Conectate con nosotros...

Provinciales

YPF cruzará el río para buscar reservas de gas

Publicado

en

Cruzar el río Negro es todavía un proyecto para Ysur-YPF en el que los sectores especializados de la operadora trabajan mirando hacia el primer semestre del 2017. Los reservoristas de la compañía detectaron un potencial importante de hidrocarburos en la margen sur del río Negro, dentro del área de concesión del área EFO, y por ese motivo se planteó el objetivo de ir hacia ese sector con la actividad. En Allen la actividad hidrocarburífera planea cruzar el río Negro para buscar reservas de gas en la margen sur. Si todo sale como está previsto, el año que viene se  perforarán tres pozos semiexploratorios que intentarán ampliar los horizontes de producción de Ysur-YPF, empresa operadora del área EFO.
Si bien el proyecto está en etapa de visibilización y faltan realizar los estudios de impacto ambiental y gestionar una serie de permisos de organismos provinciales, Ysur-YPF prevé perforar en un principio tres pozos semiexploratorios que buscarán tight gas en la formación Lajas, a más de 3.000 metros de profundidad.
En algún momento se había pensado que el río y la barda eran un quiebre estructural hacia abajo para la formación pero una nueva reinterpretación de los especialistas abrió importantes expectativas de producción.
Cómo trasladar el equipo de perforación y toda la maquinaria necesaria para construir la locación en la margen sur es un tema de logística que ya comenzó a analizarse. Por el momento el puente más cercano a Allen es el de Paso Córdoba y justamente por sector se piensa avanzar para llegar a la margen sur. Del otro lado del río Negro existe un solo camino que recorre la zona hacia el este y que – seguramente– deberá ser acondicionado para que por allí transite la pesada maquinaria petrolera.
Uno de los cuatro quipos perforación del tipo “Walking Rigs” que están operando en Allen será utilizado para perforar los pozos exploratorios. Una fuente de Ysur-YPF indicó que se si obtienen los resultados esperados en la margen sur, dos equipos podrían cruzar el río para trabajar en esa franja del lote de explotación de EFO y de esa manera se descomprimiría la actividad de perforación en la zona de chacras, al norte y al sur de la Ruta 22.
El traslado de la producción de los pozos que se perforen hacia la margen Norte, donde Ysur-YPF tiene su planta de separación de hidrocarburos es una cuestión que también está siendo analizada pero que ya se encuentra avanzada (ver aparte) porque existen instalaciones que dejó Bridas (otra empresa que operó el área EFO) y que están en condiciones de volver a ser utilizadas.

Provinciales

Estudiantes de Abogacía de la UNRN tuvieron una clase en la Legislatura

Publicado

en

La Legislatura de Río Negro recibió a estudiantes de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de Río Negro. Las y los estudiantes tuvieron la posibilidad de utilizar las bancas de los parlamentarios, en el recinto de sesiones, donde se les brindó una charla referida al funcionamiento de la Cámara.

La introducción estuvo a cargo de Adriana Díaz, titular del departamento de Extensión Parlamentaria, quien explicó la tarea de los legisladores, así como sus representaciones políticas y regiones de la provincia a las que pertenecen.

También mencionó al resto de las autoridades legislativas y sus funciones.

Más tarde, el responsable del área de Digesto y Gestión Legislativa, Alejandro Agra, ofreció una clase en la que abordó diversos aspectos del funcionamiento parlamentario y el tránsito de las leyes por el Parlamento provincial.

El abogado, entre otros temas, dio detalles de las comisiones legislativas y del objetivo, la creación y la importancia del digesto parlamentario.

Seguir Leyendo

Provinciales

Avanzan los trabajos en las vías para el regreso de Tren Patagónico

Publicado

en

Personal de Tren Patagónico continúa trabajando en la reparación de las vías que se vieron afectadas recientemente por problemas de suelo en la Zona Andina. Las tareas se realizan de acuerdo a las previsiones realizadas por la empresa, lo que permitirá retomar el servicio que une Viedma con Bariloche el viernes 29 de septiembre próximo.

En tanto, se están cumpliendo las tareas de verificación establecidas para el material tractivo y rodante de la formación del tren. En este marco, la semana próxima estarán en Bariloche representantes de la JST (Junta de Seguridad del Transporte) y de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) para evaluar los trabajos realizados por la empresa rionegrina para la normalización de los servicios.

Actualmente ya están operativos los servicios del TER que une Bariloche con Ingeniero Jacobacci, mientras que este miércoles 20 se dio comienzo al servicio turístico entre Bariloche y Estación Perito Moreno, con 104 plazas ocupadas de las 106 disponibles en el coche motor.

Paralelamente, está funcionando con normalidad el servicio turístico de La Trochita, que este sábado 23 partirá de Ingeniero Jacobacci con destino hacia Ojos de Agua.

Seguir Leyendo

Provinciales

Educación y el CURZA trabajan en la promoción de la lectura y escritura

Publicado

en

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, y la Decana del Centro Regional Zona Atlántica (CURZA) de la UNCo, Adriana Goicochea, rubricaron hoy un acuerdo de colaboración mutua para la formación de la práctica docente en la Promoción de la Lectura y Escritura.

Este trabajo se realizará a partir de propuestas enunciadas por el Plan de Lecturas Río Negro (PLRN) y el Proyectos de Investigación V123 “Figuraciones del horror. Usos y Desvíos del policial en la narrativa argentina actual”, del Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación del CURZA.

“Resulta de especial interés el desarrollo de acciones que contribuyan a promover, incentivar y despertar el hábito de la lectura y escritura creativa dentro del ámbito educativo” y “Fomentar el perfeccionamiento docente en las áreas de Lengua y Literatura, y Arte de todos los niveles y modalidades”, indica el acuerdo firmado.

En este marco, desde PLRN se realiza un Ateneo de formación en mediación de la lectura declarado de Interés Educativo, que está destinado a docentes y personal bibliotecario de Educación Secundaria de toda la provincia. La propuesta está a cargo de un equipo de ateneístas del CURZA.

Esta relación de mutua colaboración con el CURZA se inició en 2019, cuando se llevaron a cabo propuestas de formación dirigidas a docentes de Educación Primaria y Secundaria en la ciudad de Viedma, desde entonces denominado “Programa de promoción de la lectura de literatura regional en escuelas rionegrinas” que hoy forma parte del Plan provincial de Lecturas.

Acompañaron la firma del convenio por Educación, el director de Educación Física, Artística, Deportes, Cultura y Clubes Escolares, Ariel Campos; la coordinadora del programa Plan de Lecturas Río Negro, Iris Giménez; y parte de los equipos técnicos de ambos organismos.

Seguir Leyendo




Redes Sociales

Tendencia