Notiagro
Federalismo en primera persona: jóvenes rionegrinos en el CFI
Una comitiva de 15 jóvenes inició su participación en Buenos Aires de la Semana de Integración Federal (SIF), el evento que marca el cierre de la edición 2025 del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La actividad se desarrollará hasta el jueves y reunirá a más de 400 jóvenes de 23 provincias en una instancia presencial de intercambio, diálogo y articulación de iniciativas públicas.
La representación rionegrina mostrará uno de los proyectos elaborados durante el año en el marco del programa: una propuesta de política pública orientada a mejorar el acceso al agua en Peñas Blancas, basada en diagnósticos territoriales, criterios de sostenibilidad y estrategias de coordinación interinstitucional. El trabajo resume un enfoque colaborativo sobre la gestión integral del recurso hídrico, considerando dimensiones sociales, productivas y ambientales.
Actividades de la Semana de Integración Federal
Durante tres jornadas intensivas, las y los participantes serán parte de paneles temáticos, laboratorios de políticas, visitas institucionales y actividades colaborativas orientadas al intercambio de experiencias entre provincias. El encuentro culminará el jueves 20 de noviembre, en un acto de cierre que contará con la presencia de gobernadores de distintas jurisdicciones del país.
La Semana de Integración Federal constituye la instancia final de un programa que, a lo largo de siete meses, combinó clases magistrales, talleres de diseño de políticas públicas, seminarios de liderazgo y jornadas provinciales de integración en simultáneo en 23 provincias.
Un espacio federal para el desarrollo
El Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, impulsado por el CFI junto a los gobiernos provinciales, busca fortalecer las capacidades de jóvenes profesionales y actores institucionales para el diseño de políticas públicas innovadoras con anclaje territorial. Desde 2021, más de 1.500 participantes y más de 200 proyectos han pasado por sus distintas ediciones, consolidando una red federal comprometida con el desarrollo equitativo del país.
La presencia rionegrina en esta instancia reafirma el compromiso provincial con la formación de nuevos liderazgos y la construcción de políticas públicas orientadas al bienestar colectivo.
Notiagro
El Gobierno rionegrino lanza medidas para apuntalar la rentabilidad de los productores
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.
El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.
“El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año”, destacó el ministro Carlos Banacloy.
La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.
Notiagro
La Provincia apuesta al futuro productivo con más acceso al crédito
Río Negro volvió a ocupar un lugar central en el debate sobre el desarrollo productivo de la región. Durante dos jornadas de trabajo en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, participó del encuentro que reunió a representantes de 17 provincias argentinas, organismos internacionales de financiamiento y autoridades de gobiernos subnacionales de distintos países de América Latina.
La actividad —organizada por la CEPAL y el Consejo Federal de Inversiones (CFI)— se dio en un momento clave para las provincias, en plena construcción de la Hoja de Ruta Federal para el Desarrollo Productivo. La discusión giró en torno a cómo reducir asimetrías, modernizar cadenas de valor, abrir nuevas fuentes de inversión y fortalecer la capacidad de planificación territorial. En este marco, también se subrayó que la región —en los últimos diez años— ha crecido a menos de un dígito anual, un ritmo que limita el desarrollo y evidencia la necesidad de construir políticas conjuntas que permitan acelerar procesos que, muchas veces, dependen de decisiones nacionales o de organismos multilaterales. Fue justamente uno de los mensajes que llevó Río Negro: para crecer más rápido, se requiere una estrategia federal y acuerdos de largo plazo.
En ese contexto, la Provincia expuso su visión estratégica y las oportunidades que hoy muestran sectores como la fruticultura, la ganadería, la agricultura, la vitivinicultura, la foresto–industria, la pesca, la economía del conocimiento y el agregado de valor en origen. También se detallaron los avances en ampliación de áreas bajo riego, infraestructura productiva y nuevas etapas de diversificación económica.
Uno de los datos más relevantes surgió de la exposición de la CEPAL sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Según el análisis, Río Negro encabeza el ranking nacional en monto proyectado de inversión y empleo directo asociado a los proyectos aprobados, lo que confirma el dinamismo y la madurez de su cartera productiva. El gráfico presentado ubicó a Río Negro en el primer lugar del país, por encima de jurisdicciones tradicionalmente posicionadas en minería o energía, lo que refleja la capacidad rionegrina para generar iniciativas de gran escala.
Banacloy destacó que estos indicadores no son casuales, sino el resultado de una agenda provincial sostenida, aunque aclaró que para escalar el crecimiento se necesita una arquitectura federal sólida.
“El mundo demanda alimentos, energía y conocimiento. Río Negro tiene una enorme potencialidad para ofrecer respuestas en esas tres dimensiones. Nuestro objetivo es claro: mostrarle al mundo que la provincia cuenta con proyectos maduros, sectores competitivos y una agenda de desarrollo capaz de traccionar inversiones de largo plazo. Pero también sabemos que para crecer más rápido hacen falta decisiones que exceden a las provincias, por eso estamos acá: para trabajar juntos y destrabar condiciones que permitan acelerar ese desarrollo”, afirmó el funcionario provincial.
La jornada también permitió intercambiar experiencias con organismos como el BID, CAF, BNDES y FAO, que presentaron herramientas financieras orientadas a infraestructura hidráulica, logística, conectividad, riego, energía y transformación industrial. A su vez, la interacción con gobiernos regionales de Brasil, México, Colombia, Ecuador y Chile permitió contrastar modelos y explorar alianzas subnacionales.
Para Río Negro, estos espacios resultan estratégicos en la consolidación de una etapa de crecimiento basada en planificación, infraestructura y diversificación. Banacloy lo sintetizó durante uno de los debates: “Río Negro está en una etapa de expansión y transformación. La articulación con organismos internacionales y con otras provincias nos permite acelerar proyectos que tienen impacto directo en el desarrollo territorial”.
Notiagro
La cocina rionegrina brilló en el Desafío Gastronómico del Seminario Punto Río Negro
El Gobierno de Río Negro, a través de la Agencia de Desarrollo Económico Rionegrino (ADERN), dio a conocer a los ganadores del Desafío Gastronómico, una iniciativa que formó parte del Seminario Punto Río Negro: Gastronomía y Valoración de la Matriz Agroproductiva, desarrollado junto a la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
El primer lugar fue para Roque Robles y Milena Paz Pil, estudiantes del Instituto de Formación Continua de San Antonio Oeste, con su propuesta “Alma Atlántica”, un plato que celebra la identidad costera rionegrina. La receta destaca la navaja del Golfo San Matías, incorporando técnicas contemporáneas como aire cítrico, velo de rúcula y falso caviar de Riesling y pera, en una combinación que une sabor, creatividad e identidad territorial.
Durante el proceso, Milena compartió su experiencia y el trabajo realizado junto a su compañero: “Con mi compañero Roque Robles participamos del concurso Punto Río Negro utilizando navajas como producto principal y aplicando técnicas de gastronomía molecular como velo de rúcula, falso caviar de pera y Riesling, y espuma cítrica. El proceso de pensar y practicar la receta fue súper divertido; con Roque nos llevamos muy bien y compartimos ideas similares para plantear un plato. Luego yo me encargué de grabar y escribir la receta”.
“Nos ayudó muchísimo nuestro profesor Lisandro Manavella, que estuvo en todo momento guiándonos. Haber ganado el primer puesto fue una sorpresa y una gran alegría”, subrayó.
Desde la Tecnicatura en Gastronomía de San Antonio Oeste, fueron nueve los equipos que participaron: “El primer y segundo puesto quedaron acá, estamos súper contentos y orgullosos de este logro y de representar a nuestra tecnicatura, que recién está empezando; nosotros somos los primeros en egresar, así que fue muy emocionante”, agregó.
“También fue una oportunidad para dar a conocer nuestros productos locales, como la navaja y el aceite de oliva.”, concluyó Milena Paz Pil, estudiante ganadora del Desafío Gastronómico.
Como reconocimiento, los autores de la receta ganadora vivirán una experiencia formativa en la ciudad de Buenos Aires, con visitas a dos reconocidos espacios gastronómicos. El premio incluye traslados, alojamiento y viáticos, permitiendo a los ganadores disfrutar de una experiencia de aprendizaje integral junto a referentes nacionales.
Participaron del Desafío 28 estudiantes pertenecientes a los Institutos Técnicos Superiores de San Antonio Oeste, Viedma, Bariloche y Lamarque, quienes elaboraron recetas y producciones audiovisuales con insumos regionales, reflejando la diversidad y el potencial de la matriz agroproductiva rionegrina.
El jurado estuvo integrado por representantes del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Ministerio de Educación y DDHH, el área de Comunicación de la Provincia, referentes del sector gastronómico y embajadores Punto Río Negro.
Cada propuesta presentada puso en valor el uso de productos locales, la creatividad culinaria y la identidad territorial, destacando el compromiso y la formación de los futuros profesionales de la gastronomía rionegrina.
Como segundo premio se realizará una publicación digital que reunirá las recetas creadas por estudiantes de los Institutos Técnicos Superiores, como una forma de seguir promoviendo el conocimiento de la matriz agroproductiva provincial y la revalorización del producto rionegrino.
El recetario estará disponible próximamente en la página web de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro: www.adern.gob.ar
Esta es una de las acciones que contribuyen a la difusión de la matriz productiva, los productores y los cocineros, aportando a la construcción de la identidad gastronómica provincial.
-
El Señalador6 años atrás¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales3 años atrásWeretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@3 años atrásMiles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales3 años atrásLa UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales3 años atrásNación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales3 años atrásTolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales3 años atrásSalud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Provinciales3 años atrásTortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa






