Conectate con nosotros...

Provinciales

Perfeccionamiento jerárquico: la Policía de Río Negro cierra nueva etapa formativa

Publicado

en

En las instalaciones de la Dirección General de Capacitación y Perfeccionamiento de Viedma, se llevó a cabo el acto de finalización del Curso de Perfeccionamiento Jerárquico destinado a Comisarios y Subcomisarios, correspondiente al ciclo 2025.

El encuentro fue encabezado por el Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, quien estuvo acompañado por el Secretario de Justicia, Manuel Casariego; el Jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo; el Subjefe, Elio Tapia; y el Secretario de la SENAC, Darío Buonaventura.

Durante el acto, Jara destacó la importancia de fortalecer la formación del personal policial: “Siempre digo que lo más importante en la Policía de Río Negro, más allá de la tecnología, es la capacitación y su recurso humano. El valor de los hombres y mujeres que integran esta institución es invalorable. Apostamos a la capacitación, porque no es un gasto, sino una inversión.”

Finalmente, el Ministro reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la institución: “Todo nuestro esfuerzo está puesto en seguir construyendo una Policía cada vez mejor, para un Río Negro más seguro y una sociedad protegida por esta gran institución.”

En esta edición del curso, comisarios y subcomisarios completaron su formación, en el marco de las políticas de profesionalización y jerarquización continua que impulsa el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Jefatura de Policía.

La jornada también contó con la participación del director General del Servicio Penitenciario Provincial, Cristian Villagra; el director a cargo de Capacitación y Perfeccionamiento, Carlos Álamo Andrada; el subsecretario de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, Yeison Guzmán; y el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Marcelino Di Gregorio.

También participaron representantes de la Mutual Policial y de la Municipalidad de Viedma, acompañando a las y los cursantes en este importante cierre académico, junto a sus familias.

Provinciales

Telesalud con enfoque equitativo: Río Negro mejora la atención a distancia

Publicado

en

Río Negro trabaja con la Teleasistencia para fortalecer el acceso oportuno y equitativo de los pacientes entre los distintos niveles de atención, no solo entre hospitales de la provincia, sino también con equipos de salud de la vecina provincia de Chubut.

También se brindan recomendaciones de buenas prácticas para las teleconsultas de segunda opinión, y se refuerzan las pautas para el registro en plataforma de los procesos de atención a distancia (pertinencia, resumen del paciente, estudios complementarios).

Estos encuentros de gestión territorial que llevaron a cabo la Dra. Marina Pekaroff, el Dr. Andrés Little Referentes de Telepediatría y el Dr. Nelson Junqueras nefrólogo de adultos Referente del programa Telenefrología; así también como los encuentros virtuales de telegestión de la Red de Telesalud han sido efectivos.

Esta efectividad permitió que a la fecha seis hospitales de la provincia de Chubut han comenzado a enviar teleconsultas de segunda opinión al Hospital Ramón Carrillo de Bariloche a través de la plataforma de Telesalud y comunicación a distancia: Hospital El Maiten. Hospital Rural Trevelin, Hospital Rural Lago Puelo, Hospital Rural de Gobernador Costa-Isaac Mehaudy, Hospital Zonal Esquel, Hospital Rural Gualjaina.

Estas teleconsultas correspondieron a diez pacientes pediátricos que requirieron teleinterconsultas con especialidades de pediatría, nutrición, diabetes infantil, endocrinología entre otros.

Con respecto al hospital de Ñorquinco, se realizaron teleconsultas de segunda opinión de telepediatría, y en mayor medida teleconsultas de pacientes adultos que corresponden a teleclínica médica, teleginecologia, teleendocrinología y telenefrología al Hospital de Bariloche.

Durante el encuentro se evacuaron dudas relacionadas con el sistema de telesalud y se incentivó al personal de salud a que continúen o comiencen a utilizar el sistema de telemedicina. Fue una experiencia absolutamente positiva para ambos equipos.

También se realizó una reunión vía zoom con el Dr. Pedro Water, jefe DAPA de Bolsón, para presentar el sistema de teleconsulta. Desde ese encuentro se dieron de alta más de veinte usuarios del área programa de Bolsón y ya se han realizado consultas de segunda opinión con urología y clínica médica.

Desde Telesalud Río Negro, el objetivo es continuar los encuentros con hospitales de menor nivel de complejidad y de esta manera poder evacuar dudas y resolver inconvenientes de forma más precoz y directa para que esto de traduzca en un beneficio significativo para el paciente, disminuyendo los desplazamientos y fortaleciendo el acceso equitativo a la atención especializada cuando no disponen de ella en su área local.

Del total de teleconsultas que recibió en el transcurso del año 2025 el Hospital de Bariloche como unidad interconsultante de Telesalud se identifican los siguientes establecimientos de origen del paciente: Hospital El Bolsón (21%), Hospital Ñorquinco (18%), Hospital Lago Puelo (6%), Hospital Zonal Esquel, Hospital Maquinchao, Hospital Ing. Jacobacci, Hospital Comallo, Centro de Salud 34 Hectáreas (3%), y en menor proporción Hospital Rural Trevelin, Hospital Los Menucos, Centro de Salud Arrayanes, Hospital Rural Gualjaina, Hospital Rural de Gobernador Costa-Isaac Mehaudy, Hospital El Maiten, Hospital Fco. López Lima Gral. Roca, Hospital Luis Beltrán, Hospital Cinco Saltos, Hospital Choele Choel, Centro de Salud Lera y Centro de Salud El Frutillar.

A su vez, el Hospital zonal de Bariloche utiliza la telemedicina de forma estratégica para realizar teleconsultas de pacientes con patologías más complejas a hospitales de referencia nacional: Hospital de Pediatría Garrahan y Hospital El Cruce en el caso de pacientes adultos, bajo la lógica de redes integradas de servicios de salud. Esta práctica permite una atención especializada a distancia, optimizando los recursos y garantizando una continuidad asistencial efectiva.

Seguir Leyendo

Provinciales

Relevo en marcha: quiénes ocuparán las bancas que dejan Soria, Villaverde y Marks

Publicado

en

Los diputados nacionales Martín Soria, Silvia Villaverde y Agustín Domingo Marks, quienes asumieron sus bancas en diciembre de 2023, han sido elegidos para representar a Río Negro en el Senado de la Nación. La decisión fue tomada por el electorado provincial en las recientes elecciones legislativas de 2025.

Soria, actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, celebró su victoria con un emotivo abrazo a su hermana, la intendenta de General Roca, María Emilia Soria.

Por su parte, Villaverde, quien llegó al Congreso por la lista de Juntos por el Cambio, y Marks, del Frente de Todos, también obtuvieron el respaldo popular para ocupar los escaños en la Cámara Alta.

Con la elección de estos tres diputados al Senado, se generaron vacantes en la Cámara de Diputados de la Nación. Según la ley electoral, los suplentes que ocuparán sus bancas son: por el Frente de Todos, el actual legislador provincial Nicolás Rochás; por Juntos por el Cambio, la concejala de Cipolletti, Mónica Acosta; y por el Frente de Todos, la dirigente de Villa Regina, María José Sanz.

Estos reemplazos se oficializarán el próximo 10 de diciembre, cuando los nuevos legisladores asuman sus funciones en el Congreso Nacional.

Seguir Leyendo

Provinciales

Elecciones 2025: el Registro Civil funcionará para asistir a votantes sin documento

Publicado

en

En el marco de las Elecciones Legislativas del próximo domingo, 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrirán sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.

Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse entre las 8 y las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.

Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.

En el caso de Viedma, General Roca y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.

Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.

Seguir Leyendo







Tendencia