Nacionales
Adorni y Santilli se reparten Turismo y Deportes en la nueva ingeniería del Gobierno
El gobierno de Javier Milei decidió nuevos cambios en los ministerios y habrá una división de la cartera de Turismo y Deportes,, que pasará a repartirse entre la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior.
Así lo supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, que también señalaron que el Renaper y la administración de los pasos fronterizos quedarán en el Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli.
De acuerdo al nuevo cambio, Turismo quedará bajo la órbita de Manuel Adorni dentro de la Jefatura de Gabinete, mientras que Deportes será atribución de Santilli; en tanto, la Secretaría de Ambiente también pasará a manos del ministro coordinador.
En tanto, el hasta ahora secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, seguirá en el Gobierno pero en otro rol, todavía no definido, añadieron las fuentes.
En tanto, y en otros cambios en el organigrama del Poder Ejecutivo, Santilli designó a Gustavo Coria para que lo secunde en el Ministerio del Interior.
Coria, que deberá dejar su banca en la Legislatura bonaerense, es miembro del círculo estrecho del ex legislador del PRO.
Aún en pleno diseño del organigrama, tarea que compromete al segundo de Santilli, el nombramiento formal de Coria como viceministro se verá reflejando en el Boletín Oficial la próxima semana, cuando los cambios conversados con Adorni se hagan formales.
Los cambios en el gabinete de Milei se precipitaron después de las elecciones del 26 de octubre, cuando a fines de ese mes el entonces jefe de ministros Guillermo Francos presentó su renuncia, a lo que le siguió el secretario del Interior Lisandro Catalán.
Nacionales
Martín Menem confirmó que habrá sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que el Congreso de la Nación llevará a cabo sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre, fecha en la que asumirá el nuevo gobierno. Esta medida busca abordar temas pendientes y urgentes que requieren tratamiento legislativo antes de que finalice el año.
Menem, quien asumió recientemente la presidencia de la Cámara Baja, destacó la importancia de mantener la actividad parlamentaria en un contexto de transición política. “Es fundamental garantizar que el Congreso continúe funcionando y que se traten los proyectos necesarios para el país”, afirmó en declaraciones a la prensa.
El llamado a sesiones extraordinarias implica que los legisladores trabajarán fuera del período ordinario, que finaliza el 30 de noviembre, y responde a la necesidad de avanzar en iniciativas que no pueden esperar hasta el próximo año. Aunque no se especificaron los temas que integrarán el temario, se espera que incluyan cuestiones económicas y sociales de relevancia.
Menem subrayó que se buscará el consenso entre las distintas fuerzas políticas para garantizar debates productivos durante este período extraordinario.
Con este anuncio, se abre un nuevo capítulo en la actividad parlamentaria, que será clave para definir el rumbo de las políticas públicas en los próximos meses. Los detalles sobre el cronograma y los proyectos a tratar serán comunicados oficialmente en los próximos días.
Nacionales
Ser pobre cuesta $1,2 millones: la canasta básica se disparó en octubre
En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se reveló que una familia tipo en Argentina, compuesta por un hombre de 35 años, una mujer de 31 y sus dos hijos de 8 y 6 años, requirió $1.213.799 para no caer por debajo del umbral de pobreza durante el mes de octubre. Esta cifra representa un aumento del 3,1% con respecto al mes anterior y un 23% en comparación con octubre de 2024.
Para mantenerse por encima de la línea de indigencia, la misma familia necesitó $544.304, lo que también muestra un incremento del 3,1% respecto a septiembre y del 25,2% en relación al año anterior.
Además, los datos indican que una familia con tres integrantes, formada por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61, necesitó $966.325 para cubrir la Canasta Básica Total y $433.330 para la Canasta Básica Alimentaria. Por otro lado, un hogar con cinco miembros, compuesta por una pareja de 30 años y tres hijos, necesitó $1.276.649 para no ser considerado pobre y $572.488 para sobrevivir sin caer en la indigencia.
El INDEC también informó que la inflación de octubre se ubicó en el 2,3%, acumulando un 24,8% en los primeros 10 meses del año, y un aumento interanual del 31,3%. Este informe se publica tras la victoria de La Libertad Avanza en las recientes elecciones nacionales, lo que ha generado un contexto económico de cambio que podría afectar futuras estimaciones de costo de vida.
Los datos sobre la Canasta Básica alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) subrayan la difícil situación económica que enfrentan muchas familias argentinas y cómo la inflación sigue impactando en su capacidad de adquirir productos esenciales.
Nacionales
Pichetto criticó a Caputo por no asistir al Congreso: “Lo desprecia”
El diputado nacional por Encuentro Federal (EF), Miguel Ángel Pichetto, lanzó duras críticas hacia el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmando que este “tiene un problema psicológico” respecto a la función del Congreso de la Nación, al que, según Pichetto, desprecia.
Las declaraciones de Pichetto se produjeron en el contexto de la notable ausencia de Caputo ante las múltiples convocatorias realizadas por el parlamento para interrogarlo sobre el plan económico vigente, el cual cuenta con el respaldo del presidente Javier Milei. La última citación a la Cámara de Diputados fue el mes pasado, tras la visita de Caputo a Estados Unidos, donde firmó importantes acuerdos con Donald Trump en la presencia del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y anunció un swap de 20 mil millones de dólares.
En su crítica, el diputado también se pronunció en contra de la reforma laboral impulsada por el oficialismo a través de la diputada Romina Diez, calificándola de “aberrante”. Pichetto destacó que Javier Milei advirtió que uno de los principales desafíos del gobierno, dado el nuevo equilibrio en el Congreso, sería aprobar cuatro reformas clave: la laboral, la previsional, la tributaria y la penal. Sin embargo, sentenció que “ampliar la jornada laboral no va a pasar”, refiriéndose a los estrictos límites que se enfrentarán en el debate legislativo.
El legislador también alertó que la modificación en las futuras contrataciones laborales, bajo el concepto de ‘modernización’, “no es la solución mágica para un contexto recesivo”, recordando que las crisis más significativas durante gobiernos no peronistas comenzaron con reformas laborales.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






