Destacadas
Weretilneck presidió en Villa Regina el acto conmemorativo por el Día de la Policía

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck presidió en Villa Regina el acto central de la celebración del Día de la Policía de la Provincia.
En la oportunidad, el Mandatario hizo entrega al jefe de Policía, Mario José Altuna, la documentación que acredita la compra de 21 vehículos no identificables por una inversión total de $11.362.700.
Posteriormente se procedió a la entrega de reconocimientos al personal por actos destacados de servicio durante 2016. De esta manera diferentes integrantes de la fuerza obtuvieron medallas por las labores efectuadas en diversos sucesos acontecidos en el territorio provincial.
“Venimos hoy a manifestar una vez más nuestro compromiso y acompañamiento a la Policía de Río Negro, como lo hicimos en cada acto en los que recibimos a los nuevos integrantes de esta fuerza; porque consideramos que esta institución es histórica y central en el desarrollo y crecimiento de nuestra querida provincia”, aseveró Weretilneck.
“La historia de esta institución y ese uniforme glorioso hace que tengamos que ser inflexibles y rigurosos con aquellos integrantes de la fuerza que la mancillan, no respetan y no tienen ni la transparencia, ni la ética, ni la honestidad que la institución demanda”, expresó el Mandatario en clara alusión al suceso acontecido en Bariloche con el crimen del oficial Lucas Muñoz; acto que calificó como “absolutamente inaudito en la provincia”.
El Gobernador indicó además que así como la sociedad está atravesando cambios, y aparecen nuevos delitos y situaciones, también la Policía debe adaptarse para que la lucha contra el delito sea “lo más eficiente posible; porque no podemos seguir teniendo las mismas estructuras que tuvieron los últimos 40 años”.
Weretilneck se refirió además a la reforma del Código Procesal que se pondrá en marcha el próximo semestre, al que calificó como “el instrumento jurídico que el Poder Judicial utilizará para que todo el sacrificio que hace la Policía diariamente tenga las consecuencias que buscamos: que los delincuentes estén en las unidades de detención provinciales a disposición de la Justicia”, enfatizó.
Indicó que el nuevo Código representará también un desafío para la propia Policía. “Habrá una nueva ley orgánica de la Policía sancionada por la Legislatura que adaptará la organización institucional al nuevo sistema penal”, explicó.
También destacó el trabajo mancomunado entre Provincia, Municipios y la empresa provincial ALTEC en la “jerarquización” del 911. “Hoy pondremos en marcha la primera parte del Centro de Monitoreo y las primeras cámaras de video vigilancia; mientras que en los próximos 45 días quedarán en funcionamiento en General Roca y Cipolletti. Luego en el transcurso de los primeros 90 días de 2017 se hará lo propio con El Bolsón, Los Menucos y Valcheta”, adelantó.
Altuna: “Todos los días se ve el denodado esfuerzo de nuestros policías”
A su turno, el jefe de Policía, Mario Altuna indicó: “ha sido este año un año muy difícil para la institución; los hechos acontecidos en Bariloche han provocado una enorme repercusión. Hemos puesto de nuestra parte toda la colaboración y elementos para la solución del caso, pero la herida y sensación de impunidad continua abierta, esperando a tal fin la pronta resolución del caso que se encuentra en mano del Poder Judicial”.
Altuna continuó indicando que “sin perjuicio de ello es notorio destacar que los hombres y mujeres de nuestra institución continuaron antes del suceso y con posteridad al mismo, trabajando denodadamente a fin de cumplir con el mandato superior impuesto por la Constitución y las leyes vigentes”.
Asimismo destacó el trabajo de capacitación que dio como resultado la incorporación de 570 nuevos agentes y 135 nuevos oficiales. “Sabemos que los recursos humanos siempre resultan insuficientes pero se debe advertir el esfuerzo y sacrifico del Gobierno Provincial”, expresó.
También destacó las adquisiciones de bienes por $54.000.000, muchos de los cueles fueron con dinero proveniente del Fondo de Requipamiento policial, entre los que destacó 800 chalecos antibalas externos de última generación, 15 automóviles, cinco minibuses y un furgón de carga, por un monto de “11.000.000.
También se refirió a las 50 motos, las más de 40 camionetas 4×4 y 30 patrulleros adquiridos mediante la Ley 4828 de Renegociación de contratos petroleros, y a la puesta en funcionamiento del panel de control que permite acceder a la información operativa en tiempo real pudiendo controlar diversos aspectos que hacen al funcionamiento de la institución entre los que destacan guardias, flotas, personal, horario licencias, seguimiento técnico y gastos de combustible.
Para finalizar subrayó la baja en las estadísticas de los delitos contra la propiedad y las personas, pero consideró la necesidad de aunar criterios con los restantes operadores del sistema.

