Provinciales
ARSA refuerza la potabilización en Villa Regina con recambio de filtros

El equipo técnico de la Subgerencia Regional Valle Este de Aguas Rionegrinas avanza en el recambio de mantos filtrantes con el objetivo de optimizar el funcionamiento de la planta potabilizadora de Villa Regina, lo que permitirá triplicar su producción de agua potable.
En este sentido, actualmente se trabaja sobre el segundo de los seis filtros instalados y se prevé finalizar esta etapa mañana, para luego continuar con el tercero y así sucesivamente hasta completar los seis, de cara a la próxima temporada estival. Es importante remarcar que ARSA ya cuenta con todos los materiales para avanzar hasta finalizar la obra.
Los trabajos forman parte de un plan de mantenimiento integral que permitirá recuperar el esplendor de esta planta modelo, considerada una de las más modernas de la provincia.
Con la renovación de los filtros, la planta volverá a su máximo rendimiento, pasando de producir 300.000 litros de agua potable por hora a 900.000, lo que representa un salto significativo en la capacidad de abastecimiento para los hogares reginenses.
Se recuerda además, que en el marco de optimizar el trabajo en la localidad, recientemente se entregó una máquina retroexcavadora 0 KM para optimizar el trabajo logístico del equipo técnico local.

Provinciales
Nuevo camión desobstructor optimiza tareas de saneamiento en Villa Regina

Aguas Rionegrinas realizó trabajos en Villa Regina con el camión desobstructor, recientemente adquirido para realizar tareas de mantenimiento en las redes cloacales de los barrios Provincial, Albino y Belgrano.
Los trabajos sobre la red se efectuaron sobre las calles Tucumán , Luis Beltrán y Brown, y las calles Juan B. Justo, Ranqueles y Pampa. Las mismas incluyeron el lavado intensivo de la red, el aspirado de cámaras y la revisión profunda de colectores, a fin de asegurar el correcto funcionamiento del sistema de saneamiento.
Al respecto el Gerente General de ARSA, Javier Iud, indicó que “estas acciones forman parte del plan de mantenimiento preventivo que la empresa lleva adelante en la Provincia, con el objetivo de optimizar el funcionamiento de las redes cloacales, prevenir obstrucciones y asegurar la correcta prestación del servicio”.
En este marco, Aguas Rionegrinas recuerda a los usuarios que es necesario hacer un uso responsable de las instalaciones, evitar la disposición de grasas, trapos, plásticos y otros residuos en las conexiones domiciliarias contribuye a mantener el sistema en buen estado y a preservar su vida útil.
Provinciales
Villa Regina se prepara para inaugurar obras clave con apoyo provincial

El intendente de Villa Regina, Luis Albrieu, confirmó que este domingo a las 19:45 se inaugurará un paquete de obras de gran impacto urbano y turístico para la ciudad. En diálogo con Oscar Díaz por FM Patagonia 95.9, el jefe comunal destacó la pavimentación integral de calle Los Nogales, la reinauguración del sendero hacia la capilla y la renovación de la subida Horacio Santángelo, trabajos que contaron con aportes provinciales y municipales. El acto contará con la presencia del gobernador de Río Negro.
Albrieu explicó que la intervención en Los Nogales implicó una inversión mayor a la prevista, ya que fue necesario reemplazar las viejas instalaciones de agua, gas y cloacas antes de avanzar con el pavimento, cordón cuneta, pluviales, iluminación y parquización. “Es una obra que va a generar un quiebre en las zonas céntricas, muy parecida a lo que fue 9 de Julio, pero con la belleza de la barda como entorno”, subrayó.
El jefe comunal también destacó los avances en el anfiteatro local, donde se renovaron baños, parrillas e iluminación. Allí se presentarán próximamente artistas de primer nivel como Los Nocheros y Rodrigo Tapari, además de los números locales programados para el 11 de noviembre. Para esa misma fecha está prevista la inauguración del nuevo Galpón de las Artes, un espacio moderno con anfiteatro al aire libre y paseo adoquinado.
En cuanto al desarrollo turístico, Albrieu remarcó que Villa Regina tiene condiciones para transformarse en un polo del Alto Valle, combinando atractivos naturales, como la Isla 58, la barda y el sendero al Indio, con propuestas culturales y gastronómicas.
“El turismo es una industria sin chimenea que puede generar empleo. Regina es la ciudad más bella del valle y debemos aprovecharlo”, afirmó, anticipando además proyectos como un posible teleférico hacia el monumento al Indio.

Durante la entrevista, el intendente valoró el respaldo de la provincia para concretar estas obras, al tiempo que cuestionó la falta de apoyo del gobierno nacional. “Si no fuera por el acompañamiento provincial, muchas de estas iniciativas hubieran demorado años en concretarse”, señaló.
También hizo referencia a la reunión política realizada en Regina bajo la consigna “Juntos Defendemos Río Negro”, en la que intendentes reafirmaron su respaldo al gobernador y a una estrategia de desarrollo con identidad rionegrina.
Finalmente, Albrieu reconoció las dificultades con el servicio de agua en algunos barrios y adelantó que el próximo miércoles mantendrá una reunión con autoridades de ARSA para exigir mejoras operativas. “Como jefe político de la ciudad estoy preocupado y vamos a trabajar para que el servicio mejore. El vecino necesita soluciones concretas”, aseguró, antes de invitar a la comunidad a participar del acto inaugural del domingo, que incluirá intervenciones culturales y espectáculos artísticos.
Provinciales
EdERSA apaga la impresora: llegala factura digital llega a 250.000 usuarios

Un cambio histórico se puso en marcha este lunes para los 250.000 usuarios de EdERSA en Río Negro. La empresa distribuidora de energía inició el envío masivo de la factura digital, un hito que marca el comienzo de una nueva era en la comunicación con la comunidad, más eficiente, ecológica y con mayores beneficios.
Fernando Salice, Gerente Comercial de EdERSA, explicó que este avance significa una evolución fundamental. “La factura física era nuestro principal contacto con el usuario, pero era un papel que llegaba bimestralmente, con espacio limitado y, por lo tanto, con información reducida. La factura digital nos permite hacer esa relación mucho más virtuosa y enriquecida”, destacó.
Esta “despapelización” del proceso, avalada por la Resolución 181/2025 del Ente Regulador, es la materialización de una estrategia de construcción de lo que la empresa denomina su “Comunidad Digital”.
Una transición progresiva e inclusiva
Lejos de ser un cambio abrupto, la migración se ha gestionado de forma ordenada. Según precisó Salice, la compañía cuenta con una altísima tasa de preparación: “Más del 70% de nuestros usuarios ya están adheridos a la Factura Digital, y tenemos información fehaciente de contacto para otro 25%, a quienes enviaremos la factura a su correo electrónico”.
La empresa asegura que nadie quedará fuera de cobro durante esta transición. “Al 5% restante, en este primer período, le seguiremos enviando la factura en papel mientras trabajamos en concientizarlos para que se sumen a los beneficios de lo digital. Es decir, todos recibirán su factura, sin excepciones”, aclaró el ejecutivo.
El camino de la Comunidad Digital
Salice remarcó que este paso es la continuación natural de un proceso de modernización que EdERSA viene desarrollando desde hace años, y que se aceleró durante la pandemia. “Evitamos los cambios intempestivos que pueden perjudicar al usuario. Hemos construido progresivamente nuestra Comunidad Digital con plataformas como la Oficina Virtual, la App móvil, y asistentes virtuales (bots) en WhatsApp y la web, todo para que las gestiones sean más rápidas y sencillas. La digitalización de la factura es un pilar más en este sentido”, concluyó.
Con esta medida, EdERSA no solo moderniza su servicio, sino que también se posiciona a la vanguardia en la provincia, ofreciendo a sus usuarios una experiencia más ágil, segura y alineada con las prácticas ambientales sostenibles.
Beneficios
Dejar de emitir la factura física tiene múltiples beneficios, de variadas características. En los números que maneja EdERSA, su despapelización significa en términos comparativos cientos de árboles menos que se cortarán por año y miles de litros de agua que no se tirarán a la faena de elaborar papel.
-
El Señalador6 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa