Conectate con nosotros...

Notiagro

Armstrong se prepara y espera con ansias la llegada de AgroActiva

Publicado

en

La muestra más importante del campo argentino vuelve al lugar que la acogió en una de sus primeras ediciones, allá por 1996. La localidad santafesina le abrirá sus puertas a los miles de visitantes que concurran a la exposición. “Como armstronense es un orgullo muy grande ver que se ha convertido en la más importante del país”, dijo el intendente, Pablo Verdecchia.

“Qué lindo es volver al pago, el pago donde he nacido”, dice la canción de Los Manseros Santiagueños, y eso es lo que va a pasar del 31 de mayo al 3 de junio cuando se abran las puertas de AgroActiva en la localidad santafesina de Armstrong.

Allá por 1996, luego de una primera experiencia en Tortugas, la mega muestra que por aquel entonces era sólo un puñado de expositores se realizó en Armstrong y desde allí comenzó a tomar relevancia con el pasar de los años hasta convertirse en lo que es hoy: la más importante del país.

El intendente armstronense, Pablo Verdecchia, destacó que la llegada de AgroActiva “la tomamos con una alegría enorme” y realizó un especial agradecimiento a la familia Nardi “por haber insistido para que la exposición vuelva al lugar que la vio nacer”.

Además, aseguró que la ciudad se va a “vestir con las mejores galas para poder dar acogida a todos los visitantes que seguramente la van a colmar”.

El funcionario remarcó dos motivos por los cuales “la alegría de recibir a AgroActiva” es doble: “por un lado, porque vamos a tenerla aquí, y por el otro, poder apreciar la magnitud que cobró desde aquellos inicios hasta ahora. Es un orgullo muy grande ver que se ha convertido en la más importante del país”.

La muestra estará enclavada en lugar neurálgico porque va es el famoso cuadrilátero que conforman Las Rosas, Las Parejas, Armstrong y Marcos Juárez donde se produce el 75% de la maquinaria agrícola del país y eso es como hacer, prácticamente, la exposición en el patio de las fábrica que exhiben sus productos. Al respecto, el intendente resaltó que “en este momento el sector se está reactivando luego de unos cuantos años de estancamiento. Esto es algo justo y en el momento ideal para que la muestra sea un éxito un año más”.
Coyuntura del sector en la región
Desde la Dirección Nacional de Maquinaria Agroindustrial, bajo la órbita de Néstor Roulet en la Secretaría de Agregado de Valor, remarcaron que en el cuarto trimestre de 2016 se mantuvo el crecimiento de ventas. En tanto, mientras en el tercer trimestre el crecimiento fuerte fue de sembradoras, en el siguiente se manifestó en cosechadoras, con un incremento del 157% en unidades vendidas (71% para sembradoras, 21% implementos y 12% tractores, con un promedio general de 27%).
Otro dato aportado desde el ministerio nacional es que a nivel global durante todo el 2016 en todos los subsectores se observaron crecimientos, fundamentalmente en el de sembradoras (80%) y cosechadoras (54%), mientras que el incremento fue menor en tractores (25%) e implementos (16%).
En tal sentido, Verdecchia destacó que “uno ve la luz al final del túnel y no es un tren que viene de frente, sino una luz de esperanza. Obviamente no estamos para tirar manteca al techo porque venimos de cuatro años de una situación económica muy difícil para toda la metalmecánica de origen agroindustrial y para el sector agropecuario. Hoy vemos señales de recuperación”.
Empresas de la ciudad
Como en cada edición de AgroActiva, las localidades que se encuentras en un radio de 50 kilómetros se ven altamente beneficiadas por el consumo que se genera en los días previos, durante y post exposición.
“Tenemos un sector gastronómico que ha evolucionado mucho, al igual que la hotelería local”, indicó el intendente y remarcó que “existe en la ciudad un sector cultural que es extremadamente importante y que seguramente lo vamos a poner en funcionamiento para los días de AgroActiva para que esté en sus mejores galas para que todos los visitantes puedan tener cosas increíbles para ver que se producen en Armstrong”.

 

Notiagro

Río Negro llevó sus productos a la feria gastronómica más federal del país

Publicado

en

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.

Acompañando la Provincia estuvieron presentes los destinos de la Costa Atlántica rionegrina, representados por referentes de los Entes de Turismo, quienes brindaron información a medios especializados y visitantes sobre las propuestas para las vacaciones de invierno, además de la amplia oferta de destinos, productos y servicios turísticos que ofrece Río Negro durante todo el año.

Caminos y Sabores reunió a 100.000 visitantes que recorrieron nueve caminos temáticos con distintos sabores y experiencias: Federal, de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición, y de Tu Cocina.

La feria se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para las economías regionales, la gastronomía típica y el turismo. Una experiencia federal que invita a los visitantes a comprar, degustar y conocer a fondo los sabores, aromas, tradiciones y destinos turísticos de la Argentina.

Con más de 550 emprendedores y productores de alimentos y bebidas de 21 provincias, más de 30 emprendimientos rionegrinos y 50 chefs cocinando en vivo, los visitantes disfrutaron del Gran Mercado Argentino. Durante las cuatro jornadas se superaron los 10.000 millones de pesos en volumen de negocios.

Seguir Leyendo

Notiagro

Gestión con base comunitaria: Río Negro apuesta por el trabajo territorial cooperativo

Publicado

en

En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, Río Negro celebró una jornada clave para el fortalecimiento del sector: se conformó oficialmente el Cooperatorio y la Mesa Territorial del Valle Medio y Río Colorado, un nuevo espacio de encuentro y articulación entre cooperativas, municipios, instituciones educativas y organizaciones sociales.

La actividad central tuvo lugar el sábado 5 de julio en la Escuela 11 de Luis Beltrán, donde cooperativas de toda la provincia participaron de una jornada que combinó celebración, reflexión e intercambio. El evento incluyó talleres, mesas de diálogo y un acto central con fuerte presencia de autoridades provinciales, municipales y nacionales.

Estos espacios de diálogo y participación permiten abordar de manera colectiva las problemáticas específicas que enfrentan las cooperativas en cada región. A través de las Mesas Territoriales, se busca fortalecer las capacidades organizativas del sector, fomentar la colaboración entre actores locales y generar acuerdos concretos que contribuyan al desarrollo económico y social de los territorios.

Las mesas se conforman con la participación de cooperativas locales, gobiernos municipales, instituciones educativas, organizaciones intermedias y organismos provinciales y nacionales. Su creación responde a una estrategia provincial de fortalecimiento del movimiento cooperativo, con visión federal, participativa y territorial.

“Fue una jornada muy enriquecedora, con amplia participación de actores del territorio. Las nuevas mesas permitirán dar continuidad al trabajo en red, potenciar el entramado local y abordar de manera colectiva los desafíos del cooperativismo”, señaló Martín Vesprini, Subsecretario de Cooperativas y Mutuales.

Estuvieron presentes el Intendente de Luis Beltrán, Robin del Río; la Presidenta de la Cooperativa de Agua de Luis Beltrán, Valeria Vuillermin; el Presidente de FECORN, Alfredo Gaiga; la Senadora nacional Mónica Silva; además de representantes de universidades, cámaras empresariales, institutos de formación y organizaciones sociales.

Las actividades fueron organizadas por la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, en conjunto con la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN) y cooperativas locales.

Desde la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales ya se trabaja en la conformación de nuevas mesas en otras regiones de la provincia, con el objetivo de fortalecer la unidad cooperativa y acompañar al sector con presencia real en el territorio.

Seguir Leyendo

Notiagro

Construir futuro desde el agua: el DPA refuerza el trabajo en equipo

Publicado

en

Con la participación de 80 agentes de toda la provincia, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) realizó talleres internos a fines de junio con el objetivo de generar espacios de intercambio que permitan construir una visión común sobre los desafíos actuales y futuros en la gestión del agua.

Los encuentros, que se llevaron adelante en El Bolsón, General Roca y Viedma, reunieron a directores, equipos técnicos y representantes de delegaciones del DPA.

Durante los talleres se trabajó en ejes centrados en compartir los nuevos insumos técnicos disponibles, como los informes del Plan Maestro del Sector Hídrico; identificar fortalezas y debilidades de cara a los desafíos futuros; incorporar aportes del equipo técnico a los lineamientos estratégicos y fortalecer la comunicación interna del organismo.

Uno de los logros más importantes fue el compromiso colectivo para realizar encuentros técnicos y de gestión de manera frecuente, con foco en las realidades regionales. Esta iniciativa reafirma el valor del trabajo colaborativo como base para una gestión hídrica más eficiente y territorialmente integrada.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia