Conectate con nosotros...

Destacadas

Weretilneck inauguró el ciclo lectivo en la Escuela de Cadetes de Viedma

Publicado

en

84 postulantes de diferentes puntos de la provincia iniciaron hoy un nuevo ciclo lectivo del cuerpo de cadetes de la Tecnicatura Superior en Seguridad General con orientaciones de la Policía de Río Negro.

La ceremonia se desarrolló en la Plaza de Armas de la Escuela de Cadetes “Crio. Sr. Juan Serafín Álvarez” de Viedma y estuvo presidida por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Un total de 43 hombres y 41 mujeres iniciaron hoy el camino para adquirir los conocimientos y herramientas conceptuales y metodológicas, que les serán útiles para su futura función de Oficiales de la Policía de Río Negro.

El cuerpo de cadetes actualmente cuenta con una fuerza efectiva de 129 aspirantes que se encuentran distribuidos en las diferentes orientaciones tales como Prevención Policial, Bomberos, Tecnologías de la Comunicación e Información, Administración, Investigación Criminal y Criminalística.

“En nombre del estado provincial les doy la bienvenida a la Policía de Río Negro. Para nosotros es un compromiso muy importante acompañar la decisión que tomaron todos ustedes y sus familias”, expresó Weretilneck.

“Esta vocación significa pasión por lo que uno hace, una forma de vivir, y también tiene esfuerzo, sacrificio, sinsabores y riesgos que otras personas que se desempeñan en el ámbito estatal o privado no tienen, como es arriesgar sus vidas en la lucha contra el delito”, agregó.

En tanto, el director de la Escuela de Cadetes, Comisario Marcelo González Cornejo, les dio la bienvenida a los postulantes y manifestó: “Agradezco a las autoridades por la posibilidad de formar futuros oficiales, con la demanda y la exigencia que la realidad actual necesita, por esta importante designación, y también a las familias por dejarnos en nuestras manos a los nuevos postulantes. Gracias a cada uno de ustedes por apostar a esta carrera policial”.

Estuvieron presentes durante el acto el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, y la jefa de la fuerza, Comisario General Mary Carmen Carrizo, el director general de Capacitación y Perfeccionamiento, Comisario Mayor Miguel Ángel Mossano, y el legislador, Facundo López.

Destacadas

Río Negro a la vanguardia: Primera exportación de GNL marca un hito nacional

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.

El proyecto, impulsado por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa rionegrina.

La capacidad proyectada alcanza las 6 millones de toneladas anuales, consolidando a Río Negro como un actor estratégico en el mapa energético nacional e internacional.

“Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región”, señaló el Gobernador, Alberto Weretilneck.

La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable. La adhesión temprana al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para brindar seguridad jurídica y un marco amigable para las inversiones, generando confianza entre los principales actores del sector energético.

“Con esta decisión, se abren oportunidades como nunca antes: empleo genuino, más infraestructura, nuevos proyectos y un crecimiento que alcanza a toda la provincia. Y todo ello, como siempre, con el cuidado del medio ambiente como una premisa fundamental”, agregó Weretilneck.

Seguir Leyendo

Destacadas

Justicia digital en los municipios: Utilizan IA para la ejecución de infracciones locales

Publicado

en

El alcance de la Inteligencia Artificial del Poder Judicial se amplió a tres municipios que, desde febrero, comenzaron a ejecutar infracciones locales con esta herramienta. Viedma, El Bolsón y Villa Regina tramitan de forma automatizada multas de tránsito, ruidos molestos, infracciones al código ambiental y otras faltas, además de los tradicionales impuestos, tasas y contribuciones.

La herramienta, que primero operó con ejecuciones fiscales provinciales, ahora permite a los municipios procesar deudas en el fuero Contencioso Administrativo con asistencia tecnológica. Viedma y Allen tramitaron las primeras ejecuciones municipales bajo esta modalidad. A ellas se sumaron otras siete ciudades: Bariloche, Cipolletti, Roca, Cinco Saltos, San Antonio, El Bolsón y Villa Regina.

El circuito se inicia cuando el área legal del municipio presenta la demanda acompañada por la boleta de deuda correspondiente. Esa documentación debe contar con la firma digital del secretario de Hacienda o de quien esté a cargo del área. Luego, el sistema comprueba dos requisitos fundamentales: que los datos de identificación del deudor coincidan en ambos documentos y que el monto reclamado se ajuste a los tributos consignados.

Si se superan estas verificaciones, el desarrollo tecnológico continúa con una revisión más avanzada: controla si la persona demandada figura en un proceso sucesorio o en estado de quiebra en el ámbito provincial. Si no aparece en ninguno de estos registros, el sistema emite el proyecto de sentencia para la firma del juez o la jueza competente.

En caso contrario, deriva el expediente al personal administrativo, que evalúa los pasos a seguir y determina si corresponde remitir el caso a otro organismo.

El sistema del Poder Judicial permite completar una ejecución fiscal en tres minutos, en contraste con los procesos manuales que requieren aproximadamente una hora. Esa diferencia se relaciona con la diversidad de modelos de certificados de deuda utilizados por los municipios, que en ocasiones demandan verificaciones cruzadas más extensas.

La implementación de este mecanismo en municipios se logró luego de una etapa de trabajo conjunto. El área de Informatización de la Gestión Judicial ofreció charlas técnicas a las comunas y asistió en la adecuación de los sistemas locales para garantizar la compatibilidad. La iniciativa buscó estandarizar los certificados y asegurar que cumplan con los requisitos que exige la inteligencia artificial.

Seguir Leyendo

Destacadas

Villa Regina: Dan nuevo impulso a la planta de tratamiento de líquidos cloacales

Publicado

en

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), retomó los trabajos en la planta de tratamiento de tratamiento de líquidos cloacales de Villa Regina, una obra clave para mejorar el sistema de saneamiento de la localidad.

En este sentido, la empresa Ecosur Bahía S. A. ya está trabajando en el movimiento de suelos, nivelación del fondo de las lagunas de tratamiento, excavaciones y perfilado de taludes.

Además se está avanzando en trabajos eléctricos, a través de la compra de materiales para la colocación de un nuevo transformador en las estaciones elevadoras; la instalación del tablero de comando para el funcionamiento de las bombas; y trabajos en el tendido eléctrico que permitirá abastecer de energía tanto a las estaciones como a la planta.

Este nuevo impulso en la obra permitirá dar un paso más hacia un sistema cloacal más eficiente y sostenible para toda la comunidad reginense.

Seguir Leyendo






Redes Sociales

Tendencia