Conectate con nosotros...

Destacadas

DATA LOCAL Y PROVINCIAL

Publicado

en

La encuesta pegó fuerte al interior del gabinete municipal. Creyeron que tenían ocho años de moralina en Regina. Y con muy buena estrella, a duras penas podrá completar sus cuatro años de mandato. En la Provincia, “el brujo” tiró las cartas y salió que Macri está enojado por la deuda rionegrina. Mandó mensajes a ver que pasa y convocó a intendentes para presionar la aprobación del bono-dolar.

Entre los espacios verdes descuidados, la isla 58 mugrienta y el notable abandono de la Ciudad pasó la semana. La (indi)gestión que no trabajó durante el año, y tampoco lo hará ahora que la mayoría se tomó las vacaciones. Salvo el intendente que se raja los fines de semana temoroso de dejar la silla en manos de otro. Ni de la oposición, ni de los inoperantes que tiene en su gabinete. Cuentan que la encuesta dada a conocer por el diario Río Negro (donde el 61% manifestó no volver a votarlo), pegó fuerte en mayoría de los integrantes del gobierno. Bajaron a la realidad. Ya que Fioretti y los suyos venían pregonando una tutela moral de ocho años en Regina y, todos lo sabemos, con muy buena estrella podrá completar los cuatro que le corresponden.

Hablando de gabinete, se van conociendo nuevos nombres. Muchos ofrecimientos y pocas aceptaciones. Una reconocida veterana radical fue tentada para ocupar la Secretaría de Gobierno para que el actual , vuelva a ser su Secretario Privado. Pero no tuvo respuestas aún No mucho más. Hay conversaciones y operaciones, pero no aparecen los nombres. Sólo cambio de posiciones pero siempre los mismos, que ya se van quedando sin lugar para poder colocarlos. Así será difícil mostrar cambios. La inoperancia parece ser un gran agujero negro donde todos los que llegan caen. Quizás el caso más emblemático del último tiempo sea la gente de La Matra. Venían desarrollando desde afuera un trabajo fenomenal. Bastó que se creara una estructura municipal para tal fin y que estuviera a cargo de su titular, para que nada se sepa de esos temas o qué tareas están realizando. O tal vez, son una víctima más de la deficiente comunicación que tiene este gobierno local.

El martes el Doctor viajará a Viedma a la reunión convocada por Weretilneck para el tratamiento de las obras por el tema del bono-dolar que deberá tratar la legislatura en febrero. Hasta el cierre de éstas líneas no había convocado, consultado ni consensuado con ninguno de los legisladores del Circuito las obras que son prioritarias. O tiene una super planificación preparada o como suele suceder, no tiene nada e improvisadamente verá que puede conseguir. En el caso de la primera opción, podría ser el eje de su despegue como intendente; en el caso que se de la segunda, dejará pasar casi la última oportunidad de que Regina pueda recuperarse de la apatía de su (indi)gestión. Por ahora sólo tiene promesas de Juan Martín de unas posibles 50 cuadras de asfalto financiadas por Nación. No es poca cosa para comenzar el 2017, siempre y cuando, sean bien administradas, algo por lo que está (indi)gestión no se caracteriza.

 
A nivel provincial, no pasaron desapercibidas para muchos de los gremios estatales las declaraciones de Weretilneck pidiendo a sus ministros un recorte del 20% en referencia a las erogaciones del año pasado, para no seguir agrandando el agujero del déficit del 2016 que superó los 2.500 millones. En sus declaraciones el gobernador habló de responsabilidad, de crisis y de los 90. Mensaje para Macri. El rionegrino recibió una misiva inquietante: “El presidente está preocupado por la situación financiera”, le transmitieron.

En enero, Río Negro pagó sus salarios con un sobregiro del Patagonia, autorizado a último momento. En febrero los cumplirá con la venta de letras del Tesoro. Poca vida más tiene este engranaje de endeudamiento. Un combo explosivo de cara a un año eleccionario como lo será el 2017 y con gran parte de los intendentes de JSRN muy por debajo de las expectativas políticas generadas cuando fueron elegidos. La campaña nuevemanete deberá centralizarse en la figura del gobernador, pero con cajas flojas, la cuestión será complicada. Claro que cuenta con la ventaja de las disputas interpas del PJ y de la desorganización de Cambiemos.

O sea que transitaremos un trimestre con predominio de malas noticias, un terreno al que el gobierno rionegrino no está habituado. Aunque debe reconocerse que ha venido mostrando suficientes méritos para superar dificultades, con lo cual subestimarlo sería un craso error.

La del martes no será una reunión cualquiera. Las obras para el bono-dolar estarán todas juntitas sobre la mesa del gobernador. El será el “gran elector”. Habrá contentos y heridos. Los opositores saben que corren con ventaja. Alberto siempre tiene generosidades y muchas más, cuando es un año electoral. Los necesita a todos. Y si es necesario, sacrificará a uno de los suyos.

Destacadas

FIT2023: Bariloche recibió el Premio Nacional a la calidad

Publicado

en

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2023, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Turismo Gastón Burlon, recibió una importante distinción que otorga anualmente el Ministerio de Turismo de la Nación.

Se trata del Premio Nacional a la calidad, un programa donde participan los organismos públicos del país vinculados al turismo y se basa en el uso de técnicas y herramientas de calidad que sostienen políticas, estrategias y planes estratégicos, para lograr una gestión de excelencia con resultados sostenibles y la satisfacción de todas las partes interesadas.

En esta oportunidad, la Secretaría Municipal de Turismo de Bariloche fue distinguida con este reconocimiento, por la labor realizada en el último año. Y fue la única de toda la provincia en ser reconocida con este galardón.

Al recibirlo, Burlon agradeció a las autoridades nacionales y destacó el trabajo que realiza todo el equipo que compone la cartera que dirige, especialmente sus trabajadoras y trabajadores, siempre pensando en jerarquizar el destino Bariloche, seguirlo posicionando y llevando adelante numerosas gestiones con ese fin.

Este Premio a la Calidad tiene por objetivo promover el desarrollo y la difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo, estimular y apoyar la modernización y competitividad en las organizaciones públicas del país vinculadas al turismo, preservando el ambiente humano y la óptima utilización de los recursos.

El programa propone mejoras en la gestión, la satisfacción de los usuarios de servicios, el desarrollo del personal, la información, la planificación de las estrategias, el aseguramiento de la Calidad y el control del impacto físico y social de las actividades vinculadas al turismo.

Seguir Leyendo

Destacadas

Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

Publicado

en

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.

“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.

“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.

Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.

Seguir Leyendo

Destacadas

Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

Publicado

en

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.

“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.

En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.

Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.

También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia