de 36 sillas de ruedas y 2 elementos ortopédicos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad que organizó CILSA, la ONG que trabaja por la inclusión desde hace 50 años.

Esto aconteció en el porteño Palacio San Miguel (cedió un salón para el evento solidario), en el que la integrante de la obra teatral “Mujeres Perfectas”, que se está representando en el teatro Apolo, agregó: La solidaridad hay que ejecutarla. Uno siempre tiene el deseo ayudar. Pero se pregunta ¿cómo hago? Por suerte están las ONG’s, como CILSA, que arman eventos solidarios”.

Minutos antes, la Directora de Comunicación y Prensa de CILSA, licenciada Valeria Garay, sostuvo: “Quiero pedirles que nos ayuden a seguir subiendo bien alto la inclusión. Que nos comprometamos en cada gesto, en cada acción, en cada día a trabajar por la inclusión”.

Entre otros conceptos, Garay puntualizó que “Desde cada lugar, todos podemos llevar muy alto la bandera de la inclusión. Desde CILSA solo somos el medio. Quizá tenemos un poco más de herramientas, que venimos utilizando desde hace más de 50 años. Pero les propongo que hagamos un trabajo en conjunto. Que esos cinco días del año pasado (en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad), que estuvimos con la Bandera de la Inclusión en el Obelisco, la sigamos levantado cada vez más alto desde cada uno de sus lugares”.

De esta manera, Candela Vetrano, lo oriunda de Lomas de Zamora, que se hizo conocida por su labor en “Rincón de luz” “Casi Ángeles”, “Chiquititas sin luz” (realizó el papel antagónico de Lali Espósito), se convirtió en una nueva “Amigo en Solidaridad de CILSA” y recibió obsequios y un diploma de manos un niño beneficiario, Roque Rodriguez.

CILSA a través de su Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos realiza este tipo de acciones todos los meses en sus oficinas regionales del país, entregando más de 150 elementos ortopédicos por mes a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social.

Desde 1995 hasta la fecha, CILSA entregó más de 41.000 sillas de elementos ortopédicos como sillas de ruedas, muletas, trípodes, andadores y bastones canadienses. Lo hace en forma gratuita como resultado del aporte solidario de los socios colaboradores, quienes son los pilares indiscutidos de esta obra porque facilitan la construcción y distribución de estas herramientas de vital importancia para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Para obtener más información o colaborar con la institución sin fines de lucro, llamar al 0810.777.9999 o consultar en la página web de la institución .

El Señalador

Los muchachos futbolistas

Publicado

en

Ariel Borenstein / Editorial Aguilar

Los muchachos futbolistas cuenta la historia de una década de paradójicos desencuentros entre el primer peronismo y la principal pasión popular de Argentina. La de los años en que los jugadores consolidaron un proceso de profesionalización que se había iniciado en los 30 y se sindicalizaron. Clave en esta época fue la huelga de futbolistas que -entre 1948 y 1949- encabezó un ícono como Adolfo Pedernera -el de La Máquina de River-, tras la cual un centenar de jugadores se fueron al exilio, provocando una sangría en las filas locales mientras el fútbol brasileño despegaba y el colombiano vivía una era dorada gracias a la participación de los argentinos que recalaron allí.

Seguir Leyendo

El Señalador

Yo soy el invierno

Publicado

en

Ricardo Romero / Editorial Alfaguara

El joven suboficial ayudante Pampa Asiain, recién salido de la escuela de policía, es destinado a un pequeño pueblo de provincia llamado Monge, un lugar aislado, con pocas casas y apenas algunos pobladores. El suboficial Parra, su compañero, le asigna tareas de patrulla cotidianas, como verificar las denuncias sobre pescadores furtivos en la zona de la laguna. Una tarde de invierno muy fría, a partir de una llamada, Pampa explora la zona y se encuentra con la escena de un crimen. Contrariamente a lo que se espera de él, no lo comunica y decide investigar por su cuenta. Pero ¿es eso lo que hace? ¿Investiga? ¿Y qué es lo que investiga? El suboficial ayudante Pampa Asiain espera, acecha, se deja llevar por sus intuiciones. Y lo que descubre es el lado más oscuro del azar, la versión más inhumana de la llanura. En Yo soy el invierno, Ricardo Romero nos ofrece un relato hipnótico y desgarrado sobre los fantasmas del miedo, la soledad y el abandono que nos rondan y a los que nunca es fácil ignorar.

Seguir Leyendo

El Señalador

Zona liberada

Publicado

en

Melina Torres / Editorial Suma

Silvana Aguirre no tenía en sus planes más que la torta chajá y los sanguchitos de miga con los que iban a despedir el año en la oficina cuando recibió un llamado del intendente ordenándole que cruzara a la isla de Entre Ríos a prestar colaboración. El muerto no era un muerto cualquiera: Ramón Uriarte Gómez Olavalle, artista de fama internacional, reconocido y excéntrico. Aguirre se hace cargo de la investigación, pero no será algo fácil. Como todos saben, las islas son zona liberada. Tierras que se incendian a diario para llevar adelante oscuros negociados. Mientras en Rosario los asesinatos se multiplican y sobrevivir en las calles empieza a convertirse en una lotería, el misterio en torno al pintor no para de crecer. ¿Cuáles fueron las circunstancias de su muerte? ¿Qué secreto guardaba en su vida íntima? Silvana Aguirre vuelve recargada, navegando las aguas marrones del Paraná, defendiendo a los propios y enfrentando a los poderosos.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia