Conectate con nosotros...

Provinciales

Avilez: “Cuando el trabajo dignifica, el consumo problemático retrocede”

Publicado

en

La Secretaria de Trabajo provincial, María Martha Avilez, participó de la 9° Jornada Internacional sobre la Problemática de los Consumos en el Ámbito Laboral, realizada en la sede central de la UOCRA en Buenos Aires, en donde compartió la experiencia de Río Negro en la construcción de políticas públicas que articulan salud, empleo y desarrollo social.

Durante su exposición Avilez compartió la experiencia de la provincia, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, los gremios y las instituciones para abordar una temática que atraviesa al mundo laboral.

“En Río Negro hemos construido mucho aprendizaje y una gran red de trabajo conjunto. Celebro este encuentro en torno a una temática tan central como urgente: los consumos problemáticos en el ámbito laboral. Nadie se salva solo, necesitamos generar acciones concretas, cotidianas, en nuestros espacios de trabajo y en nuestros vínculos, para que nadie quede solo frente a esta realidad”, expresó Avilez.

La funcionaria subrayó que el eje de toda política pública debe ser la calidad de vida de las personas trabajadoras, y que el empleo digno sigue siendo el principal escudo frente a las vulnerabilidades sociales: “En nuestra provincia nos medimos por el impacto real de las políticas en la vida de la gente: más salud, más educación, más capacitación y más oportunidades. Porque el trabajo no sólo mueve la economía: construye identidad, pertenencia y comunidad. Y cuando un trabajador puede desarrollarse en plenitud, hay menos espacio para el consumo problemático”.

Avilez remarcó además que la problemática de los consumos no surge en el vacío, sino como síntoma de un sistema que muchas veces “exige más de lo que da”, y reafirmó la necesidad de un Estado presente que acompañe, escuche y sostenga a las personas y las familias: “Por eso reafirmamos la necesidad de un Estado presente, que acompañe, que escuche y que actúe, sosteniendo a las personas y a las familias cuando más lo necesitan” afirmó.

Durante su intervención, la Secretaria también resaltó la transformación productiva que atraviesa Río Negro, con proyectos estratégicos que consolidan a la provincia como motor del desarrollo patagónico: “Río Negro atraviesa una profunda transformación productiva, con proyectos estratégicos en marcha como Vaca Muerta Oil Sur, los buques de GNL y el desarrollo minero en Jacobacci. Pero detrás de cada inversión hay una convicción: generar trabajo genuino y reconstruir un tejido social que durante mucho tiempo estuvo en caída libre. Las grandes inversiones no se miden en millones, sino en los logros de cada familia que puede vivir y crecer con dignidad”.

Finalmente, Avilez reafirmó el compromiso del organismo con la formación, la fiscalización y el acompañamiento permanente a los sectores laborales y productivos de la provincia.

“Desde la Secretaría de Trabajo asumimos un compromiso irrenunciable: formar, fiscalizar y acompañar. No alcanza con garantizar un piso mínimo. Queremos que cada empresa se comprometa con programas de capacitación y con espacios de trabajo saludables. Junto a los gremios, seguimos construyendo un futuro laboral más justo, inclusivo y humano para toda la provincia”.

Provinciales

Trabajo intensificó controles en rutas para garantizar derechos laborales

Publicado

en

La Secretaría de Trabajo de Río Negro llevó adelante un operativo de control sobre el transporte de carga en la Ruta Provincial 69, en cercanías de Villa Manzano, con el objetivo de supervisar las condiciones de seguridad e higiene de los vehículos y la situación laboral de choferes que realizan el traslado de arena silícea.

El operativo cuenta con la participación del Sindicato de Camioneros de Río Negro y apoyo de la Policía rionegrina.

En la primera jornada se verificaron 56 camiones con sus respectivos conductores, evaluando la documentación correspondiente, el estado de las unidades y el cumplimiento de la normativa vigente.

Desde la Secretaría de Trabajo destacaron que estos procedimientos forman parte de una política provincial de control permanente que busca fortalecer la fiscalización en sectores estratégicos, pero también de acompañamiento para promover el empleo formal, seguro y digno y para la formación de trabajadores en diferentes especialidades que los actuales estándares de empleo requieren.

Seguir Leyendo

Provinciales

El Gobierno Provincial invierte en infraestructura de transporte en El Bolsón

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck entregó al Municipio de El Bolsón más de $151 millones en aportes para obras, entre ellos un refuerzo económico que asegura la continuidad de la terminal de ómnibus, una infraestructura clave para la conectividad que había sido abandonada por la Nación.

“Con el crecimiento que tiene El Bolsón y los miles de turistas que recibe año tras año, no puede no tener finalizada su terminal de ómnibus. Es una de las obras que abandonó la Nación, pero la vamos a completar trabajando en conjunto Provincia y Municipio”, afirmó Weretilneck, acompañado por el Intendente Bruno Pogliano.

El Gobernador entregó un aporte $100 millones para garantizar la continuidad de las obras en la terminal, que permitirán optimizar la organización del transporte público, fortalecer la actividad turística y brindar mayor comodidad y seguridad a los pasajeros. En total, la obra significará una inversión que supera los $690 millones y se ejecuta a través del programa “Junto al Municipio”.

El Intendente Pogliano destacó que “el acompañamiento del Gobierno Provincial nos permite seguir cumpliendo con la palabra empeñada y concretar obras fundamentales para el crecimiento de la ciudad”.

Además, el Gobierno Provincial otorgó otro aporte al Municipio, superior a los $51 millones, para la ejecución del colector pluvial de calle Alberdi, que beneficiará a 340 familias. Los trabajos permitirán canalizar el escurrimiento superficial y reducir los impactos de las lluvias en los sectores más afectados.

Durante la jornada, también se entregaron aportes a instituciones locales por más de $16 millones, entre ellas la Cooperativa de Trabajo Pascasio Moreno Ltda., el Club Deportivo Cristal y la Asociación Civil de Actividad Física y Deportes Adaptados. Los fondos serán destinados a obras de infraestructura, compra de materiales y fortalecimiento de sus actividades comunitarias y deportivas.

Seguir Leyendo

Provinciales

Mallín Ahogado suma infraestructura sanitaria con respaldo provincial

Publicado

en

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, encabezaron la firma del contrato para ejecutar la construcción del nuevo Centro de Salud Costa del Río Azul de Mallín Ahogado.

La obra se ejecutará en el mismo lugar donde estaba el edificio original, destruido por los incendios de principios de año, y significará una mejora sustancial en la atención primaria para las comunidades de la región.

“En los primeros días de noviembre comenzaremos con la construcción para aprovechar todo el verano. Es una obra cuyo proyecto fue diseñado y planificado con las autoridades del hospital y del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, para que el centro de salud tenga la funcionalidad adecuada”, señaló Weretilneck.

El nuevo espacio abarcará una superficie de 379 metros cuadrados y contará con consultorios clínico, odontológico y ginecológico, sala de espera, enfermería, salón de usos múltiples, áreas de apoyo y espacios semicubiertos para el ingreso principal y de ambulancias. Además, incluirá obras exteriores como accesos diferenciados, estacionamientos, veredas, parquización e iluminación.

Seguir Leyendo







Tendencia