Conectate con nosotros...

Nacionales

Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Alta

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que asumirá el liderazgo del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, una decisión que se hará efectiva a partir del 10 de diciembre con el recambio legislativo tras las elecciones del 26 de octubre. Bullrich agradeció públicamente la confianza depositada en ella por Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

En su mensaje a través de la red social X, Bullrich expresó su compromiso con el país, asegurando que “dejará todo” para alcanzar los cambios necesarios. “Se vienen reformas muy importantes para los argentinos”, destacó, mientras compartía un video en el que el presidente Milei se dirigía a los legisladores del partido.

Durante su intervención, Milei enfatizó la importancia del trabajo en el Congreso, instando a los senadores a consultar a Bullrich en momentos de duda. “La doctora Bullrich será la persona que articule en el Senado”, afirmó.

Ezequiel Atauche, quien dejará su cargo como líder del bloque, reconoció el honor de haber sido elegido por Milei y destacó los logros alcanzados en la aprobación de leyes alineadas con la “transformación” propuesta por el presidente. Desde diciembre de 2023, el bloque ha apoyado reformas estructurales que han restablecido el equilibrio fiscal y promovido un Estado más eficiente y moderno.

Bullrich también agradeció la colaboración de Karina Milei y otros líderes de bancada, subrayando la importancia del diálogo maduro y responsable para alcanzar consensos en temas trascendentales para el país.

Con su llegada al Senado, Bullrich se prepara para afrontar un nuevo desafío en el marco de un contexto político en constante cambio, donde las reformas prometidas serán clave para el futuro de Argentina.

Nacionales

El Gobierno llamará a Extraordinarias del 10 al 31 de Diciembre

Publicado

en

El Gobierno ha confirmado que las sesiones extraordinarias del Congreso se llevarán a cabo desde el 10 hasta el 31 de diciembre. Durante este período, se abordarán temas cruciales como el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria, según informaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.

En la Cámara de Diputados, el oficialismo logró obtener un dictamen sobre el proyecto de Presupuesto 2026 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Se espera que la aprobación de esta iniciativa se posponga hasta diciembre, coincidiendo con la asunción de los nuevos legisladores, momento en el cual La Libertad Avanza (LLA) contará con la primera minoría, junto a bloques aliados.

El dictamen de LLA ha reunido 20 firmas, igualando la cantidad obtenida por el dictamen de Unión por la Patria (UP). Sin embargo, debido a un empate, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch, utilizó su voto doble para desempatar a favor del oficialismo.

Esta prolongación en los tiempos permitirá al Gobierno avanzar en negociaciones con los gobernadores para introducir modificaciones en la propuesta oficial, asegurando así los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto antes de fin de mes.

A partir de diciembre, LLA contará con 115 diputados, sumando el apoyo de siete legisladores de Innovación Federal, dos de Producción y Trabajo, y uno de Libertad y Futuro. De esta forma, solo necesitará el respaldo de tres legisladores adicionales para avanzar con el proyecto.

El dictamen de mayoría mantiene el proyecto de Presupuesto oficial que prevé un crecimiento económico del 5%, una inflación del 10%, y un tipo de cambio de 1,423 pesos para diciembre de 2026. Además, contempla aumentos del 10.6% en las exportaciones y del 11% en las importaciones.

Con estas sesiones extraordinarias, el Gobierno se prepara para un mes crucial en la definición de políticas económicas que impactarán en el futuro del país.

Seguir Leyendo

Nacionales

Fuerte caída del empleo asalariado durante el gobierno de Milei

Publicado

en

Un informe reciente revela una significativa pérdida de empleos asalariados formales en Argentina desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023. Según el estudio realizado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), se han perdido 205.000 puestos de trabajo hasta julio de 2025.

El informe detalla que el empleo asalariado formal total en julio de 2025 experimentó una caída del 2% en comparación con noviembre de 2023, lo que equivale a la pérdida de 205.000 puestos de trabajo. Al comparar julio de 2025 con julio de 2024, se observa una disminución del 0,1%, representando 14.000 empleos menos.

Sector privado: Se registraron 6,24 millones de trabajadores asalariados formales en julio de 2025, lo que implica una reducción de 127.000 puestos de trabajo desde noviembre de 2023.

Sector público: Se contabilizaron 3,4 millones de empleados formales, mostrando una baja del 1,7% en relación con noviembre de 2023, lo que equivale a 58.000 puestos menos.

Seis de las trece ramas de actividad sufrieron caídas en el empleo, destacándose los sectores de Minería (-0,8%), Servicios Inmobiliarios (-0,4%), Industria (-0,3%) y Servicios Personales (-0,3%) Solo el sector de Agro y Pesca mostró un leve aumento del 0,2%.

El empleo formal descendió en 16 provincias y solo aumentó en cinco. Las mayores caídas se registraron en Chubut (-1,2%), Santa Cruz (-1,2%) y Tierra del Fuego (-0,8%) Por el contrario, los aumentos más destacados se dieron en Santiago del Estero (+1,2%), Mendoza (+0,4%), San Juan (+0,2%) y Tucumán (+0,2%).

El informe del IIEP advierte que el número total de trabajadores formales en julio de 2025 alcanzó un nuevo mínimo desde la contracción observada a partir de fines de 2023. Se observa una fuerte reducción del empleo formal asalariado total durante el primer semestre de 2024 y un estancamiento posterior.

Estos datos reflejan un mercado laboral en crisis, con una disminución sostenida del empleo formal y un aumento de la informalidad. La situación se agrava por la caída del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones, lo que impacta negativamente en el consumo y la actividad económica en general.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cambios en Economía: Lew asume Finanzas tras la salida de Quirno

Publicado

en

Alejandro Lew ha sido designado como el nuevo secretario de Finanzas, reemplazando a Pablo Quirno, quien asumió recientemente el cargo de Canciller. La confirmación de esta designación fue realizada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales.

Lew, quien ya formó parte del equipo económico en el pasado, se desempeñó anteriormente como Director y Vicepresidente 2° del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Su trayectoria incluye altos cargos en importantes empresas del sector energético, como CFO de YPF y Genneia, así como experiencia en bancos internacionales, incluyendo HSBC Argentina y JP Morgan Chase.

El regreso de Lew se produce en un contexto crítico para el Gobierno nacional, que busca acelerar un ambicioso plan de privatizaciones de activos estratégicos en transporte y energía. Entre los proyectos destacados se encuentran las licitaciones de rutas y represas hidroeléctricas.

Además, el nuevo secretario de Finanzas enfrentará el desafío de coordinar el último pago del año al Fondo Monetario Internacional (FMI) y evaluar estrategias para acceder a los mercados internacionales o activar un swap con Estados Unidos en 2026. Esto se da en un escenario marcado por la presión cambiaria y expectativas de reactivación económica moderada.

La designación de Lew es vista como un movimiento clave en la reestructuración del gabinete tras las recientes elecciones, y se espera que su experiencia contribuya a enfrentar los retos económicos que enfrenta el país.

Seguir Leyendo







Tendencia