Destacadas
FIT2023: Bariloche recibió el Premio Nacional a la calidad

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2023, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Turismo Gastón Burlon, recibió una importante distinción que otorga anualmente el Ministerio de Turismo de la Nación.
Se trata del Premio Nacional a la calidad, un programa donde participan los organismos públicos del país vinculados al turismo y se basa en el uso de técnicas y herramientas de calidad que sostienen políticas, estrategias y planes estratégicos, para lograr una gestión de excelencia con resultados sostenibles y la satisfacción de todas las partes interesadas.
En esta oportunidad, la Secretaría Municipal de Turismo de Bariloche fue distinguida con este reconocimiento, por la labor realizada en el último año. Y fue la única de toda la provincia en ser reconocida con este galardón.
Al recibirlo, Burlon agradeció a las autoridades nacionales y destacó el trabajo que realiza todo el equipo que compone la cartera que dirige, especialmente sus trabajadoras y trabajadores, siempre pensando en jerarquizar el destino Bariloche, seguirlo posicionando y llevando adelante numerosas gestiones con ese fin.
Este Premio a la Calidad tiene por objetivo promover el desarrollo y la difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo, estimular y apoyar la modernización y competitividad en las organizaciones públicas del país vinculadas al turismo, preservando el ambiente humano y la óptima utilización de los recursos.
El programa propone mejoras en la gestión, la satisfacción de los usuarios de servicios, el desarrollo del personal, la información, la planificación de las estrategias, el aseguramiento de la Calidad y el control del impacto físico y social de las actividades vinculadas al turismo.
Destacadas
Más familias del Alto Valle recibieron la escritura de su casa

El ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari, hizo entrega de 8 escrituras en Cinco Saltos y Catriel a través del programa provincial de Ley Pierri.
“Hoy fue un día muy especial porque cumplimos el sueño de otras 8 familias de la provincia. En nuestro recorrido por el Alto Valle, nos encontramos con historias muy similares, son familias que esperan la escritura de su casa hace 20, 30 y hasta 50 años; y gracias a este programa, con el acceso al título de propiedad, lograron completar el derecho a la tierra” dijo el ministro Ferrari.
“Que hoy 6 familias de Cincos Saltos y otras 2 de Catriel reciban la escritura de su hogar,no sería posible sin el trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los distintos municipios que pusieron a disposición ventanillas de atención, acercando la ley pierri y sus beneficios a todas y todos los vecinos” agregó.
Por su parte, la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, destacó que “este es un día muy emocionante, de alegría, porque era algo que nuestros vecinos y vecinas venían reclamando y esperando hace mucho tiempo. Vamos a seguir trabajando para que más familias catrielenses tengan acceso pleno al derecho a la tierra” enfatizó.
Destacadas
Carreras destacó la importancia de Pomona para el futuro de la región

La Gobernadora Arabela Carreras, acompañó a la comunidad de Pomona durante su 90º Aniversario, y resaltó la importancia que tiene la localidad para el futuro de la región “teniendo en cuenta que tiene un parque eólico que es muy significativo porque el mundo va hacia las energías renovables”.
“En un futuro, la energía eólica podrá traducirse en hidrógeno verde, que es un producto muy buscado en el mundo, pero que necesita inversión en infraestructura, por ejemplo eléctrica”, afirmó Carreras.
En este sentido, destacó la apuesta de Río Negro de contar con la estación transformadora El Solito que se hizo con fondos del Plan Castello “porque esto hace al desarrollo de la región y nos da la posibilidad de ampliar las zonas bajo riego; más de 56 mil hectáreas podrían incorporarse para combinar las actividades tradicionales con la producción de energías renovables”.
Carreras acompañó al intendente Miguel Jara durante el cumpleaños 90 de la localidad, que este domingo vivió una fiesta con el tradicional desfile, varios reconocimientos, inauguraciones y entrega de aportes a las instituciones de la localidad.
También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad, Mariano Ferrari; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; los legisladores Fabio Sosa y Mónica Silva, los intendentes de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; de Valcheta, Yamila Direne; de Río Colorado, Gustavo San Román; de Darwin, VÍctor Mansilla y de Choele Choel, Diego Ramello.
-
Provinciales7 meses atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Provinciales7 meses atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa
-
Provinciales7 meses atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Provinciales7 meses atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Cultur@7 meses atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Nacionales7 meses atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Nacionales7 meses atrás
Organizaciones sociales oficialistas lanzaron partido: “La Patria de los comunes”
-
Nacionales7 meses atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios