Destacadas
Weretilneck inauguró el puente de Río Chico
“En Río Negro no hay ciudades ni ciudadanos más importantes que otros. Este puente nos une y nos integra como provincia, brindando las mismas oportunidades para quienes viven en los rincones más alejados, donde también se construye la provincia y la patria”, destacó el Gobernador Weretilneck.
La espera finalmente ha terminado, y hoy los vecinos y vecinas de Río Chico celebraron con emoción la reapertura del puente Bailey, que los vuelve a conectar con sus localidades vecinas y con el resto de la provincia. Esta obra representa un logro histórico para la comunidad de Río Chico, que desde ahora podrá continuar con su desarrollo regional, gracias al compromiso del Gobierno Provincial de unir e integrar a todas sus regiones.
Esta obra, que contó con mano de obra local, resolvió la conexión entre Río Chico con el resto de la zona luego del fuerte temporal que los azotó en 2023. Ahora, la rehabilitación del puente es una realidad y marca un renacimiento para la región y de su espíritu comunitario.
Los trabajos fueron realizados por el Gobierno provincial, a través de la dirección de Vialidad Rionegrina, y el acto de apertura estuvo presidido por el Gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, y los vecinos y vecinas que asistieron para presenciar la reapertura del puente.
Al momento de las palabras, el Mandatario provincial agradeció la paciencia de los locales para ver terminada esta obra y resaltó la necesidad de Río Negro de integrar y unir a sus comunidades. “La única manera de resolver las distancias es teniendo muy claro lo que es la integración. No nos podemos permitir que ningún rionegrino sienta que no cuidan a su provincia”.
“Esta obra tiene que ver con eso, con algo profundo que tenemos los rionegrinos que es no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie olvidado, sin ser tenido en cuenta. Tiene que ver con este espiritu, con esa impronta, decir que a nosotros nos preocupa y nos duele que algún rionegrina se sienta aislado”, agregó.
Sobre la obra
A mediados de septiembre del año 2023, un temporal de lluvias ocasionó una crecida extraordinaria del caudal y el consecuente desborde del río Chico, provocando el desplazamiento de una de las cabeceras de la estructura del puente Bailey, que comunica a los pobladores de Río Chico con otras localidades, tales como Mamuel Choique, Ingeniero Jacobacci, Ñorquinco y El Bolsón.
La obra comenzó a fines del mes de abril del corriente año y consistió en la construcción de un paso alternativo, el retiro del puente metálico para su evaluación y posterior reparación de los tramos dañados, la construcción de una nueva cabecera con gaviones y hormigón armado, la reconstrucción del terraplén, el recubrimiento de protección, el reposicionamiento de la estructura del puente, la pintura y señalización correspondiente. El monto de la inversión de la obra alcanzó los $240.000.000.
Cabe mencionar que, para la realización de dicha obra, la Provincia contrató los servicios de una empresa de la localidad de El Bolsón. Esta iniciativa no solo revitalizó la infraestructura fundamental para Río Chico y la zona de influencia, sino que también se empleó mano de obra local, beneficiando así a la comunidad y la región.
Destacadas
Weretilneck se reunió con Aguiar y anunció paritarias para el 30 de enero
El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió con el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y anunció la convocatoria a paritarias para el próximo 30 de enero, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores estatales.
El Mandatario también confirmó a través de su cuenta de X (@Weretilneck) que durante las reuniones paritarias se analizarán los casos puntuales de agentes provinciales cuyos contratos laborales hayan sido cancelados y que presenten justificaciones fehacientes.
Esta convocatoria ratifica el compromiso del Gobierno Provincial de avanzar en acuerdos que mejoren la situación de los trabajadores del sector estatal, siempre a través del diálogo y la construcción de consensos, garantizando una agenda conjunta de trabajo.
Destacadas
Río Negro garantizó escuelas abiertas todo el 2024
El Gobierno de Río Negro invirtió más de $72.844 millones y firmó convenios con el 90% de los municipios para garantizar que las escuelas permanezcan abiertas durante todo el 2024, cubriendo necesidades como alimentación, transporte, mantenimiento e insumos.
El presupuesto destinado a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos a estos servicios está claramente enfocado en la nutrición de los alumnos: el 54% de los recursos se destinan a la provisión de alimentos. Esto ha permitido que alrededor de 38.000 estudiantes accedan a comedores escolares, mientras que otros 170.000 reciben desayunos o merienda.
Además, el servicio de transporte escolar ha beneficiado a 16.000 estudiantes, garantizando la asistencia a clases, incluso en zonas rurales y de difícil acceso.
El Gobernador Alberto Weretilneck destacó que “en un contexto de dificultades financieras a nivel nacional, en Río Negro hicimos el esfuerzo conjunto con la mayoría de los municipios y garantizamos que las escuelas estén abiertas todos los días”.
Destacadas
ALPAT: Weretilneck solicita priorizar “la producción rionegrina”
El Gobernador Alberto Weretilneck se reunió en San Antonio Oeste con representantes del sindicato que agrupa a los trabajadores de ALPAT, donde se abordó la problemática que afecta a la planta debido al aumento de las importaciones.
En este contexto, el Mandatario se comprometió a realizar gestiones ante el Gobierno Nacional para solicitar que se priorice la venta del bicarbonato de sodio producido por la empresa ALPAT sobre el que ingresa desde Asia, Europa y otros países de América Latina.
La importación de este producto ha generado un impacto negativo en la industria local, afectando la estabilidad económica de la empresa y la seguridad laboral de sus trabajadores.
“Desde el Gobierno Provincial llevaremos a cabo todas las acciones necesarias para acompañar a la empresa y a sus trabajadores, garantizando la sostenibilidad de su producción”, afirmó Weretilneck.
“ALPAT es un pilar estratégico para nuestra provincia, y su producción debe ser prioritaria. No podemos permitir que las importaciones afecten la industria local y menos aún, a una empresa que representa tanto para la economía regional y para Río Negro”, agregó el Mandatario.
En la reunión también estuvieron presentes el Intendente Adrián Casadei y el legislador Luis Noale.
-
El Señalador5 años atrás
¿Cuántos y cuáles premios ganó Harry Potter?
-
Provinciales2 años atrás
Weretilneck y Albrieu “tirarán juntos” por Regina
-
Cultur@2 años atrás
Miles de personas disfrutaron los Carnavales en Bariloche
-
Provinciales2 años atrás
La UCR lanzó la Lista 3 con la presencia de Weretilneck y Pesatti
-
Nacionales2 años atrás
Nación junto con YPF lanzó medidas por $35.000 millones para el sector petrolero
-
Provinciales2 años atrás
Salud: trabajan para fortalecer el Primer Nivel de Atención
-
Nacionales2 años atrás
Tolosa Paz presentó un plan para que los beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen sus estudios
-
Provinciales2 años atrás
Tortoriello se reunió con sectores productivos de General Conesa